DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Depresión durante el embarazo
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
TEXTO: 1º REYES TITULO: DEPRESIÓN DESPUES DE LA VICTORIA.
La Bulimia.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
“WELLNESS CHECKPOINT EN DUPONT, MÉXICO”
Décimo Simposio Cardiovascular
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Por: Adrián Reyes Alberto Martínez Diego Pérez
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ANSIEDAD Y SALUD.
Síndrome del intestino irritable
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Depresión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Hipertensión Arterial
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Nombre: Joaquín Veloso Curso: 6ºa Profesor(a): Carolina Gonzales Fecha: 20/11/2014.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
BIBLIOGRAFIA
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
DIAGBNOSTICO Y TRATAMIENTO
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
Síndrome de Fatiga Crónica
Trastornos del estado de ánimo
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Orientación vocacional
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
El servicio. El único remedio de superación para la depresión.
AMBIENTE HOSPITALARIO TERAPEUTICO
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
MARYCARMEN LEON IBARRA
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Musica Beneficios y Estimulacion.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
LA DEPRESION TRASTORNO DEL ANIMO
Transcripción de la presentación:

DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados el 50 % de quienes la padecen y de ellos, entre el 44% y el 70% reciben tratamiento.

Trastorno depresivo mayor Abatimiento del ánimo, con o sin tristeza. Apatía y desinterés. Presencia de cansancio. Pérdida de energía. Problemas de sueño. Incremento o disminución del apetito. Fatiga. Desórdenes cardiovasculares, gastrointestinales, neuromusculares, etcétera. Dolores físicos.

No es solamente un trastorno mental Está constituido por síntomas tanto emocionales como físicos, resultado de cambios químicos a nivel cerebral.

¿Hay diferencia entre hombres y mujeres? En México, el 7.9 % de las mujeres presentan durante su vida algún trastorno depresivo. Sólo 3.1 % de los hombres en México lo presentan.

Depresión y suicidio, sexualmente dimórficas (1) La depresión afecta más al género femenino. Sin embargo, las mujeres tienen una mejor respuesta al tratamiento antidepresivo, debido, probablemente, a las diferencias hormonales.

Depresión y suicidio, sexualmente dimórficas (2) Aunque la depresión afecta menos al género masculino, el porcentaje de suicidios consumados es mayor entre los hombres. Esto sugiere que la depresión tiene una base biológica, por lo que el tratamiento debe tener una base farmacológica.

Diagnóstico El problema del diagnóstico de la depresión estriba en que muchos de los pacientes no lo interpretan como una enfermedad. A pesar de que el 15 % de los enfermos sufren ideas suicidas, es necesario que un paciente acuda un promedio de cinco veces a consultar a su médico antes de que se le diagnostique depresión.

La depresión atrapa a menores Para los especialistas, la nueva generación de niños mexicanos vive con más estrés y depresión. De ahí que en los últimos cinco años se hayan incrementado las tasas de suicidio hasta en un 20 % de aumento entre niños y adolescentes.

¿Por qué ha aumentado la depresión? Entre los factores que impactan en la salud mental de la población están los problemas sociales, económicos y familiares.

Relación entre depresión y dolor Las personas deprimidas no están en posibilidad de reconocer la relación entre la depresión y los síntomas dolorosos.

Tratamiento Una indicación de la profundidad del sentimiento de la depresión experimentada por quienes la sufren es que constituye la causa más común de suicidio

Ejercicio físico El ejercicio físico puede reducir la depresión ligera o moderada y, en muchos casos, resulta tan efectivo como la psicoterapia o incluso los fármacos antidepresivos. El ejercicio físico produce endorfinas en el cerebro, causa de una sensación de bienestar.

Convicciones Las personas con creencias profundas tienen un menor riesgo de depresión. Esta fe no requiere una religión organizada, pues se puede encontrar consuelo en fuentes menos estructuradas, tales como la meditación.

Soporte social El soporte de la familia y amigos ha de ser saludable y positivo. Si usted como familiar o amigo puede entender lo que le pasa a la persona deprimida, podrá ayudarla y dejará de sentirse frustrado.

¿Cómo debe comportarse la famila? Un estudio de mujeres deprimidas demostró que tanto los padres sobre- protectores como los muy distantes, están asociados a una recuperación lenta de la depresión.

Pseudociencias Algunos charlatanes aprovechan la alta incidencia de esta enfermedad para sugerir tratamientos pseudocientíficos basados en aspectos mágicos o de curaciones milagrosas. ¡Desconfíe!

Enfermedad Si entendemos que la depresión es un trastorno de la bioquímica del cerebro, comprenderemos que hay posibilidades de prescribir un tratamiento basado en el desarrollo farmacológico.

¿En cuánto tiempo se cura? Un paciente sometido a tratamiento integral y psicoterapia, reduce los síntomas en alrededor de seis a ocho semanas después de haberlo iniciado. Cuando no hay complicaciones, el tratamiento disminuye los síntomas en el mediano y corto plazo.

¿Quiénes la pueden padecer? Cualquiera que posea mente es potencialmente víctima de la depresión. En la gráfica, León Tolstoi, el gran literato ruso, un paciente depresivo crónico. De modo que si se identifica con los síntomas, ¡acuda a su médico!