Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Indicadores ODM a escala sub-nacional Taller sobre el monitoreo de los ODM Sara Duerto, División de Estadísticas de las Naciones Unidas.
Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
Encuesta de precios y disponibilidad de medicamentos
ANALISIS DE LA SITUACION
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Campaña Mundial Por el Derecho a la Salud de la Infancia Reunión regional del GMC América Latina & Caribe Enero 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Actividades en curso sobre Innovación Estadística.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Objetivos de Desarrollo del Milenio 1/14 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas – CEPAL Taller sobre el Monitoreo de ODM en América.
Labor del IAEG en la inclusión de indicadores complementarios en el Manual sobre indicadores ODM División de Estadística de las Naciones Unidas San José,
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Organización Mundial de la salud
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Sistema de Gestión de Datos de Violencia Basada en Género
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Grupo 3 Paraguay : L. Abogado, G. Mora Perú : L. del Carpio, M. Maguiña, A. Guzmán, G. Subiría.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Organización Mundial de Aduanas
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Ing. Sergio León Maldonado
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) San José de Costa Rica Eva Castillo Navarrete 24 al 28 de agosto de 2015.
CURS0 RENDICION DE CUENTAS COST-GUATEMALA. El Secretariado Local comprende un coordinador de CoST y un asistente. Adicionalmente, cuenta con un EQA (Equipo.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Continuo de Reportes de
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID) Panorama General FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las.
Presentación sobre la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales Sara Duerto Valero United Nations Statistics Division DESA, New York

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias para un monitoreo global efectivo Índice 1.Proceso de monitoreo global y labor del IAEG en ODM 2.Recopilación por parte de agencias internacionales 3.Mejora de datos internacionales y resolución de diferencias 4.Próximas actividades

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 IAEG en Indicadores ODM El grupo inter agencial y de expertos (IAEG) en indicadores ODM – Se reúne dos veces al año – Es coordinado por la División de Estadísticas de la ONU – Está compuesto por: Más de 25 Agencias especializadas Las Comisiones Regionales de la ONU Oficinas Nacionales de Estadística Sub-grupos temáticos del IAEG – Género – Empleo – Salud – Pobreza y hambre – Medio Ambiente – Tugurios

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 El IAEG y el seguimiento de los ODM IAEG se encarga de: Recopilar datos y analizarlos para hacer un seguimiento de los ODM a nivel mundial y regional Informar sobre el progreso anual registrado a través de publicaciones, tablas de progreso, bases de datos, etc. Revisar y preparar directrices sobre la metodología y otros asuntos técnicos relacionados con los indicadores Ayudar en la definición prioridades y estrategias de apoyo a los países para la recolección de datos, análisis y reporte de los ODM

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 El monitoreo global de los ODM: sugerencias del IAEG Los datos utilizados para el monitoreo global son compilados por distintas agencias internacionales, según su área de especialización -- Para asegurar la comparabilidad entre países y regiones Para cada indicador hay una (o varias) agencias oficiales que recogen datos y lideran el desarrollo de la metodología más apropiada para el análisis Los datos suelen derivarse de estadísticas oficiales que los gobiernos envían a las agencias internacionales responsables de cada indicador. Hay correspondencia frecuente con ONEs y Ministerios En algunos casos, los datos se obtienen de encuestas organizadas o apoyadas por agencias internacionales (ej. MICS, DHS)

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Datos provistos por agencias internacionales

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Recopilación de datos: desde los países hasta la base de los ODM Representación de agencias internacionales en los países Sedes de agencias ej. UNICEF Ministerios en los países Oficina Nacional de Estadística en los países Sedes de agencias ej. UNESCO Sedes de agencias ej. OIT Base de datos de indicadores ODM 60 indicadores ODM + indicadores adicionales 192 Países mdgs.un.org

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Distintos tipos de datos en las fuentes internacionales

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Indicador 3.2. Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola Datos estimados vs. modelados Valores estimados vs. Valores modelados a)Estimaciones se basan en variables auxiliares Empleo total remunerado Empleo total en el sector no agrícola Empleados Empleo total Población económicamente activa en el sector no agrícola Análisis empíricos demuestran que hay una fuerte correlación entre los indicadores y las variables auxiliares

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Indicador 3.2. Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola Datos estimados vs. modelados Valores estimados vs. Valores modelados b)Los valores modelados se basan en métodos estadísticos 1.Se utilizan solamente para producir datos agregados globales y regionales 2.Para cada una de las 5 regiones se crea un modelo con dos niveles, considerando: i.La variación entre países a lo largo del tiempo ii.La variación dentro de países a lo largo del tiempo 3.Asumen que los datos disponibles son representativos de la desviación de un país respecto a la media regional, a lo largo del tiempo

