SEPTIMO MANDAMIENTO, 1 Ex 20, 15Dt 5, 19 Ex 20, 15: No robarás (cfr. Dt 5, 19). El hombre puede poseer cosas y tenerlas como suyas, por lo cual este derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
Advertisements

15. LA IGLESIA Y EL ESTADO Bandera del Estado de la
TEMA VIII LAS VIRTURDES
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, 1
Para Salvarte Jorge Loring n. 69 Colaboración de Ignacio Olivera
El Sacramento del Matrimonio
Para Salvarte P. Jorge Loring
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Las asociaciones de fieles Las asociaciones de fieles P. Juan María Gallardo
El séptimo mandamiento
La Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina social de la iglesia
DERECHOS HUMANOS Objetivo: identificar los recursos éticos sociales dentro de los D.D.H.H.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Economía deriva del griego oikono-
El hombre es un ser individual y, al mismo tiempo, social.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Ex 20, 7: “No tomarás el nombre del Señor, tu
El cristianismo tiene mucho que aportar en el campo de la justicia,
Mt 7, 7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
CCE 2491: “Los secretos profesionales -que obligan, por ejemplo,
Primer mandamiento de la “segunda tabla”:
VIDA DE LA GRACIA, 18 El ejercicio auténtico de la libertad consiste en dirigirse al verdadero Bien con dominio de los propios actos. El hombre ama a.
Todos destinatarios y protagonistas de la política
El amor a la familia y la misión en la sociedad
MI OAXACA.
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
UN PODER LLAMADO AMISTAD
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Tema 26 SÉPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBARÁS.
RELIGIÓN Y ESTADO LAICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
7º Mandamiento. NO ROBAR El 7º mandamiento nos prohíbe tomar o retener injustamente los bienes del prójimo. También prohíbe perjudicar, de cualquier.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Principios Éticos Universales
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
10 º MANDAMIENTO NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
4 EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Mateo 13:44 EL TESORO ESCONDIDO.
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat Mons. Román Casanova, Obispo de Vic 130ª Sesión 1º parte.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
El DÉCIMO MANDAMIENTO: No codiciarás los bienes ajenos
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Deberes Ciudadanos Lic Eddie Soto Núñez.
Valores institucionales
Valores fundamentales de la vida social
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
La íntima comunidad de vida y amor que se
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 7 El vínculo matrimonial es “superior a cual- quier otro tipo de vínculo interhumano, in- cluso al vínculo con los padres (...).
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, 1
Actos humanos y actos del hombre
7º MANDAMIENTO NO ROBAR JUSTICIA Y SOLARIDAD ENTRE LAS REGIONES Y NACIONES RICAS Y POBRES.
Misericordiosos como el padre
Transcripción de la presentación:

