Potencias y Raíces de números naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

LOGARITMOS.
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2006 © Derechos Reservados
Multiplicación de números naturales
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Álgebra 2010 Clase N° 1 Conjuntos numéricos I
ECUACIONES LINEALES.
Otra forma es representando lo que hay de cada lado
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Números Racionales Materia Matemáticas Tema 1 Curso Nivel II.
Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
Los elementos invertibles de Z6 son 1 y 5
Divisibilidad en los números naturales
Estudio de los números naturales
Factorización de Polinomios
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
2.1 – Expresiones algebraicas
UNIDAD 2: FUNCIONES.
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN ESTUDIANTE: Javier Chávez Flores
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Potencias de base 10
POTENCIAS EN N.
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
Las fracciones
NÚMEROS ENTEROS, NUMEROS NATURALES, MÚLTIPLOS Y DIVISORES
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Expresiones Racionales
Exponentes Racionales y Radicales
Operaciones. Las fracciones y sus operaciones
Tema Potencias y notación científica.
5.3 Funciones Especiales Ecuación de Bessel de orden v (1) donde v  0, y x = 0 es un punto singular regular de (1). Las soluciones de (1) se.
Expresiones Algebraicas
UNIDAD 04 Los números enteros
Factorización (productos notables)
Exponentes y Logaritmos.
Números enteros.
JUGANDO CON LOS NÚMEROS
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
Unidad 2 Expresiones algebraicas
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
¡Te brindamos, este tutorial, para que comprendas mejor!
Universidad Metropolitana Título V Campus Orden de Operaciones
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Operaciones con fracciones
Potencias (síntesis de la unidad). Unidad 5: Potencias Como ya te habrás dado cuenta, las potencias son una importante herramienta que te permitirá resolver.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
UNIDAD 04 Los números enteros
NÚMEROS ENTEROS Visita al Profe Videos Ecuaciones Adición Propiedades
ECUACIONES Iniciación al Álgebra Realizado por
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
EXPONENTES Y RADICALES
Radicales y sus operaciones
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
ESPAD III * TC 4 POTENCIAS.
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
Potenciación y Radicación
QUINTA CONFERENCIA Lugar: Oficinas Generales Fecha: 15 de Diciembre de 2007 Conferencista: Prof. Carlos Betancourt Monroy Centro de Estudios Científicos.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Introducción Matemática Nivelatoria
OPERACIONES CON POTENCIAS
Transcripción de la presentación:

Potencias y Raíces de números naturales EGC

Potencia Producto de factores iguales EGC

Antes de empezar, recuerda: ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ Multiplicación por 10, 100, 1000, …: EGC

Una POTENCIA es una forma abreviada de escribir una multiplicación de factores iguales Se lee “tres al cuadrado” o “tres elevado a dos” Se lee “tres al cubo” o “tres elevado a tres” Se lee “tres a la cuarta” o “tres elevado a cuatro” Las demás se leen “a la quinta”, “a la sexta”, … Fíjate por qué la potencia de exponente dos (cuadrado) y la exponente tres (cubo) se llaman así: EGC

Significado de la potencia cuadrada 3 Cuadrado Cuadrado de 3 Base 3 3 Cuadrado de tres unidades de base, tiene nueve unidades de superficie. Es conveniente que memorices los cuadrados de los 16 primeros números naturales. EGC

Significado de la potencia cúbica 3 3 3 1 cubito base 27 cubitos Si tomamos tres cubitos base y lo multiplicamos por sí mismo, obtenemos un cuadrado de 9, y al multiplicar otra vez, obtenemos un cubo de 27 cubitos unidad. EGC

¡Cuidado! No confundas 10 veces 10 con 2 veces 10 EGC

Operaciones con potencias Potencia de un producto: Ya podemos quitar los paréntesis porque son todas multiplicaciones, que tienen la misma prioridad. Así que: Cada factor se eleva al exponente EGC

La prioridad de las operaciones ahora es: 1º Paréntesis y corchetes. 2º Potencias y raíces. 3º Multiplicaciones y divisiones. 4º Sumas y restas. Entonces si en la operación anterior en lugar de usar primero la definición de potencia aplicamos el paréntesis, vemos que se cumple. Calcula mentalmente en 4 segundos: EGC

Calcula mentalmente en 4 segundos: Pista: Calcula mentalmente en 4 segundos: EGC

Operaciones con potencias Potencia de un cociente: La potencia de un cociente es el cociente de las potencias del numerador y el denominador. Calcula mentalmente en 4 segundos: EGC

Operaciones con potencias Si multiplicamos (o dividimos) potencias de la misma base, se suman (o restan) exponentes: Entonces: Entonces: EGC

Pero si usamos las propiedades: Consecuencias ¿Qué pasaría si dividiéramos dos potencias iguales?: Por ejemplo Pero si usamos las propiedades: Entonces: Cualquier base (que no sea 0) elevada a 0 vale 1. EGC

Pero si usamos las propiedades: Consecuencias Si elevamos una base a 1, el resultado es la misma base: Por ejemplo: Pero si usamos las propiedades: Entonces: Cualquier base elevada a 1 es ella misma. EGC

Operaciones combinadas Se sigue la prioridad: 1º Paréntesis y corchetes. 2º Potencias y raíces. 3º Multiplicaciones y divisiones. 4º Sumas y restas. primero tercero segundo EGC

