Autor: Oscar J. Fernández D. LA HOMELÉTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cristiano es Un Siervo Mat 20:20, 21, 25-28
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
IGLESIA DE CRISTO MINISTERIOS LLAMADA FINAL
Les abrió el Entendimiento
¡Nos agrada su presencia en este lugar!
CÓMO PREPARAR UN SERMÓN TEMÁTICO
JESÚS SIGUE BUSCANDO DISCÍPULOS
Que Pasa Cuando La Persona Se Bautiza?.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
Propositos de esta lección
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Clase 16 Dos ciegos. El mundo es sanado. Jesús es rechazado otra vez.
Romanos Capítulos 8-11.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Andar en la luz: Guardar sus mandamientos
La inspiración de los profetas
COMO PREPARAR UN SERMON EXPOSITIVO
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
LOS DONES ESPIRITUALES
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Las convicciones del creyente
La Predicación Temática Prof. Mateo Bixby
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 3.
Mayordomía de los Dones y Talentos
Un programa, para escuchar la Palabra de Dios.
EL DISCIPULo de cristo VIVIENDO EL DISCIPULADO CRISTIANO
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
La Vida y conducta del cristiano enfocada en las relaciones.
La Predicacion #22 El Sermón “Textual”.
DISCIPULAR. DISCIPULAR 1. POS-ENCUENTRO Es el espacio semanal donde se reafirma lo que se ha recibido en el encuentro con una gran ventaja: El discípulo.
Principios básicos en el estudio bíblico
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
¿Cuál es nuestra misión?
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
La estrategia de Dios para salvar al mundo
La estrategia de Dios para salvar al mundo
La estrategia de Dios para salvar al mundo
Centro Bíblico Familiar Horeb
“Pueblo de Dios en Misión”
Los géneros de sermones
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
El modelo para nuestro tiempo
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
La Evangelización Sistemática en los Hogares
PREPARACIÓN DE SERMONES
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
Lección 9: LA AYUDA AL NECESITADO (La participación personal en labores de asistencia social) Deberes e identidad con la iglesia ROMANOS ; 15.26;
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Predicación con poder.
La Aplicación en el Sermón
Romanos UCLA 2011.
Deberes e identidad con la iglesia
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas

PREDICANDO TODO EL CONSEJO DE DIOS
Las Hermeneúticas Bíblicas #4
SEMINARIO DE PREDICADORES
CÓMO DEBE SER LA PREPARACIÓN DE UN SERMÓN
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Lecciones en La Segunda epístola a Timoteo
HOMILÉTICA BÍBLICA Curso Introductorio
Homilética Lección 6.
LECCIÓN 4: ERRORES ACERCA DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA
INTRODUCCIÓN A LA HOMILÉTICA ELABORACIÓN DE SERMONES DIAC. RUBÉN BARTOLINI.
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
Transcripción de la presentación:

Autor: Oscar J. Fernández D. LA HOMELÉTICA

2da a Timoteo 4:1,2 1.Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, 2. que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

Homelética

5 ¿Qué es la Homilética? Proviene de la palabra griega Homilía significa conversación, discurso familiar. Igual que la palabra latina Sermo. Proviene de la palabra griega Homilía significa conversación, discurso familiar. Igual que la palabra latina Sermo. De esta palabra griega homilía viene el término Homilética, que quiere decir: la ciencia y el arte del discurso cristiano. De esta palabra griega homilía viene el término Homilética, que quiere decir: la ciencia y el arte del discurso cristiano. La Homilética por tanto, trata de la ciencia que enseña los principios fundamentales para preparar y predicar sermones. La Homilética por tanto, trata de la ciencia que enseña los principios fundamentales para preparar y predicar sermones. La predicación es una especialidad de la cristiandad La predicación es una especialidad de la cristiandad Es el medio principal de difusión del evangelio Es el medio principal de difusión del evangelio