SEPTIMO MANDAMIENTO, 1 Ex 20, 15Dt 5, 19 Ex 20, 15: No robarás (cfr. Dt 5, 19). El hombre puede poseer cosas y tenerlas como suyas, por lo cual este derecho debe ser respetado por todos. Robar significa violar este derecho: tomar lo ajeno contra la voluntad de su dueño. En la predicación de Jesús, la relación hombre- cosas recibe una nueva y más profunda interpre- tación (Sermón de las Bienaventuranzas: uso moderado de las cosas y riesgo de poseerlas). Mt 6, Mt 6, 10-24: No alleguéis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín los corroen y donde los ladrones horadan y roban (...). Nadie puede servir a dos señores (...). No podéis servir a Dios y a las riquezas. ME 87 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 2 En el AT muchas leyes evitaron que en Israel se acumulasen gran- des fortunas (la del año sabático, del año jubilar, la protección a los huérfanos y a las viudas, etc.) e incluso, después que perdieron vigencia, el espíritu que las había animado ayudó a cortar distan- cias entre pobres y ricos. Todos los bienes creados están al servicio de todos los hombres. Pero en la historia de todo tiempo y civilización aparecen grandes desigual- dades sociales e injusticias entre ricos y pobres. Jesús enseña sobre el riesgo de las riquezas y el mandamiento del amor: hizo que entre los primeros cristianos se diese una generosa comunicación de bienes. Los escritos de los apóstoles abundan en con- denas de la avaricia, la codicia, las injusticias, etc.. ME 88 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 3 La justicia es la virtud que exige que se dé a cada uno lo que le corresponde. El objeto de la justicia es el derecho (ius): porque existen derechos, es obligado que se respeten. La justicia hace rela- ción a otro. Es una virtud de alteridad. Entraña una obliga- toriedad: origina un debitum que debe ser respetado. De lo contrario se deberá una reparación. Para que se cometa una injusticia se re- quiere que quien la padece no la quiera sufrir: al que sabe y consiente no se le hace injuria. ME 89 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 4 Justicia conmutativa: rige las relaciones de los individuos entre sí. Justicia distri- butiva: regula las relaciones de los gober- nantes con los súbditos. Justicia legal: mide las relaciones de los súbditos con el Gobierno y el Estado. Justicia social: con- sidera los derechos y deberes de los ciuda- danos en el ámbito de la convivencia so- cial, política y económica (su fundamento es la dignidad de la persona humana). ME 90 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 5 La justicia social cuida de que el conjunto de la vida social se dirija al bien de todos, o sea al bien común. El bien común es el conjunto de aquellas condiciones sociales que permiten al individuo, a la familia y a las sociedades intermedias la consecución de sus respectivos fines. En él se integran valores tanto materiales como espirituales. Se puede distinguir el bien común trascendente (Dios) del temporal (respeto a la persona, bienestar social y desarrollo del grupo, paz). El bien común mira a toda la persona, pero no contempla exclusivamente al individuo y a la familia ni se agota en la sociedad en que se vive, sino que abarca el bien común entre todas las naciones. ME 91 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 6 El cristianismo tiene mucho que aportar en el campo de la justicia, dado que la moral cristiana enseña que debe ser completada con el ejercicio de la caridad. La caridad es como un generoso desor- San Josemaría, Amigos de Dios 283 bitarse de la justicia (San Josemaría, Amigos de Dios 283). Quien comete injusticia, además de con- fesarse del pecado cometido, está obliga- do a restituir. Por dos razones: 1) la injusta retención de lo ajeno con el consiguiente lucro personal; 2) el daño ocasionado al prójimo, aunque no se haya obtenido ga- nancia personal alguna. Los colaboradores pueden estar obligados a restituir según la diver- sa forma en que participaron en la injusticia (ordenar, encubrir, etc.). ME 92 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 7 Existen muchas formas de apropiarse de lo ajeno: hurto (sin violencia), robo (con violencia en cosas o personas), apropia- ción indebida (quedándose con lo entre- gado, ej.: depósito), estafa (haciéndose entregar las cosas con engaño), malver- sación de caudales públicos, etc.. En cuanto al daño ocasionado (injusta damnificación), puede afec- tar a los bienes de la persona, a su fama o a otras realidades a las que tiene derecho (ej.: ganar unas oposiciones, obtener unos justos bene- ficios, etc.). La malicia moral se mide por la magnitud objetiva del daño causado: robar a una persona rica es distinto que robar a quien se le sustrae lo necesario (ciertas cantidades siempre materia grave). ME 93 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 8 La totalidad de los seres creados están al servicio del hombre: puede disponer de la naturaleza y de los animales para su uso y servicio. Pero no es dueño absoluto de los seres creados, sino sólo su administrador. El hombre recibe de Dios dos misiones: desarrollar y proteger la naturaleza. Desarrollar: como si Dios hubiese finalizado la creación en bruto y se la entregase al hombre para que la perfeccionase. Proteger: cuidar de la creación. El hombre puede usarla, pero no debe abusar, destruyéndola. ME 94 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 9 La condición social del hombre y los principios de la justicia distri- butiva y legal demandan que todos los ciudadanos, cada uno en la medida justa que le corresponde, contribuyan al bien de la entera sociedad. Las leyes fiscales obligan en conciencia, siempre que sean justas, o sea: ley emitida por la autori- dad competente; cuya causa es justa; con la de- bida proporción con los ingresos; con fines a los que se dedique el dinero honestos; y con trans- parencia en la administración de lo recaudado. A veces, los ciudadanos son víctimas de injusticias en la deducción del impuesto, por lo que deben hacer valer sus derechos y defen- Juan Pablo II, Discurso derlos (Juan Pablo II, Discurso ). ME 95 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 10 Gaudium et spes 75 Gaudium et spes 75: La Iglesia alaba y estima la labor de quie- nes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan el peso de las correspondientes responsabilidades. Juan Pablo II, Christifideles laici 42 Juan Pablo II, Christifideles laici 42: Para animar cristianamente el orden temporal -en el sentido señalado de servir a la persona y a la sociedad- los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la po- lítica. (...) Todos y cada uno tienen el dere- cho y el deber de participar en la política, si bien con diversidad y complementariedad de formas, niveles, tareas y responsabilidades. ME 96 de 141

SEPTIMO MANDAMIENTO, 11 Nota doctrinal de la SCDF, Nota doctrinal de la SCDF, : La libertad política no está ni puede estar basada en la idea relativista según la cual todas las concepciones sobre el bien del hombre son igualmente verdaderas y tienen el mismo valor. Los católicos no pueden ceder al relativismo laicis- ta en cuestiones que suponen exigencias éticas fundamentales e irrenunciables: aborto, eutana- sia, familia fundada en el matrimonio monogámico entre personas de sexo opuesto y protegida en su unidad y estabilidad, libertad de los padres en la educación de sus hijos, derecho de la libertad religiosa, paz,... ME 97 de 141