Taller regional de Panama20 al 22 Abril 2004. TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRESENTACION DETALLADA DEL MODO DE ELABORACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Una descripción general
Metodología de la planificación
Modalidad 3 Estudios sobre Temas Estratégicos Estudios de caso a nivel regional sobre temas estratégicos de desarrollo: realización, aplicación y validación.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
Procesos de Aprendizaje y
Planeación: Modelos..
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Modelos de planificación
ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES AMBIENTALES
Ordenamiento Territorial
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
instituto nacional de estadística HONDURAS
Antigua, junio 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Taller PARIS21 Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística COSTA RICA PROPUESTA HOJA DE RUTA Versión Abril 2004.
Marco para la Buena Dirección
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Cómo utilizar el SVE para diseñar una Estrategia nacional para el desarrollo de las estadísticas (ENDE) 1.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENDE.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA LA HOJA DE RUTA Organización general.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Metodología para el trabajo de Tesina
Etapas de la planeacion
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
XVII Reunion del Comité Andino de Estadistica 27 y 28 Mayo XVII REUNION DEL COMITE ANDINO DE ESTADISTICA, QUITO MAYO 2004 PROGRAMA DE TRABAJO.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
YAGUA MEZA MARYORIE DERECHO II “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO”
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRESENTACION DETALLADA DEL MODO DE ELABORACION DE LA ENDE

Taller regional de Panama20 al 22 Abril  Modo de elaboración global  Modo de elaboración global que concierne el conjunto del sistema estadístico lógica progresiva  Construcción lógica progresiva dividida en fases sucesivas  Validación política  Validación política para obtener el compromiso de las partes  Concertación  Concertación amplia y democrática dirección del país.  Elaboración conducida bajo la dirección del país. I. RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ELABORACION

Taller regional de Panama20 al 22 Abril II. DESCRIPCION DE LAS FASES DE LA ELABORACION Compromiso nacional  Fase 0: Compromiso nacional en vistas a la elaboración Organización global  Fase 1: Organización global del modo de elaboración, la hoja de ruta diagnostico y la visión  Fase 2: Elaboración del diagnostico y la visión estrategias posibles y selección de la mas adaptada  Fase 3: Definición de las estrategias posibles y selección de la mas adaptada El plan de acción  Fase 4: El plan de acción, programa de ejecución del 1er año y programa provisional de los años siguientes.

Taller regional de Panama20 al 22 Abril FASE 0 : EL COMPROMISO  Bosquejar un cuadro  Bosquejar un cuadro general de la situación del sistema estadístico y de su dinámica  Reunir la documentación  Reunir la documentación conduciendo a la decisión de elaborar la ENDE compromiso de las autoridades  Obtención del compromiso de las autoridades competentes, para lanzar el proceso de elaboración de la ENDE.

Taller regional de Panama20 al 22 Abril FASE 1: MODO DE ORGANIZACIÓN, LA HOJA DE RUTA  Objetivos y productos  Objetivos y productos del proceso de elaboración organización retenido  Modo general de organización retenido  Repartición de los roles  Repartición de los roles entre los diferentes actores calendario provisional  Definición del calendario provisional medios necesarios  Análisis de los medios necesarios para la elaboración y fuentes de financiamiento

Taller regional de Panama20 al 22 Abril FASE 2: DIAGNOSTICO Y VISION situación del sistema Establecimiento de la situación del sistema según dos ejes: Resultados actuales de la administración Resultados actuales de la administración del sistema, la satisfacción de los usuarios y del personal Resultados actuales de la producción estadística Resultados actuales de la producción estadística  Síntesis  Síntesis del diagnostico  Proposiciónde visión  Proposición de visión y de evolución deseada  Proposiciones de resultados  Proposiciones de resultados a obtener en el futuro

Taller regional de Panama20 al 22 Abril FASE 3: LAS ESTRATEGIAS las estrategias posibles  Selección de las estrategias posibles  Para cada una de las estrategias organización institucional Proposición de organización institucional para obtener los resultados programados capacidades nuevas Proposición de capacidades nuevas para producir los resultados ventajas y desventajas  Estudio comparativo de las ventajas y desventajas de cada estrategia  Selección de la estrategia nacional.

Taller regional de Panama20 al 22 Abril FASE 4: EL PLAN DE ACCION  Información y sensibilización  Información y sensibilización de las decisiones adoptadas  Examen  Examen de las medidas a implementar de inmediato. programa provisional  Establecimiento de un programa provisional por el conjunto del periodo  Programa detallado  Programa detallado del año 1 para las discusiones presupuestarias. dispositivo de seguimiento  Establecimiento del dispositivo de seguimiento y de evaluación

Taller regional de Panama20 al 22 Abril III. LA EJECUCION DE LA ENDE plan de 4-5 años  Proposición de plan de 4-5 años acciones del 1er año  Las acciones del 1er año tienen poca incidencia presupuestaria  Las medidas adoptadas por el plan son coordinadas con las actividades regulares del sistema

Taller regional de Panama20 al 22 Abril EJECUCION  Seguimiento y evaluación: Los mecanismos de seguimiento Los mecanismos de seguimiento del plan deben incluirse en las tareas de coordinación del sistema Evaluar regularmente Evaluar regularmente los resultados, informe anual sobre las actividades estadísticas dirigido a las autoridades, las partes implicadas y la cooperación internacional incidencia de la estrategia Evaluar para apreciar la incidencia de la estrategia, realizar las correcciones y un balance de las medidas, necesarias a la formulación de una nueva ENDE.