PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ministerio de la Protección Social
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Diferencias entre administración y gestión
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
Estructura Organizacional
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
CALIDAD MÁS ALLÁ DE LA ISO 9000
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
República de Panamá MINISTERIO DE SALUD
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Actividades de Vigilancia en salud publica
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Subdepartamento Control Sanitario de los Alimentos
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Entidades reguladoras
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LUZ MARÍA AGUDELO SUÁREZ.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS CHILE

CHILE División Político-Administrativa 15 Regiones a cargo de un Intendente 51 Provincias a cargo de un Gobernador 346 Comunas dirigidas por un Alcalde. Habitantes:16.763.470 (Estimación INE 2008)                           

MINISTERIO DE SALUD FUNCIONES Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población. Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratégicos del sector salud o Plan Nacional de Salud, conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas.

DIVISION de POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES y PROMOCION MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA SALUD PUBLICA INSTITUTO SALUD PUBLICA Laboratorio Nacional y de Referencia DIVISION de POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES y PROMOCION DEPTO. ALIMENTOS Y NUTRICION LABORATORIOS (20) SEREMI SALUD (15) Análisis Alimentos Autoridad Sanitaria Regional DEPTO. ACCION SANITARIA Fiscalización de condiciones sanitarias producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos

Objetivos de Salud en Alimentos Nutricionales Inocuidad Velar porque se eliminen o controlen todos los factores, elementos o agentes presentes en los alimentos que representen riesgo para la salud de los consumidores. Incidir a través de una alimentación saludable en la promoción y prevención de las enfermedades por déficit y/o excesos de nutrientes. Alimentación saludable se entiende por aquella capaz de responder a las necesidades de la población normal y también a los requerimientos particulares de poblaciones vulnerables, incorpora la posibilidad de modificar los alimentos para permitir ser vehiculos de agentes nutricionales terapeuticos, tales como: fortificación de las harinas con acido fólico o fluor en el agua o fierro en la leche.

Vigilancia ETA 2006 - 2007 2006 2007 N° Brotes 1.123 872 Afectados 6.738 5.451 Enfermos/Brote 6 Distribución 57% RM 47% RM Letalidad 0,05% 0,04% Mortalidad 0,0025 por cien mil Hospitalización 4% 1,7% 40% de la población del país, vive en la RM

PROGRAMA DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Chile ha sustentado sus programas de protección de alimentos sobre la base de la autorización e inspección sistemática de los establecimientos productores, de acuerdo a su riesgo epidemiológico y a un programa de vigilancia sanitaria.

PROGRAMA NACIONAL DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS El Programa de Higiene y Control de los alimentos tiene cobertura y es articulado a nivel nacional. El proceso de programación está basado en el desarrollo cíclico y continuo de las funciones de información, evaluación, decisión y acción.

PRIORIDAD A LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR El fin último de las normas es la protección del consumidor, pero sin perjuicio de que al mismo tiempo se tengan en cuenta consideraciones que tiendan a asegurar prácticas leales en el comercio de alimentos. CHILE SALUD PUBLICA

´ REGISTRO DE ALIMENTOS El sector productivo alimentario nacional no requiere contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria para formular un nuevo producto y distribuirlo en el mercado. Los alimentos elaborados deben cumplir las especificaciones que para ellos se establecen en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. CHILE SALUD PUBLICA

Chile País Exportador de Alimentos Acuerdos comerciales: Chile se relaciona con el 75% del PGB mundial a través de esta vía. Estabilidad de las instituciones públicas y privadas, que incentivan la inversión. Un empresariado comprometido y competitivo, que ha sabido aprovechar las oportunidades.

Alimentos Exportaciones ) Alimentos Exportaciones En millones U$ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* Cobre 7.286 6.390 6.287 7.783 14.678 18.896 32.690 40.536 Alimentos 4.916 5.061 5.273 6.125 7.277 8.233 9.191 10.392 Forestal 2.391 2.175 2.305 2.527 3.382 3.495 3.888 4.743 Otros 3.842 3.887 3.912 4.606 6.703 10.041 11.988 14.216 Total 18.436 17.662 17.777 21.041 32.040 40.665 57.757 69.887 * Estimado Fuente: Banco Central y Chilealimentos

AUMENTAN LOS PELIGROS Y LOS RIESGOS Cambios en los sistemas de distribución Nuevos productos Nuevas tecnologías de producción y conservación Nuevas formas de consumo (alimentos preparados) Presencia de patógenos con diferente virulencia Introducción de patógenos en diferentes áreas geográficas Cambios inmunológicos en ciertos segmentos de la población Abastecimiento global

Planes de salud pública

Planes Regionales de Salud Publica ETAPAS Diseño y elaboración: Diagnóstico de situación de salud Determinación de brechas Identificación de metas , estrategias , actividades Ejecución. Monitoreo Visitas en terreno integradas Planilla de monitoreo Compromisos de gestión ($)

PLATAFORMA Planes Regionales de Salud Pública Permite dar cuenta del conjunto de Componentes o Ámbitos de Acción que forman parte de los Planes Regionales de Salud Pública en las 15 regiones del país tanto a nivel regional como nacional, midiendo el avance de indicadores de proceso y desempeño (producto/resultado). Ofrece a los(as) SEREMIS y Directivos del MINSAL, la información (on-line) del avance programático y la ejecución presupuestaria de los mismos; así como facilita el análisis integrado de la información y la toma de decisiones correspondiente entre los actores involucrados.