6 Tipos Básicos de Sermón Expositivo. Es la predicación de la Escritura versículo por versículo, considerando el idioma y contexto histórico originales. Es la mejor forma de predicación Expositivo. Es la predicación de la Escritura versículo por versículo, considerando el idioma y contexto histórico originales. Es la mejor forma de predicación Teológico. Es la disertación y exposición sobre la persona, palabra y obra de Dios, en toda su manifestación. Teológico. Es la disertación y exposición sobre la persona, palabra y obra de Dios, en toda su manifestación. Biográfico. Cuando predicamos en torno a la vida de un personaje bíblico, enfocando en su vida, mensaje y ministerio Biográfico. Cuando predicamos en torno a la vida de un personaje bíblico, enfocando en su vida, mensaje y ministerio Histórico. Cuando se analiza la historia bíblica en busca de los patrones y mensajes de Dios Histórico. Cuando se analiza la historia bíblica en busca de los patrones y mensajes de Dios Narrativo. Es la forma dramatizada de un texto bíblico. Se pueden llamar también bibliodramas Narrativo. Es la forma dramatizada de un texto bíblico. Se pueden llamar también bibliodramas Temático, o Topical. Es la disertación en torno a un tema específico, analizado desde la perspectiva de uno o más pasajes bíblicos. Temático, o Topical. Es la disertación en torno a un tema específico, analizado desde la perspectiva de uno o más pasajes bíblicos.

7 El Sermón Temático o Topical Es el tipo de sermón básico, más común y más sencillo de preparar Es el tipo de sermón básico, más común y más sencillo de preparar Parte de un Tema específico, que debe surgir de la necesidad de la Congregación Parte de un Tema específico, que debe surgir de la necesidad de la Congregación El Tema determina el texto (s) bíblico (s) a referir y estudiar El Tema determina el texto (s) bíblico (s) a referir y estudiar Debe limitarse al máximo la dispersión textual; por autor, libro, énfasis, etc. Debe limitarse al máximo la dispersión textual; por autor, libro, énfasis, etc. Es propicio para realizar series de sermones Es propicio para realizar series de sermones El grave riesgo en este tipo de sermón es utilizar la Biblia como un simple texto de prueba El grave riesgo en este tipo de sermón es utilizar la Biblia como un simple texto de prueba Por ello requiere de profundidad, estudio y honestidad Por ello requiere de profundidad, estudio y honestidad Es muy útil para fines evangelísticos Es muy útil para fines evangelísticos

8 Elementos Básicos de un Sermón 1. Tema. Asunto y/o problema (Texto Bíblico) 2. Tesis. La proposición argumental; lo que quiero demostrar, argumentar, enseñar, relievar, etc. 3. Introducción. Corta, llamativa e interesante 4. Transición. Eslabón entre los puntos principales 5. Estructura. Entre 3 y 5 puntos, no más. Debe tener una secuencia lógica y sustentada 6. Conclusión. Retomar la Tesis y reafirmar la postura bíblica 7. Aplicación. Práctica y contextual 8. Ilustración. Sirve para reforzar y graficar la lección

9 Énfasis Elementales del Sermón Doctrinal. Cuando busca proveer una enseñanza bíblica específica y/o profundizar en una verdad teológica Doctrinal. Cuando busca proveer una enseñanza bíblica específica y/o profundizar en una verdad teológica Pastoral. Cuando busca consolar, orientar, apoyar en el dolor y el sufrimiento de los hermanos Pastoral. Cuando busca consolar, orientar, apoyar en el dolor y el sufrimiento de los hermanos Evangelístico. Cuando precisa comunicar el Evangelio de tal manera que produzca reflexión y/o una respuesta en el público no creyente Evangelístico. Cuando precisa comunicar el Evangelio de tal manera que produzca reflexión y/o una respuesta en el público no creyente Ético. Cuando busca definir un parámetro adecuado de conducta bíblica frente a situaciones concretas y específicas del mundo moderno Ético. Cuando busca definir un parámetro adecuado de conducta bíblica frente a situaciones concretas y específicas del mundo moderno Misionero. Cuando motiva a los creyentes a la concreción del Plan Histórico de Dios para el mundo, que es la Misión Misionero. Cuando motiva a los creyentes a la concreción del Plan Histórico de Dios para el mundo, que es la Misión

