Asistencia a PYMES para la utilización de las TIC en el proceso de Exportación de sus Bienes y Servicios CADEXCO – Cámara de Exportadores de Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
CONSORCIO DE EXPORTACIÓN Madrid, 25 de marzo de 2010.
La franquicia, constituye un sistema de cooperación empresarial también muy efectivo para conseguir la internacionalización, debido a las menores necesidades.
PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN INICIO IDEA PROYECTO EMPRESA PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN IMPLANTACIÓN INTERNACIONAL SERVICIOS DE APOYO FORMACIÓN.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 (Fortalecimiento del Modelo de Negocios de Telecentros a través del Comercio Electrónico)
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Fortalecimiento de la Cadena de Producción de Artesanía de la Región Puno Lima, 11 de noviembre.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs de la región.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. Hay que preparar el navío y navegar con rumbo. SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. TODO ESTÁ
1 UCA – PDP HERRAMIENTAS COMERCIALES Seminario Innovate Marketing 16 de junio de 2010 LUIS BLANCO
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
28 / 07 / 2010 Transformación Productiva Industria Cosmética, Aseo y Productos Absorbentes Mesa: PROMOCIÓN.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Resultados de la encuesta para la creación de la Cámara Venezolano Costarricense de comercio Julio 2009.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Planes de Marketing Turístico para empresas consolidadas y pequeños emprendimientos: Estudio de mercado (Consumidor, competidor, Distribuidor, proveedor),
JORNADA DE PRESENTACIÓN 30 de enero de ¿Qué es Valladolid Consolida? Es un programa de diagnóstico de la situación actual de la empresa Que ayuda.
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Control de Gestión Diseño de un Sistema de Control.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
TICALIA Presentación de COMPAÑIA
ECUAHEALTH “Asesoría Empresarial Farmacéutica”
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Ciudad de Buenos Aires - Argentina Abril de 2009 La Industria SSI Argentina Dr. Miguel Angel Calello.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? El proyecto consiste en poner al alcance de las PYMES seleccionadas, profesionales capacitados para brindar asesoramiento.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SURENLACE Consultoría Programa: PAER Promoción de Alianzas Estratégicas Regionales Caracas, Abril 2015.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Administración Empresarial
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
La Cámara de Comercio de Lima - CCL, es el gremio empresarial más representativo en el país y el principal gestor de eventos internacionales en beneficio.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
JOINT VENTURE CONCEPTO:
2do. Llamado a Proyectos Fecha de cierre: 16 de agosto 2010 La convocatoria a perfiles de proyectos tiene como objetivo general aumentar la competitividad.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
Created by BM|DESIGN|ER Yobiplex default. Created by BM|DESIGN|ER PARTNERS Alianza con Meridiam Alianza con Amazon Alianza con CMS VALUE PROPOSITION Consultoría.
Transcripción de la presentación:

Asistencia a PYMES para la utilización de las TIC en el proceso de Exportación de sus Bienes y Servicios CADEXCO – Cámara de Exportadores de Costa Rica Exporta 2.0

Las PYMES representan el 97% del tejido empresarial de Costa Rica. Solo representan el 12% de las exportaciones costarricenses. La mayoría carecen de: – Recursos (financieros y humanos) – Capacidades (gestión, formación y planificación) Oportunidad: –Mejorar la eficiencia del sector empresarial de las PYMES Soluciones TIC: Aumentar la competitividad y la productividad. LA SITUACIÓN

Desarrollar la competitividad exportadora de las PYMES costarricenses. Incrementando sus posibilidades de ingreso a mercados Internacionales. Promocionando y posicionando sus productos mediante herramientas TIC (e-commerce, Web 2.0) La ventaja del proyecto: –Aplicabilidad a cualquier sector, con soluciones horizontales para mejorar la competitividad y productividad OBJETIVOS Y ASPECTOS DESTACADOS

Portal EXPORICA CONSULTORÍA Y FORMACIÓN SOLUCIONES EXPORTADORAS TIC RESULTADOS ALCANZADOS (ESPERADOS)

Durante su fase piloto se beneficiaran 100 PYMES exportadoras o de alto potencial exportador de Costa Rica. Expectativa de crecimiento: – 150 PYMES por año. Exporta 2.0 en el –Se establecieron alianzas estratégicas que ayudarán a la ejecución del proyecto. –Reclutamiento de PYMES. SITUACIÓN ACTUAL ( PROCESO DE ARRANQUE )

Asistencia a PYMES para la utilización de las TIC en el proceso de Exportación de sus Bienes y Servicios CADEXCO – Cámara de Exportadores de Costa Rica Exporta 2.0