Evaluación Completa y calcula: Soluciones: 1, 1, 5. EGC

Evaluación Completa y calcula: ………………. de potencias del mismo/a …………...., entonces, ………………… ............................................................. ………………. de potencias del mismo/a …………...., entonces, ………………… ............................................................. ………………. de potencias del mismo/a …………...., entonces, ………………… ......................................... Potencia de ………………., entonces, ............................................................. EGC

Evaluación Distinta ……………y distinto …………………: Completa y calcula: Distinta ……………y distinto …………………: ¿Se aplica propiedad? Igual ………….. distinto ………………….: ¿Se aplica propiedad? Igual ………….. distinta ………………….: ¿Se aplica propiedad? EGC

Evaluación - Escribe de forma abreviada: (usando la definición de potencia), - Si ¿cómo se calculará?: - Calcula: - ¿Es correcto este razonamiento?: 3 veces tres al cuadrado EGC

Evaluación - ¿Cuántos remeros participan en la regata? Exprésalo en forma de potencia. - Este jardín tiene 6 macizos, cada uno de los cuales tiene 6 filas de 6 plantas cada una. Halla el número total de plantas expresándolo previamente en forma de potencia. - Un átomo de uranio al desintegrarse emite 3 neutrones, los cuales, chocando con otros tantos átomos de uranio, los desintegran, a su vez, y así sucesivamente. ¿Cuántos átomos de uranio se habrán desintegrado después de 7 choques? EGC

Radical y sus raíces… EGC

Raíz cuadrada Se dice que la suma y la resta son operaciones inversas, porque una “deshace” lo que “hace” la otra. Por ejemplo, si a un número le sumamos 5, podemos deshacer esta operación restando 5. Igualmente son operaciones inversas la multiplicación y la división. Lo mismo pasa con la potenciación y la radicación: Por ejemplo, si sabemos que el cuadrado de un número es 9, ¿cuál es ese número? Es decir, si tenemos un cuadrado formado por 9, ¿cuál es la base (lado)? 3 Hemos calculado la raíz cuadrada de 9, que se escribe así: EGC

¿Qué pasaría en esta situación?: Como has memorizado los cuadrados de los 16 primeros números naturales, completa: “La raíz de ……es ….., porque ………..” “La raíz de ……es ….., porque ………..” “La raíz de ……es ….., porque ………..” “La raíz de ……es ….., porque ………..” “La raíz de ……es ….., porque ………..” porque …………………….. porque …………………….. EGC

Es lo que pasa si calculamos Estos números se llaman “cuadrados perfectos”, porque su raíz cuadrada es exacta: Si la raíz cuadrada es inexacta, se dice que es entera, y el número no es un cuadrado perfecto. Es lo que pasa si calculamos Acudamos a nuestras ayudantes: La raíz entera de es entonces: Calcula tú la raíz cuadrada de 60, 52, 145, 101 y 216. EGC

Observa cuál es la diferencia entre un cuadrado y el siguiente: Diferencia entre el cuadrado de 2 y el de 3: Diferencia entre el cuadrado de 4 y el de 5: Entonces, la diferencia entre un cuadrado y el siguiente es del doble del lado pequeño más 1. EGC

Operaciones combinadas 1º Paréntesis y corchetes. 2º Potencias y raíces. 3º Multiplicaciones y divisiones. 4º Sumas y restas. EGC

Evaluación Resuelve: Calcula el lado de un cuadrado que tiene 121 metros cuadrados de superficie. Se quiere bordear una alfombra cuadrada de 9 metros cuadrados con un cordón que cuesta 2 euros el metro. ¿Cuál será el gasto? EGC

Evaluación Resuelve: La gran pirámide de Egipto, de base cuadrada, ocupa una extensión aproximada de 56000 metros cuadrados. ¿Cuál es el lado aproximado de la base? Un casillero cuadrado de cartas tiene 12 casillas de lado. Como resulta pequeño se le quiere añadir una casilla más por cada lado. ¿Cuántas casillas habrá que añadir? Un jardinero colocó sus macetas igualmente espaciadas formando un cuadrado de 14 macetas de lado y le sobraron 12. ¿Cuánto necesitará para formar un cuadrado de 15 macetas de lado? EGC

Vocabulario Potencia: (Completa tú) Base: Exponente: Factor: Raíz: Radicando: Radical: Índice: Potenciación: Radicación: EGC

Criterios de evaluación (y CCBB) Calcular el valor de potencias naturales. Páginas 10, 17-19 (Mat., Aprender a aprender) Simplificar cálculos a partir de las operaciones con potencias. Páginas 10, 17-19 (Mat.) Calcular la raíz cuadrada, exacta o entera, de un número natural. Pág. 23,29 (Mat. Ling.) Realizar operaciones combinadas con potencias y raíces, aplicando el orden correcto. Pág. 15, 16, 26, 27. Resolver situaciones con raíces y potencias. Pág. 20, 27, 28. (Mat., Autonom., Social y ciud.) Bibliografía Cálculo. Ed. SM. 1977. Números. Ed. Octaedro. 1994. Matemáticas 1º ESO. Ed. Oxford. Serie Trama. Proyecto Ánfora. 2007 Enlaces de internet: Y otros. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_ra%C3%ADz_cuadrada EGC