Rebeca Reynaud 80 diapositivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
Advertisements

3. Hispania, provincia romana.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
IMPERIO BIZANTINO.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
Geografia de Italia En el centro del Mar Mediterraneo
ARTE BIZANTINO.
Prof. M.González Historia Occidental 9no.
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
ROMA.
EDAD ANTIGUA Generalidades
ROMA.
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Grecia Cultura Helénica
EL IMPERIO BIZANTINO.
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Resumen y Siglos II al IV
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Un vuelo hacia el pasado
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
La Fundación de Roma.
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
ARTE PALEOCRISTIANO.
Roma.
2. El Imperio bizantino ( )
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Hazlo Ahora.
ROMA.
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
Nombres : Ivan Arellano Patricia Cancino Alanys Castro Valentina Caticura Francisca cornejo.
EDAD MEDIA I I.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
 Primeros años de vida Primer oficio Primeros años de emperador Familia Guerra contra Maxentius Primer emperador que se convirtió en un cristiano Monumentos.
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Roma del fin de la república al imperio romano.
EL IMPERIO BIZANTINO.
La Historia De España.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
IMPERIO ROMANO.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
PALESTINA Historia antigua.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
RELIGIÓN ROMANA Lucía.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
ROMA Unidad 8.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Declaró el cristianismo religión oficial del Imperio Romano (391), y dividió éste entre Oriente y Occidente.
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
Transcripción de la presentación:

Rebeca Reynaud 80 diapositivas Roma e Imperio Romano Rebeca Reynaud 80 diapositivas

IMPERIO ROMANO De Occidente: con capital en ROMA De Oriente: con capital en BIZANCIO, QUE LUEGO SE LLAMARÁ CONSTANTINOPLA, Y LUEGO SE LLAMARÁ E…

Comienzos de un imperio

Jarras etruscas

Arte etrusco En su arte predomina el estilo “orientalizante"

Ataque celta a los estruscos

Roma tiene influencia de Grecia

CARTAGO (hoy Túnez) Cartago era una ciudad con grandes casas y avenidas. Dieron al mundo el sistema de injertos, tenían desierto y agua. Imponían la moda y daban la pauta cultural. Tenían escuelas altas. Los pueblos que los rodeaban estaban atrasados. No se preocuparon de hacer un ejército porque no veían la necesidad

Los cartagineses tenían unas planicies enormes, son los creadores de las grandes huertas que luego serán copiadas por los árabes y llevadas a España. En el año 264 a.C. hay un conflicto serio entre Cartago y Roma. Se disputan Sicilia, isla que tiene puerta hacia dos mares. Y empieza la 1ª Guerra Púnica, de 264 a 241 a.C.

Cartago casi desaparece Cuando pierden la guerra frente a Roma, Roma quema Cartago íntegramente. Escipione la quemó porque es lo que se usaba. En menos de 50 años desaparece esta cultura.

Julio César nace aproximadamente en el año 100 a.C. Es la máxima figura militar del Imperio Romano. Se le conoce como conquistador de las Galias y escritor. Un libro excelente es el de Julio César: Campañas de la Galia, Julio César Nació el día 13 del mes que los romanos conocían como Quintilis y que a su muerte tomó su nombre "Julio".

El pueblo romano proclamó dios a Cayo Julio César El pueblo romano proclamó dios a Cayo Julio César. Y en el lugar donde ardió su cuerpo mortal se levantó el templo de Divus Iulius

Ostia Antica Es una ciudad antigua en la costa del Mar Tirreno, en el antiguo Lacio, Italia, era el puerto de la antigua Roma y quizás su primera colonia. Estaba ubicado en la boca del río Tíber. Su pasado remonta al siglo IV a.C.

Africa romana

Octavio Augusto, fundador del Imperio romano. El nacimiento de Jesucristo y el comienzo de la era cristiana tuvieron lugar cuando gobernaba Roma Octavio Augusto, fundador del Imperio romano

Entorno cultural y social Estabilidad política, prosperidad económica Rutas comerciales (viaje de San Pablo a Roma, Hch, 20). Influencia de lo griego, incorporacación de Occidente a la civilización Filosofía dominante Helenismo tardío, racionalismo Epicureísmo, estoicismo Religiosidad de la época Cultos romanos (cultos paganos, apertura a otros cultos) Exigencia de culto al emperador Tolerancia a las religiones, si respetan la ley romana

Los cristianos se van a Pella (Transjordania) Los cristianos, según Eusebio de Cesarea, se refugian en Pella (Transjordania) antes del sitio de la ciudad (año 66-69 aprox). Tras la destrucción de la Ciudad Santa el liderazgo de la Iglesia pasa a Roma, sede de Pedro. El Señor resucitado es el fundamento de una nueva comunidad y la norma de su comportamiento.

