Proyecto de conectividad para la comuna de Petorca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS DE PRESTAMOS PARA LA INVESTIGACION Y LA INNOVACION.
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Havana, Cuba, 8-9 February 2011 INICIATIVAS REGIONALES Sergio Scarabino, UIT Oficina de Área, Chile Seminar on ITU-T Standardization Activities and other.
Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas ¿Para qué inalámbrico?
¡Dígale adiós a las llamadas interrumpidas con los amplificadores y antenas de Wilson Electronics! 1.
Cantv Empresas e Instituciones
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Prestación de servicios para trabajadores a distancia Acceso a.
Héctor Tomás Barberá Iván Milián Gascón
Para el progreso de los municipios de Antioquia
Experiencias en redes inalámbricas (WiFi) en la provincia: situación actual, nuevas perspectivas y oportunidades Eladio Maqueda Gil Alange 25 de mayo de.
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Optimización de Redes de Comunicaciones
Implicaciones en la Era Moderna
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Ciudad Digital.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Lic. Pablo Poskal -¿Qué es una Red Inalámbrica? Permite la interconexión de nodos sin necesidad de una conexión física -Protocolos.
El gran cambio tecnológico Sistema de Comunicación Integral.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
Redes Inalámbricas.
Turismo Comunitario Sustentable
DESARROLLO DE TICS EN EL AGRO: DESAFIOS Y PRIORIDADES José Nagel Consultor FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA 2009 MESA TICS RURAL MINAGRI.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Universidad de Viña del Mar CTAC
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
Aportando a la sustentabilidad de una Escuela - Infocentro Junio 2002.
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Banda Ancha-LMDS Wi-Fi Sistemas de distribución de redes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACION TENDENCIAS ACTUALES DE LAS BASES DE DATOS.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
WIMAX Y SU REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL
PROPUESTA COMUNAL DE TRABAJO SALUD FAMILIAR AÑO 2008 Área de Salud - Comité Gestor de Salud Familiar Corporación Municipal Viña del Mar.
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
Definición  Las redes de computadoras constan de dos o más computadoras PC interconectadas entre sí para compartir información y equipos periféricos.
CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES.
 Los puntos de acceso, también llamados APs o wireless access point, son equipos hardware configurados en redes Wifi y que hacen de intermediario entre.
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
OBJETIVO GENERAL Integrar e implementar un nodo wireless comunitario en un sector determinado de Ciudad Bolívar.
1 WiFi - VISIÓN Proyecto Nacional de Zonas WiFi. ›Provee la conectividad y ancho de banda (BW) al sitio de la ZWF ›Provee la infraestructura Wi-Fi a la.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de conectividad para la comuna de Petorca. Antecedentes, propuesta técnica y financiera. FIA – UVM - CTAC

Antecedentes de conectividad de la comuna. Resumen del estudio realizado por la Ilustre Municipalidad de Petorca en conjunto con la Universidad de Viña del Mar

Antecedentes de Conectividad en la comuna La penetración de la telefonía de red fija, alcanza a un 28.8% de los hogares estudiados. De los 132 casos encuestados, 94 de estos no cuentan con telefonía de red fija, siendo más severa esta situación en las localidades de Chalaco y El Sobrante donde este tipo de conectividad tiende a cero. La telefonía de red fija, mayoritariamente se utiliza para comunicarse dentro de la comuna de Petorca. Es así como el 55.2% de los hogares declaran realizar un mínimo de 7 de 10 llamadas dentro de la comuna, en contraposición, sólo un 7.9% de los hogares declaran que 4 o menos llamadas de 10 realizadas son al interior de la comuna.

Antecedentes de Conectividad en la comuna Un 50.8% de los hogares, cuentan con algún equipo computacional tipo PC, valor que refleja una marcada preocupación de la familia por incorporar este tipo de equipos. Sin embargo, sólo un 5.3% de los hogares cuentan con PC e Internet. Un 85.6% de las familias declaran que uno o varios miembros de la misma, usaron Internet en los dos últimos meses. Lo cual significa que un 37.5% de la población total que integran las 132 familias entrevistadas accedieron a Internet en los últimos dos meses.

Antecedentes de Conectividad en la comuna Los integrantes de la familia que acceden a Internet, lo hacen mayoritariamente a través de centros públicos de acceso con/sin costo, observándose además el importante rol que juegan las instituciones educativas y los lugares de trabajo en la prestación de este servicio. La utilización de Internet se relaciona con el logro de diferentes servicios y la satisfacción de distintas necesidades, en esta perspectiva la encuesta permitió determinar que la búsqueda de información es indicada como el uso preferente tal como se señala en la gráfica siguiente.