10 Entorno del Sermón ANTES ANTES Lea al menos 10 veces el texto bíblico Lea al menos 10 veces el texto bíblico Investigue, estudie (Versiones bíblicas, Comentarios, Manuales, Concordancias, Atlas bíblicos) Investigue, estudie (Versiones bíblicas, Comentarios, Manuales, Concordancias, Atlas bíblicos) Defina cuidadosamente su Tesis principal Defina cuidadosamente su Tesis principal Escriba el Bosquejo de su Sermón Escriba el Bosquejo de su Sermón Repase la disertación, de tal modo que un niño de 12 años pueda entenderla Repase la disertación, de tal modo que un niño de 12 años pueda entenderla Ore por sí mismo, por el mensaje y por los oyentes Ore por sí mismo, por el mensaje y por los oyentes

11 Entorno del Sermón DURANTE DURANTE 1. Predique con confianza y dependencia del Espíritu Santo del Señor 2. Realice llamamientos a la conversión, compromiso, misiones, vocación pastoral, santificación, etc. 3. Deje hablar a la Palabra de Dios, y no tanto lo que usted piensa DESPUÉS DESPUÉS 1. Retroalimente el Sermón inmediatamente (impactos…) 2. Provea algún tipo de seguimiento (grupos pequeños de hogar, o discusión entre semana en el estudio bíblico) 3. Realice un inventario/encuesta de comprensión, que será la base para la elaboración de los siguientes sermones

12 Consejo de Oro Como Predicador trabaje sobre su Sermón con mucha dedicación, pero sobre todo, permita que el Sermón, a través del Espíritu Santo, trabaje sobre usted primero, antes que en los demás. Esto significa que debe encarnar lo que va a compartir. Usted es la primera persona en la Audiencia del Señor Como Predicador trabaje sobre su Sermón con mucha dedicación, pero sobre todo, permita que el Sermón, a través del Espíritu Santo, trabaje sobre usted primero, antes que en los demás. Esto significa que debe encarnar lo que va a compartir. Usted es la primera persona en la Audiencia del Señor 1 Jn. 1:1-5, cf., Es. 7:10 1 Jn. 1:1-5, cf., Es. 7:10

El Efecto Esdras: Patrón del Predicador Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos Cf., Es. 7:10 Cf., Es. 7:10 1. Humillar el Corazón. La humildad es la virtud básica que Jesús enseñó (Cf., Mt. 11:29) 2. Investigar diligente y minuciosamente en la Palabra de Dios 3. Obedecer la Palabra de Dios. El fin de la interpretación y predicación de la Escritura es la Obediencia 4. Enseñar o predicar con integridad y autoridad moral la Palabra de Dios 5. El Contenido siempre es y será: las Sagradas Escrituras. ¡Nada más! 13

14 Estrategia para seleccionar un Tema de Predicación 1. Investigue las necesidades de los miembros de la Congregación 2. Sea honesto y considere sus propias necesidades o carencias espirituales 3. Considere los diferentes énfasis. Es bueno conjugar sistemáticamente entre ellos 4. Busque que su tema sea real, interesante, humano, importante y trascendente

15 Bosquejo de un sermón 1. Titulo. Frase que da a conocer el tema a tratar breve (no mas de 7 palabras) breve (no mas de 7 palabras) Presentar el texto Presentar el texto 2. Introducción. Tiene como función: Despertar el interés Despertar el interés Mantener el interés Mantener el interés Aumentar el interés Aumentar el interés Duración: 1 ½ Duración: 1 ½ 3. Transición. Eslabón entre los puntos principales 4. Estructura. Entre 3 y 5 puntos, no más. Debe tener una secuencia lógica y sustentada 5. Conclusión. Retomar la Tesis y reafirmar la postura bíblica

16 Ejemplo de Sermón Temático: 1.-Las Artimañas de Satanás Introducción. Satanás es el tentador (Cf., Mt. 4:1- 10) por excelencia, para ello utiliza artimañas o estrategias que le han dado resultado a lo largo de la historia de la humanidad. No debemos tener ningún temor de conocer a nuestro adversario y enfrentarlo en el poder del Espíritu Santo Introducción. Satanás es el tentador (Cf., Mt. 4:1- 10) por excelencia, para ello utiliza artimañas o estrategias que le han dado resultado a lo largo de la historia de la humanidad. No debemos tener ningún temor de conocer a nuestro adversario y enfrentarlo en el poder del Espíritu Santo Tesis. Es necesario conocer y evaluar bíblicamente esas artimañas, para entender advertir y prevenir las sutilezas de enemigo Tesis. Es necesario conocer y evaluar bíblicamente esas artimañas, para entender advertir y prevenir las sutilezas de enemigo Transición. La primera (2da, 3ra, 4ta y 5ta) artimaña de Satanás es: Transición. La primera (2da, 3ra, 4ta y 5ta) artimaña de Satanás es:

Las Artimañas de Satanás Estructura Satanás Miente. Cf., Jn. 8:44 Satanás Miente. Cf., Jn. 8:44 –Jesús llamó al Diablo, “padre de mentira” –Satanás ha provocado que el hombre cambie la verdad de Dios por la mentira (Cf., Rom. 1:25), desde el Huerto de Edén, donde a base de mentira camuflada, introdujo el pecado en la humanidad (Cf., 2 Co. 11:14) Satanás Acusa. Cf., Ap. 12:10 Satanás Acusa. Cf., Ap. 12:10 –Ejemplos bíblicos de este acoso es la experiencia de Job (Job. 1: 9-12) y la de Pedro (Cf. Lc. 22:31-34) –Juan en su visión apocalíptica define al Diablo como acusador incesante de los creyentes, a lo largo de toda la historia de la humanidad

Las Artimañas de Satanás Satanás Ciega. Cf., 2 Co. 4:3-4 Satanás Ciega. Cf., 2 Co. 4:3-4 –Ciega el entendimiento de los incrédulos para que no les resplandezca la luz del Evangelio –La mente y la razón son parte de la imagen de Dios en el hombre –El trabajo de Satanás es pervertir la creación de Dios, entorpeciendo la mente humana para no creer Satanás Engaña. Cf., 1 Tim. 4:1 Satanás Engaña. Cf., 1 Tim. 4:1 –Pablo define la apostasía como fruto de los espíritus engañadores y doctrinas de demonios –Juan caracteriza al Anticristo como engañador (Cf., 2 Jn. 7) –El engaño de Satanás comenzó también en el Edén cuando Eva dijo: “La serpiente me engañó” (Cf., Gén. 3:13)

Las Artimañas de Satanás Satanás Asalta. Cf., Jn 10:10 Satanás Asalta. Cf., Jn 10:10 –Hurtar, porque nos roba la fe, la esperanza y la posibilidad de amar al prójimo y a Dios –Matar, porque logra persuadir al hombre a no creer y por lo tanto lo conduce a condenación –Destruir, porque su trabajo es echar abajo la obra de Dios, sea cual fuere Conclusión Conclusión –Lectura y reflexión final de 1 Jn. 5:18-20 Ilustración. El ejemplo de Jesús en el desierto Ilustración. El ejemplo de Jesús en el desierto Aplicación Practica. Aplicación Practica. –Conocer a nuestro adversario, enfrentarlo y vencerlo

20 Que NO hacer en el Púlpito 1. Masticar chicle o caramelos 2. Golpear el púlpito con la mano o la Biblia 3. Gritar, fingir la voz, o imitar a otros 4. Hablar demasiado rápido 5. Hablar de asuntos personales propios y/o de otras personas. Hay que guardar la confidencialidad 6. Irrespetar el tiempo concedido 7. Contar chistes indecentes, sangrones e hirientes 8. Conversar con alguien en particular 9. Usar repeticiones verbales innecesarias (cacofonía) 10. Usar vestimenta extravagante o inadecuada

21 Que SI hacer en el Púlpito 1. Hablar normalmente con naturalidad 2. Regirse estrictamente al tema propuesto 3. Expresar el mensaje corporalmente, sin extremismos 4. Mirar eventualmente a todo el Auditorio 5. Declinar la voz de acuerdo al énfasis temático 6. Expresar una actitud adecuada y agradable; ni muy serio ni muy gracioso 7. Mostrarse humano, transparente, sencillo y sincero 8. Enfocarse en el propósito definido 9. Disfrutar compartir la Palabra de Dios 10. Concluir en forma contundente, precisa y breve