Vigilancia sobre los efectos adversos a la salud 1.-Registro Nacional de las ETAs. Pesquisa, estudio y comunicación de brotes locales a través de: Investigación epidemiológica Laboratorios oficiales con apoyo del laboratorio de referencia nacional (ISP) 2.-Vigilancia de las principales enfermedades infecciosas de transmisión entérica, tales como, hepatitis A, tifoidea, salmonelosis zoonóticas, etc.

Local de Consumo 88% consigna el dato. El 2006: 47% solamente

Alimento sospechoso El 91% de los brotes consigna el alimento sospechoso. El 2006: 49%.

Lugar de Pérdida de Inocuidad 2007: 48% consigna el dato; 2006: sólo 31%

Estacionalidad: 2006 - 2007 59% ocurrió en enero y febrero.

Vigilancia de los alimentos Sistema nacional de vigilancia de la calidad de los alimentos Analisis de laboratorio microbiologícos físico-químicos parasitologicos Total de análisis país: 55.000

Analitos Residuos Drogas Veterinarias: Nitrofurano, Flumequina, oxitetraciclina, clortetraciclina, Tetraciclina,Cloranfenicol, zeranol, trembolona (alfa y beta), Verde malaquita, sulfa. Pesticidas: Clorpyrifos, Zimazine, Terbacil, Deltamethrin, Fenvsalerate, Permithrin, Atrazine, Ethion, Triadimenol, etc. Micotoxinas: Ocratoxina A, Deoxynivalenol, Fumosin B1/B2, Nivalenol, Zearalenone (alfa y beta). Aditivos: Ciclamato, Sacarina, Aspartame, Colorantes artificiales, TBHQ, BHT, BHA. Metales Pesados: Metilmercurio, Arsenico, Cadmio, Plomo.

Programa Nacional de Inocuidad de los Alimentos Se fundamenta en cuatro grandes pilares: La regulación con altos estándares, es decir, la generación de medidas sanitarias basadas en evidencia científica, con especial énfasis en la evaluación y la comunicación de riesgos y armonizada con la normativa internacional.

2.- El control y la vigilancia de la inocuidad, en que se integren: los sistemas de fiscalización tradicionales y de auditoría de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP); la vigilancia de los principales contaminantes de los alimentos tales como, micotoxinas, residuos de plaguicidas y de medicamentos de uso veterinario, microbiológicos, parasitarios, entre otros y fortalecimiento de la red de laboratorios y del Instituto de Salud Pública, como laboratorio central de referencia.

3.- la promoción de la salud orientada a la adopción de conductas responsables, tanto del consumidor como del productor, en donde se abran canales de participación efectivas de la comunidad en la gestión de las medidas sanitarias y se consideren sistemas de información y comunicación de los riesgos asociados a los alimentos, que rompan las barreras del lenguaje técnico científico.

4.- una mirada integral y multisectorial, “desde el campo a la mesa”, que incluye la participación activa de otros sectores del Estado, SAG, SERNAPESCA.

´MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS DESTINACION ADUANERA INTERESADO Solicitud de destinación aduanera a bodega particular S. SALUD Emite certificado de destinación a bodega particular. Plazo 3 días hábiles Rechazo de la certificación. Fundado, otorgado en un plazo de 3 días CHILE SALUD PUBLICA

MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS Obligaciones y responsabilidades del importador Trasladar los productos por la ruta y condiciones señalados. Mantener los productos y sustancias en la bodega, absteniéndose de usarlos. Requerir de la autoridad sanitaria la autorización de uso y consumo. CHILE SALUD PUBLICA

MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS AUTORIZACION DEFINITIVA INTERESADO Aviso de arribo de mercadería a depósito. Solicitud de uso y consumo S. SALUD Otorga autorización. Plazo 3 días hábiles. Fija periódo de seguridad para ejercer los controles sanitarios Rechaza la autorización. Fundada, otorgada en un plazo de 3 días. CHILE SALUD PUBLICA

Jaime Cornejo Catalán Medico Veterinario Departamento Alimentos y Nutrición MINSAL jcornejo@minsal.cl