Barreras Naturales Dificultan la Comunicación

Oportunidad Existencia del proyecto “Desarrollo e Implantación de una Red Wireless Rural en la comuna de Catemu”, experiencia replicable, que aporta Know How, infraestructura de comunicaciones probada y capacidades tecnológicas disponibles. Interés nacional por resolver la problemática de la brecha digital, que afecta especialmente a comunas rurales. Existencia de tecnologías que facilitan y potencian la participación de los usuarios en el control de la milla final de comunicaciones, abaratando costos. Experiencias relevantes en Europa e India.

Objetivo de la Propuesta Desarrollar e implementar en la comuna de Petorca una conectividad comunicacional ampliada para el uso de las personas, empresas y servicios, vía el establecimiento de una infraestructura de comunicación inalámbrica, que sustente una comunidad virtual a través de una intranet local y conexiones de banda ancha con acceso controlado a Internet, generando servicios y aplicaciones con beneficios sociales y empresariales y potenciando el desarrollo local tanto a nivel productivo como de sus servicios comunitarios.

Enlace Cabildo - Petorca Línea vista Cabildo – Cerro antenas Línea vista Cerro antenas - Petorca

Diseño de la red WIMAX Equipo Extender Equipo Extender Equipo Gateway Equipo Extender Dual Equipo Extender

Conversión WIMAX a WIFI Equipos Wimax 5 Km Wimax 5.8 GHz Conector, Access Point, Antena Área Wifi 2.4 GHz 100-500 mts Conector, Access Point, Antena

Acceso Usuarios Finales Diseño y equipamiento para dar acceso a la red.

Beneficios de la Red Beneficios Observaciones Integración de tecnologías inalámbricas WIMAX/WIFI Sistema robusto, permite calidad de servicio (QoS). Configuración de una Intranet Petorca Facilita la comunicación local. Permite un uso racional del ancho de banda. Infraestructura de comunicaciones de propiedad de la comuna. Propiedad y administración de la red puede hacerse por una cooperativa de infocomunicación constituida por usuarios de la red (municipio, familias, instituciones y empresas). Acceso a Banda Ancha sin fines de lucro Destinado a Escuelas, Centros de salud, Empresas y Familias de la comuna. Generación de Áreas WIFI para uso público Acceso a través de computadores portátiles. Uso potencial de VoIP Servicio de bajo costo que incrementa la conectividad interna/externa de la comuna Implementación de aplicaciones sociales y productivas Los servidores permiten el uso de servicios de correo, manejo de información local y programas de uso productivo.

Plan de Acción Etapas Duración Estimada Actividades 1era Etapa: Ingeniería de Detalle, Enlace y Arquitectura de la Red. 3 a 4 semanas Determinación físicas para instalación de infraestructura comunicacional. Configuración técnica y definición de requerimientos necesarios para los equipos WIMAX y WIFI. Diseño del portal comunitario que albergará las aplicaciones de la intranet. 2da Etapa: Establecimiento de la Red Inalámbrica de Petorca. 10 a 12 semanas Adquisición, configuración e instalación de equipos. Configuración técnica de la red. Levantamiento del portal comunitario Diseño administrativo de la red inalámbrica. 3era Etapa: Operación y gestión de la red. Generación de habilidades y capacidades en el manejo y administración de la red Creación y puesta en marcha de la cooperativa de servicios de infocomunicación

Estimación de costos Partidas Items Montos Estimados Equipos MM$ 78 Antenas y equipos de radio WIMAX; antenas y equipos de radio WIFI; data center; puntos de acceso usuarios; equipos usuarios y torres. MM$ 78 Servicios Ingeniería de detalle de la red; instalación de torres y equipos y actividades de capacitación MM$ 28 Total MM$ 106 Valores incluyen IVA

Red Inalámbrica Petorca Un Sueño Posible GOBIERNO DE CHILE FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA MINISTERIODE AGRICULTURA

CAPACIDAD TECNOLOGICA INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD Esquema de RWR Desarrollo Local Encadenamientos Productivos Sociedad de la Información Capital Humano Capital Social Capital Natural Sustentabilidad Sostenibilidad Des. Económico Producción Primaria; Procesamientos; Industrialización; Comercialización; Generación de Marca; Diferenciación. Sociedad Global Libertad de Acceso a la Información; Construcción de Redes Dotación Mínima de: INSTITUCIONALIDAD CAPACIDAD TECNOLOGICA INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD Intranet Comunidad Virtual Aplicaciones Acceso Internet R W

Aplicaciones Agroproductivas Monitoreo de Plantaciones y Productos Sistema de Información Geográfico (SIG) Registros de Campo Red Agro Climática