Contexto socio cultural Saharaui

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

Programa de competencias ciudadanas
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
En los campos de TINDUF ¨La Arena de los relojes...
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
POLITICA EXTERIOR: Ayudas, desarrollo y seguridad comùn
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
MONITOREO Y DH desde las organizaciones de defensa y promoción de DH.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
“Mujer rural y emprendedora”
Objetivo del Día Internacional de la Mujer: Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas “La violencia contra la mujer todavía.
Año En Madrid se firma la descolonización del Sáhara Occidental entre España, Marruecos y Mauritania. El gran ausente, el pueblo saharaui, que.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Migración y cambio climático
“CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO”
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTA SAHARA OCCIDENTAL: EL PAIS OLVIDADO.
CUANDO ESPAÑA, BAJO LA PRESIÓN DE LA O.N.U. NEGOCIA CON LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO SAHARAUI LA DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS. ES.
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Oficina Nacional de Cambio Climático
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Los Estados La Santa Sede/Orden de Malta Comunidad Beligerante Movimientos de liberación nacional Las organizaciones internacionales Individuo como.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
“Presupuestos participativos articulados territorialmente y sensibles al género en Lambayeque” CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
Atajar el sexismo en el aula
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
21 de setiembre: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Jennifer padilla María romero Y Jorge Iván Hinojosa Integrantes :
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
ARCE SOLIS MONTSERRAT CARREON OTAÑEZ ANA ISABEL
UNA INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS
PROYECTO EMPRENDEDOR.  La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948  La.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
Monitoreos de medios de comunicación: una herramienta para el cambio América Latina Genera Mayo 2009.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
«Cultura de Paz en el Perú»
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
Sahara en el corazón Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui, Desierto La Hamada.
Shan Shan Chen Lina Hincapié
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

Contexto socio cultural Saharaui Embarka Hamoudi Hamdi Investigadora Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz 25/03/2017

Contexto socio cultural Saharaui El Sahara occidental. Los campamentos de refugiados. retos para la participación de las mujeres El empoderamiento de las mujeres.

MAPA DEL SAHARA OCCIDENTAL

Los campamentos de refugiados y la participación femenina Los campamentos de refugiados las mujeres han construir un estado saharaui desde el exilio, sin perder la esperanza de volver al Sahara Occidental. En medio de las más duras condiciones climáticas, la ayuda internacional es indispensable. Los campamentos se distribuyen en cuatro grandes asentamientos o Wilayas (provincias) que, a su vez, se componen de seis o siete Dairas (municipios o pueblos).

Los campamentos se estructuran de la siguiente forma Wilayas EL AAIÚN SMARA AUSERD DAJLA D a i r a s Dchera Farsia Zug Bir Nzaran Amgala Chderia Agüenit Ain el-Baida Guelta Hausa Tichla Glaibat el-Fula Bucraa Bir Lehlu Güera Bojador Hagunia Mahbes Bir Ganduz Um Dreiga Daora Tifariti Miyek Aargub Yraifia  

Esta es una wilaya (Provincia) 4

REDEFINICIÓN DE ROLES SOCIALES DE GÉNERO BAJO CIRCUNSTANCIAS DE REFUGIO En el refugio la división del trabajo por género, los hombre en combatientes que residen fuera de los campamentos y las mujeres en organizadoras y agentes de la totalidad de la vida de los campamentos: han construido escuelas, hospitales, guarderías, administraciones, etc

Las etapas del empoderamiento Primera Etapa: Los años de instalación de los campamentos (1976-1979). Son los años de intenso conflicto bélico. Los hombres están ausentes del escenario social, dedicándose a las tareas propias de la defensa. Las mujeres se dedican a la organización de los campamentos, la construcción de escuelas y hospitales, y de la orientación política y sanitaria de la comunidad.

Segunda etapa: Los años de reivindicación femenina y su vinculación a la causa política (1979-1990). Durante este tiempo, una vez cubiertas las necesidades de supervivencia, se reorganiza el movimiento femenino entorno a la combinación de aquellos intereses de carácter nacional y aquellos vinculados específicamente a las mujeres. las mujeres intervienen en la lucha por la independencia del Sahara a través del fortalecimiento de la sociedad en el exilio.

Tercera etapa: Los años de los acuerdos de paz (1991 en adelante). En el ámbito general, son años de enorme inestabilidad. La primera etapa, marcada por la guerra y las propias dificultades del exilio, dejaba la esperanza de que algún día se podía llegar a la paz. Esta etapa, sin embargo, se ha caracterizado por mucha decepción ante la actitud de los organismos internacionales, principalmente las Naciones Unidas (ONU), con su infinito calendario del referéndum y su pasividad ante la postura de Marruecos, relentizando, obviamente, la consolidación de las estructuras creadas por las mujeres, así como obstaculizando los procesos de empoderamiento estrictamente relacionados con el género.

Las mujeres con una delegación Austríaca 7

3

Mujeres durante un congreso de la UNMS

Mujeres durante una celebración 5

1- Ha habido una división de roles entre hombres y mujeres. Conclusiones: 1- Ha habido una división de roles entre hombres y mujeres. 2- Un empoderamiento de las mujeres en una situación adversa. 3- A nivel político apoyar una salida digna al conflicto del Sahara es apoyar la creación de una visión y un proyecto diferente de las mujeres en la zona del Magreb.