Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Advertisements

Ester Fraile y Marta Jiménez
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Trastornos de la Alimentación
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
Trastornos de la conducta alimentaria
Alimentación Normal y Patológica.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
LUCÍA H Y ELENA F. Las enfermedades son la alteración perjudicial de su estado de salud.
CETis 126 Trastornos de la Conducta Alimenticia
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
Problemas nutricionales:
Enfermedades Mentales
Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, Alimentación y Adolescencia.
Anorexia.
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
Trastornos alimentarios (información para padres)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de coclé Dr
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
Psiquiatra Infantil y del Adolescentes
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA..!
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
LA ANOREXIA.
LA ANOREXIA.
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
. Los Trastornos de la Alimentación. Los trastornos de la alimentación están caracterizados por dificultades severas en la conducta de comer.
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
...BULIMIA Er:TxEmA....
Bulimia y Anorexia Imagen Corporal Autoconcepto Autoestima.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Trastornos de Conducta alimentaria Guillermina Hernández Madrid Nutriologa en Clínica de Diabetes Catedratica de la Facultad de Medicina y Nutrición.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza

Prevalencia de los trastornos alimentarios En EEUU 10 millones de norteamericanos padecerían algún T.A.,el 90% son mujeres. En EEUU 10 millones de norteamericanos padecerían algún T.A.,el 90% son mujeres. 1 de cada 10 afectados muere por alguna complicación de estos trastornos. 1 de cada 10 afectados muere por alguna complicación de estos trastornos. El 6% de los jóvenes que están terminando la secundaria tienen más de dos síntomas de anorexia El 6% de los jóvenes que están terminando la secundaria tienen más de dos síntomas de anorexia

2-4% de mujeres jóvenes padecen bulimia. 2-4% de mujeres jóvenes padecen bulimia. 8-20% de las mujeres en edad escolar tienen bulimia y… 8-20% de las mujeres en edad escolar tienen bulimia y… 1 de cada 4 universitarias 1 de cada 4 universitarias

En hombres Un hombre por cada mujeres, sufre un desorden alimentario. ( excepto en preadolescentes en que es casi igual) Un hombre por cada mujeres, sufre un desorden alimentario. ( excepto en preadolescentes en que es casi igual) Estudio hecho en la armada norteamericana en 1996 mostró: Estudio hecho en la armada norteamericana en 1996 mostró: 2.5% con anorexia 2.5% con anorexia 6.8% con bulimia 6.8% con bulimia 40% con TANE ( trastornos alimentarios no especificados) 40% con TANE ( trastornos alimentarios no especificados)

Clasificación Anorexia Nervosa: tipo Restrictivo y tipo Purgativo Anorexia Nervosa: tipo Restrictivo y tipo Purgativo Bulimia: tipo Purgativo y tipo No Purgativo Bulimia: tipo Purgativo y tipo No Purgativo Trastorno del Comer Compulsivo Trastorno del Comer Compulsivo Trs. Alimentarios No Especificados Trs. Alimentarios No Especificados

Anorexia nervosa

Anorexia Nervosa criterios diagnósticos A. Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y estatura… A. Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y estatura… B. Intenso miedo a ganar peso o de llegar a ser obesa, a pesar de estar bajo peso. B. Intenso miedo a ganar peso o de llegar a ser obesa, a pesar de estar bajo peso. C. Distorsión de la imagen corporal C. Distorsión de la imagen corporal D. Amenorrea. D. Amenorrea.

Bulimia A. Episodios recurrentes de atracones. A. Episodios recurrentes de atracones. B. Conductas compensatorias recurrentes para evitar aumentar de peso. B. Conductas compensatorias recurrentes para evitar aumentar de peso. C. Ambas conductas A y B,ocurren al menos dos veces por semana y al menos durante tres meses. C. Ambas conductas A y B,ocurren al menos dos veces por semana y al menos durante tres meses.

Bulimia D. La autoestima esta indebidamente influenciada por la imagen corporal y el peso. D. La autoestima esta indebidamente influenciada por la imagen corporal y el peso. E. La alteración no ocurre exclusivamente durante un episodio de Anorexia Nervosa. E. La alteración no ocurre exclusivamente durante un episodio de Anorexia Nervosa.

Trastorno Trastorno del del Comer Comer Compulsivo Compulsivo

Trastorno del Comer Compulsivo A. Episodios recurrentes de atracones. A. Episodios recurrentes de atracones. B.Los atracones están asociados a tres o mas de las siguientes características: B.Los atracones están asociados a tres o mas de las siguientes características:

Comer mucho mas rápido de lo normal. Comer mucho mas rápido de lo normal. Comer hasta sentirse incómodamente lleno. Comer hasta sentirse incómodamente lleno. Sensación de pena, culpa o enojo después del atracón. Sensación de pena, culpa o enojo después del atracón. Comer mucho sin hambre. Comer mucho sin hambre.

