III Jornadas: “Sensibilidad empresarial y vih”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN ENTORNOS PROFESIONALES
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
BOLSA DE EMPLEO RECOGIDA DE LAS OFERTAS GESTIÓN DE LAS OFERTAS ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN LA BOLSA DE EMPLEO SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO.
ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
RED INCOLA: iniciativas empresariales para la inclusión social
ÁREA TRANSEXUAL DE COGAM Objetivos conseguidos LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Plan de Atención Social Primaria
AFECTADO CON ESPINA BIFIDA
Intermediación laboral y discapacidad
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
III EDICIÓN CONOCE MI REALIDAD TALLERES GRATUITOS SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS ASOCIACIÓN MUJERES ENTRE MUNDOS C/ Sebastián Llano, Sevilla.
II EDICIÓN CONOCE MI REALIDAD TALLERES SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS ASOCIACIÓN MUJERES ENTRE MUNDOS C/ Sebastián Llano, Sevilla Tlf.
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
PROPUESTA PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT EN EL DISTRITO FEDERAL Agenda LGBT / 26.
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
CENTRO DE FOMENTO PARA LA ACCIÓN SOCIAL DE LAS HERMANDADES Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla.
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Programa INCORPORA Entidad Recollim
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
Federación Trabajando en Positivo Mail: Web:
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
Marce de la Vega Ávila Técnico Jurídico Madrid, 18 Noviembre Asesoría jurídica CERMI CLM: “Breve presentación” 1.
ANDALUCÍA ORIENTA Sevilla, Mayo 2009
¿Qué es un Proyecto Outreach? Es un proyecto que pretende alcanzar a una parte de la población que, por diferentes motivos, no contacta con la red asistencial.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD 2014 Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz.
Taller “SEXTING” Dirigido a: estudiantes de la ESO (edades comprendidas entre 12 y 16 años). La charla se realizaría cada viernes de Noviembre para así.
Un servicio para la comunidad L.G.T.B realizado por el equipo de voluntariado de Crismhom L.G.T.B. + H de Madrid)
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
1 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS DE PROYECTO HOMBRE - ASTURIAS Jornada de presentación de entidades – Oviedo – 16/09/2010.
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRÍO Objetivos  Más plazas:  Más intervención en la calle  Mayor sensibilización social  Programas específicos.
PERSONAS INMIGRANTES.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS INMIGRANTES
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
INTERVENCIÓN DESDE LA BAJA EXIGENCIA CON PERSONAS SIN HOGAR EN EL MUNICIPIO DE BILBAO
Para la prevención, tratamiento y control de
AUDITANDO EL PROCESO DE SELECCIÓN Premisas: definición del perfil necesario del puesto Identificar responsabilidades difusión y comunicación canales y.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ASESORÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (CAMPUS DE ZARAGOZA) y DEL CIPAJ (CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA) Psicológica Sexológica.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Transcripción de la presentación:

III Jornadas: “Sensibilidad empresarial y vih” ISIDRO GARCÍA NIETO Trabajador social y sexólogo. Programa de Atención e Información a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid (PIAHT)

CONTENIDOS Presentación del PIAHT. PIAHT y VIH. Atención social: intervenciones sobre empleo y VIH. Propuestas de acción.

Presentación del PIAHT: El programa en cifras Desde junio de 2002 hasta diciembre de 2011, tanto presencialmente, como a través de la línea 900, 7.852 personas han recibido atención en las áreas: social, psicológica y jurídica, siendo el total de intervenciones realizadas 37.109. Además más de 2.500 personas han participado en las diversas actividades de sensibilización organizadas por el Programa.

Perfil del usuario del servicio Mayoritariamente varón homosexual. Con una edad comprendida entre 26 y 35 años. Vive en Madrid capital. Estudios universitarios. Trabaja por cuenta ajena.

¿Qué es el PIAHT? Servicio público y gratuito, dependiente de la Consejería de Asuntos sociales de la Comunidad de Madrid. Nace con la intención de atender las necesidades de la población LGTB, desde tres niveles: La atención global destinada a personas que sufren la homofobia, bifobia y transfobia. La sensibilización de la población general. La creación de un servicio integrado dentro de la red de servicios sociales normalizados que ejerza como puerta de entrada a los recursos generalistas.

PIAHT Se ofrece una atención integral contra la homofobia, bifobia y transfobia tanto para las personas que tienen dificultades para aceptar su orientación sexual o su identidad de género como para sus parejas o familiares. La intervención se lleva a cabo a nivel individual, de pareja, familiar o grupal a través de las siguientes áreas: Acogida e Información. Atención social. Atención psicológica. Atención Jurídica. Sensibilización y estudios. Atención grupal psicosocial.*

PRESENCIAL Ubicación y Contacto TELEFÓNICA INTERNET Alcalá, 22. 5º dcha. (Metro Sol y Sevilla) -Lunes a viernes de 09.00 a 21.00 -(Horario de verano: 08.00 a 15.00) TELEFÓNICA Teléfono: 900720569* / 917010788 INTERNET piaht@madrid.org

Los usuarios del PIAHT Datos de acogida e información 2002-2011

TIPO DE ATENCIÓN: PARTICULAR//PROFESIONAL

GÉNERO Un 32% son mujeres y un 68% hombres. Un 16% de las mujeres atendidas son transexuales y un 2% de los hombres. GÉNERO