Después se van a Roma Roma es el compendio de todo el mundo, porque el mundo tenía como centro a Roma.

Desde el año 64 hasta el 313 hubo persecuciones Desde el año 64 hasta el 313 hubo persecuciones. Había años sangrientos y años de calma.

Las Catacumbas de San Calixto En el siglo II, comenzó a utilizarse la zona como lugar de enterramiento. Por esta época recibió sepultura la joven mártir Cecilia. Cuando siglos más tarde, en 1599, se inspeccionaron sus reliquias, el cuerpo incorrupto de Santa Cecilia se encontraba aún en esa posición.

Con la paz de Constantino, las catacumbas continúan siendo lugares de sepultura

Una pintura del Buen Pastor en las catacumbas «Pío IX tomó conciencia de dónde se encontraba. Con los ojos brillantes por la emoción, se arrodilló y estuvo un rato absorto en oración. Erala primera vez, después de casi mil años, que un Papa volvía aponer los pies en este lugar santificado por la sangre de los mártires.»

Cicerón: orador, político y filósofo latino Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los hombres más famosos de Roma.

Cátedra Maximiano Agripina

Los batallones deben tener 3 compañías: caballería, infantería y maquinaria. La maquinaría la constituían los fabri y los pedreros. Los fabri eran los ingenieros, que iban por delante haciendo los caminos y puentes para que pasara el ejército. Éstos eran patricios, ya conocían el arco de medio punto, heredado de los etruscos. En parte, gracias a ellos ganaban las batallas Los pedreros trabajaban las piedras para hacer los caminos. Eso lo hará luego Napoleón.

Legiones El conjunto del ejército era mandado por uno de los cónsules, y cuando tomaba esas funciones se llamaba dux, de allí duche y duque.

Vestimenta del ejército romano Desde la época de Tarcuino el Antiguo, los soldados usaban una forma de vestir que les daba ventaja frente a otros pueblos. Generalmente usaban un casco de metal –a veces de bronce- que tenía una nariguera. Los adornos del casco señalaban el grado, y eran de gran colorido para que desde lejos se distinguiera el grado. Usaban una camiseta ligera de maya de fierro y encima de eso, una pechera delgada de metal Usaban una especie de falda con gajos, lo que facilitaba el movimiento, al contrario de como vestían los persas, con una túnica hasta los pies. Protegían sus piernas con una especie de rodillera de metal por el frente. La parte de atrás iba descubierta. Usaban botas de cuero. Este uniforme lo diseñaron los etruscos, pues los ataques eran cuerpo a cuerpo. Al principio todo el ejército era de a pié, luego metieron la caballería y la ingeniería

Soldados romanos

Las armas básicas eran la espada corta y la lanza o velite. Van a tener carros a partir de la conquista de Grecia. Una vez que Roma organiza su ejército toma la ofensiva.

Imperio Romano

Villa Romana

Arco de Tito

Acercamiento al Arco de Tito

La presencia judía en Roma era importante desde el siglo I a. C La presencia judía en Roma era importante desde el siglo I a.C. (habría unos 50,000 judíos). De Roma, expulsados por Claudio (año 49), llegan a Corinto, Aquila y Priscila (Hch 18,1-3), probablemente convertidos al cristianismo en Roma, y colaboran con Pablo.

Imperio romano de oriente IMPERIO BIZANTINO

Imperio Bizantino y Justiniano

¡El bósforo!

Aya Sofya

Agia Sofia

Santa Sofía

Santa Sofía

Guerrero bizantino

Cristo. Tesalónica

Virgen Vladimir Dimit

Demetrio Basilio

Arte bizantino posterior

Entrada de Jesús a Jerusalén. Arte Bizantino

Mosaicos

Arte bizantino: Pantocrator

Cristo Pantocrator

Epifanía

San Jorge

San Lorenzo

Justiniano

El emperador de Bizancio

convento

Los turcos toman Constantinopla, llamada antes Bizancio, y de nuevo cambia de nombre a Estanbul

Istanbul

Toma de Constantinopla

Palacio de Topkapi

Mezquita azul

Suleimán

Constantinopla en llamas