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Mejora de datos internacionales El grupo friends of the Chair recomienda mejorar el proceso de recopilación de indicadores utilizados para el monitoreo de los ODM En Julio del 2006, ECOSOC adopta la resolución 2006/6 para fortalecer la capacidad estadística delos países, e incluye recomendaciones para mejorar cobertura, transparencia y envío de datos sobre todos los indicadores Desde entonces, el IAEG ha trabajado para hacer efectivas ambas recomendaciones

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 La labor del IAEG Mejorar la calidad de los datos y transparencia de la metodología Trabajar con países para identificar las prioridades de refuerzo de capacidad estadística Colaborar con países para identificar la mejor manera de coordinar los sistemas estadísticos nacionales y de enviar datos al sistema estadístico internacional Abordar los asuntos clave en materia de metodología, como el uso de cifras de población para el cómputo de indicadores Desarrollar herramientas para la formación en recopilación de indicadores

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Resolución de discrepancias entre datos Mejora de la coherencia y de la transparencia al enviar datos y metadatos al sistema internacional para el monitoreo global –Adopción de una plataforma común para el intercambio de datos y metadatos (SDMX) –Mejora continua de la estructura de metadatos y herramientas disponibles en mdgs.un.org El IAEG recomienda también: –Examinar las razones de las discrepancias entre datos nacionales e internacionales y de la falta de datos –Celebrar reuniones de expertos para establecer estrategias que aborden el tema de las discrepancias y falta de datos tanto a nivel internacional como nacional –Proporcionar asistencia técnica a países sobre el uso de definiciones internacionales –Mejorar el proceso de consulta a los países por parte de las agencias internacionales antes de publicar datos

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Aumento de la transparencia en la base de datos de los ODM La base oficial de los ODM presenta metadatos detallados: – Sobre la metodología utilizada para calcular los indicadores – Sobre las personas de contacto para obtener más información Estructura revisada de metadatos sobre los ODM en la base de datos oficial PERSONA DE CONTACTO en agencia internacional DEFINICION MÉTODO DE CÁLCULO COMENTARIOS Y LIMITACIONES CAUSAS DE DISCREPANCIAS ENTRE DATOS NACIONALES E INTERNACIONALES PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE DATOS FALTA DE DATOS-NO RESPUESTA DISPONIBILIDAD DE DATOS ESTIMACIONES MUNDIALES Y REGIONALES FECHA DE PUBLICACIÓN

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Próximas actividades: la labor del IAEG Los principales objetivos del grupo siguen siendo: Mejorar la eficacia de las actividades de formación Asegurar la calidad y transparencia de los datos, y reducir el número de datos no reportados

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Próximas actividades: la labor del IAEG Mejorar la eficacia de las actividades de formación El grupo reune a agencias internacionales, comisiones regionales y representantes de sistemas estadísticos nacionales para determinar las prioridades y maneras de mejorar los programas de formación y promover el aumento de recursos

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Próximas actividades: la labor del IAEG Asegurar la calidad y transparencia de los datos Áreas prioritarias: Poner en práctica las recomendaciones de los friends of the Chair y ECOSOC Llevar a cabo las recomendaciones de los miembros del IAEG sobre los mecanismos de coordinación y envío de datos (En el 2006 se hizo una encuesta a países y agencias sobre coordinación y envío de datos) Solucionar los problemas metodológicos clave, como el uso de cifras de población para el cómputo de indicadores y agregaciones regionales Mejora contínua del contenido y estructura de los metadatos y herramientas disponibles en la web de los ODM Promover los intercambios utilizando SDMX Actualizar el manual para el monitoreo en los países Mantener la base de metadatos y la de datos

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Próximas actividades: la labor del IAEG Reducir el número de datos no reportados El grupo ha diseñado un plan para involucar más a las Comisiones Regionales en la comprobación de los datos (discrepancias datos nacionales-internacionales) y hacer averiguaciones sobre cuestiones de diferencias en datos y metadatos El plan también incluye la identificación de las causas de datos no reportados y la mejora de este asunto

Taller sobre el Monitoreo de los ODM, San Jose, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Próximas Actividades Intercambios utilizando SDMX –Agencias internacionales –Países Desarrollo de nuevas metodologías para evaluar el progreso –A nivel mundial y regional –A nivel nacional Continuar la asistencia a países para el desarrollo de sus sistemas de coordinación y envío de datos al sistema estadístico nacional –Talleres y grupos de expertos sobre coordinación