Trastorno del comer compulsivo C. Marcada angustia al presentarse los atracones. D. Los atracones ocurren al menos dos días por semana por seis meses. E. Los atracones no están asociados a conductas compensatorias

Trastorno alimentario no especificado

Cumple criterios para anorexia pero tiene reglas regulares. Cumple criterios para anorexia pero tiene reglas regulares. Cumple criterios para anorexia pero el peso esta en rango normal. Cumple criterios para anorexia pero el peso esta en rango normal. Cumple criterios de bulimia salvo por la frecuencia de los atracones o de las conductas compensatorias o el tiempo de evolución. Cumple criterios de bulimia salvo por la frecuencia de los atracones o de las conductas compensatorias o el tiempo de evolución.

Trastorno Alimentario no especificado Uso regular de conductas compensatorias, con peso normal y pseudo atracones. Uso regular de conductas compensatorias, con peso normal y pseudo atracones. Masticar y escupir repetitivamente grandes cantidades de comida pero sin tragarla. Masticar y escupir repetitivamente grandes cantidades de comida pero sin tragarla.

Predisponentes,Precipitantes Mantenedores

Factores predisponentes Familiares con trastornos afectivos o alimentarios, adicciones. Obesidad materna Valores estéticos dominantes. Nivel socio económico Factores genéticos Edad Sexo femenino Tr. Afectivo Obesidad

Factores precipitantes Cambios corporales Cambios corporales Separaciones y pérdidas Separaciones y pérdidas Contactos sexuales Contactos sexuales Incremento rápido Incremento rápido de peso de peso Acontecimientos vitales Acontecimientos vitales Dieta Dieta Criticas respecto al cuerpo Criticas respecto al cuerpo Enfermedad adelgazante Enfermedad adelgazante Traumatismo desfigurador Traumatismo desfigurador Incremento actividad física Incremento actividad física

Factores mantenedores Consecuencias inanición Consecuencias inanición Dietas Dietas Interacción familiar Interacción familiar Aislamiento social Aislamiento social Cogniciones anoréxicas Cogniciones anoréxicas Actividad física excesiva Actividad física excesiva Iatrogenia Iatrogenia

Ciclo de Bulimia Nerviosa Ciclo de Bulimia Nerviosa Baja autoestima Dieta estricta Hambre, deseo, pensar en comida Restricción más intensa Atracones Conductas purgativas

Ciclo de la Anorexia Nerviosa Ciclo de la Anorexia Nerviosa Baja autoestima Preocupación excesiva por peso y cuerpo Dieta estricta Pérdida de peso Hambre, deseos, pensar en comida Restricción más intensa Mayor pérdida de peso

Tratamiento Es multidiciplinario: Es multidiciplinario: - Psicoterapia: - Psicoterapia: cognitivo-conductual, individual o grupo cognitivo-conductual, individual o grupo - Psicoterapia familiar - Psicoterapia familiar - Apoyo Nutricional - Apoyo Nutricional - Farmacoterapia - Farmacoterapia

Tratamiento Farmacológico

Anorexia Etapa I: reestablecer peso sano, eventual uso de Olanzapina. Etapa I: reestablecer peso sano, eventual uso de Olanzapina. Etapa II: Tratar patología asociada. Etapa II: Tratar patología asociada. Etapa III: Mantención de mejoría Etapa III: Mantención de mejoría

Bulimia Fluoxetina es el único fármaco aprobado por la FDA para su tratamiento. Fluoxetina es el único fármaco aprobado por la FDA para su tratamiento. Se usa en dosis altas (60-80 MG) Se usa en dosis altas (60-80 MG) Uso incipiente de Topiramato Uso incipiente de Topiramato

Señales que pueden alertar de un TCA encubierto :  Crecimiento detenido o retardado.  Fluctuaciones frecuentes y pronunciadas del peso.  Cambios en los hábitos alimenticios.  Dificultad para comer frente a los demás.  Rechazo a pesarse o chequeo constante del peso.

 Rituales en las comidas  Interés excesivo por temas nutricionales  Ejercicio excesivo  Depresión y aislamiento social  Cambios frecuentes de humor sin motivo aparente

Factores Protectores Factores Protectores Buena comunicación en entorno familiar y escolar. Buena comunicación en entorno familiar y escolar. Hábito de comer en familia. Hábito de comer en familia. Educación que enfatice la confianza y cooperación más que la competencia Educación que enfatice la confianza y cooperación más que la competencia

Educación orientada al fortalecimiento de la autoestima y la auto confianza. Educación orientada al fortalecimiento de la autoestima y la auto confianza. Educ. física orientada a la recreación, relación saludable y auto aceptación del cuerpo. Educ. física orientada a la recreación, relación saludable y auto aceptación del cuerpo. Actividades deportivas de equipo. Actividades deportivas de equipo.