Las edades oscilan, sobre todo, entre los 26 y 45 años

MEMORIA 2002/2010 Más de tres cuartas partes de la población procede de Madrid capital procedencia

Una de las problemáticas más recogidas en el servicio está relacionada con el VIH.

cifras Analizando los datos respecto aquellas personas que han acudido al PIAHT y cuya demanda estaba específicamente relacionada con el VIH, entre el periodo comprendido entre 2009 y 2011 hemos obtenido los siguientes datos:

El porcentaje de personas cuya demanda estaba relacionada con el VIH respecto del total de demandas planteadas fue la siguiente 2009 10% 2010 10% 2011 15% PERSONAS QUE DEMANDAN INFORMACIÓN DE VIH RESPECTO AL NÚMERO TOTAL DE DEMANDAS.

La gran mayoría de personas que presentan esta demanda son hombres. Las mujeres han representado un número minoritario. Una parte muy importante de éste número han sido mujeres transexuales. * sexo

La principal intervención demandada por aquellos que solicitan una intervención relacionada con el VIH es la Atención social, seguido de la Atención Psicológica. Otro tipo de demandas muy importantes que realizamos desde PIAHT son aquellas relacionadas con la información sobre la propia enfermedad, vías de transmisión, evolución y tratamiento. La atención y derivación a los sistemas sanitarios. Principales demandas que de las personas que presentan aquellas que viven con vih

El desempleo se configura como la tercera problemática más común entre nuestros usuarios con VIH. Dicho desempleo está íntimamente ligado a otros factores que también aparecen como problemáticas inherentes al usuario. Problematicas presentadas por las personas que viven con vih que acuden al servicio.

análisis Una vez las personas con VIH han superado la necesidad de información sanitaria relacionada con pruebas diagnósticas o comienzo de tratamientos, aparecen otras dificultades principalmente sociales que se pueden solapar y pueden configurar un grave riesgo de exclusión social.

análisis El desempleo en personas que viven con VIH está relacionada con la discriminación que muchos sufren a la hora de acceder a un puesto de trabajo pero también a otras causas de exclusión social: Inmigración.* Falta de recursos económicos.

SITUACIÓN DE LOS LGTB EN EL MUNDO

análisis Seguimos recibiendo gran cantidad de solicitudes de apoyo jurídico específicamente relacionados con la discriminación y acoso laboral por vivir con VIH. Otra de las principales demandas están relacionadas con los problemas de pareja: separaciones y fallecimientos del cónyuge.

análisis Es significativo que uno de los picos discordantes en el gráfico esté relacionado con las dificultades con el Proceso de Identidad de la Orientación Sexual (PIOS). En muchos casos la vivencia negativa de la orientación sexual y la identidad de género hace vulnerables ante el VIH a las personas. La aceptación del seroestatus y la aceptación de la orientación sexual / identidad de género pueden retroalimentarse negativamente. La visibilidad e integración se complican.

análisis Aunque son datos poco significativos recibimos demandas de personas con VIH relacionadas con: Discapacidad. Drogodependencias.

¿Cuál es la intervención que se realiza desde el PIAHT

Intervenciones destinadas a personas con vih en situación de desempleo Capacitación: Apoyo en la elaboración del currículum. Estrategias de búsqueda activa de empleo. Búsqueda de empleo en internet Técnicas para afrontar la entrevista. Facilitar materiales y medios telemáticos.

Intervenciones destinadas a personas con vih en situación de desempleo Orientación laboral: Orientación y derivación a recursos normalizados. Orientación y derivación a recursos públicos y privados específicamente dirigidos a personas en riesgo de exclusión social: CAIL. Bolsas de empleo LGTB. Asociaciones de inmigrantes. Sindicatos. Agentes especiales del Ayuntamiento de Madrid.

Intervenciones destinadas a personas con vih en situación de desempleo Apoyo psicológico: Mejorar la aceptación, vivencia y visibilidad del seroestatus. Trabajar con las consecuencias de eventos traumáticos sufridos en los entornos laborales: acoso laboral, discriminación, etc… Trabajo individual terapéutico y grupal psicosocial.

Intervenciones destinadas a personas con vih en situación de desempleo Antención social: Gestión de situaciones de emergencia derivadas de la carencias de recursos: RMI Gestión de ayudas económicas de emergencia. Alojamientos de emergencia. Apoyos en la manutención.

Propuestas de acción

propuestas Visibilizar y normalizar la realidad que viven las personas con VIH. Generalizar en todas las Comunidades Autónomas servicios de apoyo integral a personas con VIH en riesgo de exclusión social.* Realizar una intervención coordinada y multidisciplinar que tenga en cuenta el solapamiento de distintas realidades. Formación y concienciación de profesionales respecto a las dificultades de inclusión social de las personas que viven con VIH Apoyar y aumentar la dotación presupuestaria a programas de intermediación laboral destinados a personas en riesgo de exclusión social. Crear itinerarios laborales de protección especifica, destinados a grupos especialmente vulnerables como: mujeres transexuales seropositivas. Apoyo económico a los proyectos de intervención directa con la población diana: ONG y tejido asociativo.

¿Alguna pregunta? Muchas gracias PIAHT C/Alcalá 22, 5ºD 91 701 07 88 // 900 720 569 piaht@madrid.org