Formación para una Seguridad Ciudadana de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Gino Costa Ciudad Nuestra
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
M CSC Mesas Locales para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana.
IMPACTO DEL PROGRAMA TEKOPORÁ
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Sub Unidad Técnica - PERÚ. PROYECTO BIEN PÚBLICO REGIONAL (BPR) - CISALVA.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Comité provincial de seguridad ciudadana de Lambayeque es el primero en juramentar a Nivel Nacional En sesión de fecha 28 de enero del 2012 se juramentó.
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Decreto 1965 que la reglamenta
ALCALDIA DE PEREIRA PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: MUNICIPIO SEGURO / TRANQUILO Y TRANSPARENTE Más Oportunidades Para El Desarrollo.
POLITICAS Y PROGRAMAS INTERECTORIALES DE SEGURIDAD
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Secretaría Técnica)
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
¿Porqué es necesario la participación local en la prevención
El rol del gobierno local en la prevención del delito
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (PAR-MET)
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Desde el año 2003, la Asociación de Municipalidades del Ecuador, mediante un proceso de trabajo asociativo entre los distintos niveles de gobiernos autónomos.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SR. TOMAS VALLEJO PIZARRO SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
Presupuesto Participativo Año 2,008
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
A 50 DIAS DEL INICIO DE LA GESTION DEL AÑO COMO SE ENCONTRO LA OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA Ausencia de dialogo con consejeros, vigilantes,
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
I Reunión Multisectorial
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Central de Seguridad Integral y los equipos de mejora continua
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
Es un moderno sistema integral que monitorea incidencias de delitos o infracciones para establecer estrategias que contrarresten la inseguridad en nuestro.
“ESTAMOS COMPROMETIDOS A FORMAR PERSONAS PARA VIVIR MEJOR” PROGRAMA DE SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR 2016 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Teniente General PNP (r) EDUARDO PÉREZ ROCHA Secretario Técnico.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

Formación para una Seguridad Ciudadana de II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Formación para una Seguridad Ciudadana de Políticas Integradas de Prevención de la Violencia Sao Bernardo do Campo – Sao Paulo. Brasil 02 a 03 de Julio de 2012.

POLITICAS NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ ACUERDO NACIONAL Incorpora como Sétima Política de Estado “la erradicación de la violencia y el fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana”. LEY Nº 27933, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA El máximo organismo de este Sistema es el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), integrado por instituciones de nivel nacional, regional y local.

POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ SEGURIDAD CIUDADANA En Perú, según la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Art. 2º, se define la seguridad ciudadana como: “La acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.

POLITICAS NACIONALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021 Se considera como meta de largo plazo el “Reducir a la mitad la incidencia del delito mediante la modernización de la Policía Nacional y un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, liderado por las autoridades locales y con participación de la ciudadanía, que articule medidas de prevención y sanción”. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012

POLITICAS LOCALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL PERÚ Plan de Desarrollo Concertado Ajustado al 2015. Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social del Distrito para el año 2012

ACCIONES CONCRETAS QUE VIABILIZAN LA EJECUCIÓN DE LAS POLITICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ Promoción de la inclusión social. Restablecimiento del principio de autoridad y recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Sistema Promoción de la participación de las instituciones. Fortalecimiento de la acción de control y sanción de las faltas y delitos. Constitución de un Comité Distrital modelo. Promoción de servicios de atención oportuna de ocurrencias, en que la Municipalidad acude cuando hay una emergencia y se requiere atención inmediata, tanto para la víctima como para el victimario. Fortalecimiento de acciones preventivas a la ocurrencia de nuevos eventos. , a través del patrullaje integrado (PNP- Serenazgo), apoyo de las compañías de vigilancia privada, de las cámaras de video vigilancia, la recuperación de espacios públicos, etc .

POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ EQUIPAMIENTO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EQUIPAMIENTO UNIDADES Unidades Vehiculares 14 Motos 28 Bicicletas 60 Cámaras de Vigilancia 53 Centrales de Videovigilancia 3 Puestos 80 Radios 107 POTENCIAL HUMANO AL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA POTENCIAL HUMANO UNIDADES Efectivos 340 Efectivos del grupo de intervención rápida 8 Guías de Brigada Canina 12 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana 27

POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA – PERÚ SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES CAPACITACIÓN PARA SERENOS EN JESÚS MARÍA Con el apoyo de la Universidad del Pacífico, la Municipalidad Distrital de Jesús María, Lima, organizó la ESCUELA DE LÍDERES PARA SERENOS, para potenciar su desarrollo personal y mejorar su autoestima, liderazgo y compromiso con el vecino. Los cursos alentaron su comunicación asertiva y trabajo en equipo para revertir la negativa percepción de un número importante de vecinos sobre los serenos. INICIATIVA CALIFICADA COMO BUENA PRACTICA EN GESTIÓNPÚBLICA 2009

POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES Según informó un ranking de la organización Ciudadanos al Día (CAD), el cual mide la percepción de los vecinos de los distritos de Lima y Callao sobre seguridad, Jesús María ocupa el 7mo lugar y forma parte del tercio superior de los distritos con mayor sensación de seguridad por parte de sus vecinos, quienes consideran que es tangible la inversión de sus recursos en la implementación de medidas que contribuyan a que ese fortalecimiento se mantenga y se vaya desarrollando paulatinamente.

AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES Premio a las Buenas Prácticas en Gestión de la Información 2010-2011

AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES El Distrito de Jesús María ha recibido un reconocimiento internacional por el Observatorio de Seguridad y Convivencia, recibiendo el “Galardón de Plata” en la “Expo Municipal 2011”, Guayaquil - Ecuador.

AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES POLITICAS INTEGRADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ AVANCES OBTENIDOS COMO PRODUCTO DE NUESTRAS POLITICAS LOCALES Según el Ranking Ciudad Nuestra 2012, construido sobre la base de los indicadores de: Victimización por hogares; Evaluación favorable de los Serenazgos y de la Policía, y la Percepción de inseguridad, Jesús María es el quinto distrito más seguro, de un total de 43 en toda la ciudad de Lima.

Muchas Gracias Muito obrigado