ANTECEDENTES DEL ESTANDAR NORSOK S-006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
COBIT INTEGRANTES : OLMARY GUTIERREZ LORENA MEDINA.
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
HCE plus.
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
NORMAS INTERNACIONALES
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
Informe de Gestión Mes de Febrero
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Mg(c) Ing. Miguel Huamán Yanarico
Competencias del auditor
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Confidencial Serbio Tulio Monsalve Becerra es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Facultad: Administración y Negocios
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Dirección y mejora de procesos
 
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
Andrea Siguantay.  La calidad también depende de sus proveedores.  El proveedor debe:  Mantener un sistema de gerenciamiento basado en normas aceptadas.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Responsabilidad Integral®
las clases de auditorias existentes
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Norma Técnica ISO/TS 29001:2010 (API Q1) Industrias del Petróleo, Petroquímicas y de Gas Natural Jimmy A. Parra Mauricio Medina Mauricio Laverde.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

NORSOK STANDARD S-006 Rev 2, December 2003 Evaluación de HSE de los Contratistas

ANTECEDENTES DEL ESTANDAR NORSOK S-006 NORSOK S-006 se desarrolló con una amplia participación de la industria petrolera Noruega representada por OLF (The Norwegian Oil Industry Association) y TBL (Federation of Norwegian Manufacturing Industries).

FINALIDAD DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Garantizar una gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional adecuadas en la industria petrolera. Generar valor agregado y rentabilidad en las operaciones de la industria petrolera.

FINALIDAD DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Lograr la adecuación y mejoramiento continuo de contratistas en la Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente a través de un proceso de avaluación de requisitos HSE predeterminados por el estándar.

CONTENIDO DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Especifica los requerimientos de gestión HSE que deben cumplir los contratistas de la industria petrolera. Establece los criterios para calificar y evaluar la gestión HSE de contratistas de la industria petrolera.

COMPATIBILIDAD DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Se pueden integrar a cualquier sistema de gestión como: ISO 9001, ISO 14001 y, OHSAS 18001.

Compatibilidad del ESTANDAR NORSOK S-006 Además el Estándar NORSOK S-006 es compatible con normas establecidas por: OGP: Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas IMO: Organización Marítima Internacional y, API: Instituto Americano del Petróleo.

Elementos del sistema de gestión de HSE ESTANDAR NORSOK S-006 Los requisitos son agrupados en siete categorías:

Metodología de Evaluación HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006 El estándar NORSOK S-006 establece los requisitos HSE que debe cumplir el Contratista en cada uno de los elementos de su Sistema de Gestión HSE. El estándar NORSOK S-006 establece una matriz que incluye los criterios de evaluación y calificación para cada uno de los principales elementos del Sistema de Gestión HSE del Contratista.

Metodología de Evaluación HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006 La evaluación y calificación del Contratista se realiza dentro de los siguientes niveles de valoración: A: excelente B: aceptable C: deficiente D: inaceptable

Metodología de Evaluación HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006

Metodología de Calificación HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006 PONDERACION

Consolidado de evaluación por cada elemento del Sistema de Gestión HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006

Selección de Contratistas según el ESTANDAR NORSOK S-006 1. Estableciendo criterios de aceptación para cada elemento del Sistema de Gestión HSE, es decir que se puede tomar la decisión de excluir un Contratista con un desempeño inaceptable en ciertos ítems críticos de HSE ó requerir un desempeño excelente en otros ítems críticos de HSE.

Selección de Contratistas según el ESTANDAR NORSOK S-006 2. Estableciendo criterios de aceptación de acuerdo con un porcentaje mínimo de elementos del Sistema de Gestión HSE en el cual un Contratista debe haber obtenido una calificación de “aceptable” ó “excelente” ó una combinación de estas. Por ejemplo se aceptan los Contratistas que hayan obtenido una calificación de “aceptable” en el 70% y “excelente” en el 30% de los elementos del sistema HSE.

Selección de Contratistas según el ESTANDAR NORSOK S-006 3. Estableciendo criterios de aceptación de acuerdo con un porcentaje mínimo de valoración, (utilizando una escala de 0 a 100), de acuerdo con los resultados obtenidos para el Sistema de Gestión HSE del Contratista.

Criterios para la ponderación ESTANDAR NORSOK S-006 Se utiliza la ponderación definida por la First Point Assessment, (FPA is a division of Achilles Information Limited).

EVALUACION HSE CON EL ESTANDAR NORSOK S-006 CÓMO SE OPERARÍA? A través de una Evaluación Documental y Evaluación de Campo, que tendría como criterios de referencia los requisitos establecidos en el Anexo A “Requerimientos contractuales de HSE propuestos” y numeral 4.3 del estándar NORSOK S-006.

AUDITORIA HSE CONTRATISTAS METODOLOGÍA Entrevista con el equipo gerencial y responsables de HSE Visita a empresa e inspección en lugar de trabajo Revisión documental Análisis de oportunidades de mejora Reunión de cierre

AUDITORIA HSE CONTRATISTAS SALIDAS: Reporte de evaluación HSE disponible para los grandes contratantes. Plan de Mejoramiento HSE para el contratista, disponible para el contratante con fines de verificación. Base de datos actualizada del perfil de capacidad HSE de Contratistas del sector. Análisis de oportunidades de mejora del sector disponible para la definición de proyectos sectoriales de mejora.

TIEMPOS DE AUDITORIA HSE CONTRATISTAS TIEMPO ESTIMADO: 16 HORAS PARA CLIENTES SIN CERTIFICACIÓN ICONTEC DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001 – OHSAS 18001. 8 HORAS PARA CLIENTES CON CERTIFICACIÓN ICONTEC DE SISTEMAS DE GESTION OHSAS 18001 ó ISO 14001, (UNA DE LAS DOS). 0 HORAS PARA CLIENTES CON CERTIFICACIÓN ICONTEC DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001 y OHSAS 18001, (AMBAS).

VENTAJAS DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Referencial Noruego elaborado específicamente para empresas del sector de hidrocarburos para mejorar y hacer seguimiento al desempeño en HSE de sus contratistas. Aplicable en empresas contratistas del sector de hidrocarburos cualquier tamaño. Compatible con otros Sistemas de Gestión como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Permite integrar los requisitos legales ambientales, de seguridad y salud ocupacional al sistema HSE, mejorando la capacidad de los Contratista de cumplir los mismos. Facilita la confiabilidad de los procesos de adquisiciones y contratación en las empresas usuarias de contratistas del sector de hidrocarburos.

VENTAJAS DEL ESTANDAR NORSOK S-006 Mejora en el desempeño de HSE evidenciado en la reducción del número de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo e incidentes ambientales. Reducción potencial de tiempos improductivos y costos asociados con accidentes y enfermedades. Promueve la aplicación de buenas prácticas de HSE y permite demostrarlo a todas las partes interesadas. Mayores ventajas de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios en diferentes sectores industriales y de servicios. Permite demostrar el cumplimiento de la reglamentación vigente y de los compromisos adquiridos. Mejora la credibilidad en la gestión HSE de la Organización. Se obtiene una plataforma para la implementación de OHSAS 18001 e ISO 14001.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DE ICONTEC

País de Operación: COLOMBIA. Empresa: OLEODUCTO CENTRAL S.A – OCENSA 1 Empresa: OLEODUCTO CENTRAL S.A – OCENSA. Empresa dedicada al transporte de Crudo por Tubería. País de Operación: COLOMBIA. Tipo de Evaluación: Evaluación de Proveedores Estándar de Evaluación (Norma): NORSOK S-006. Valor del Contrato: 120 millones de pesos

DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN Empresa: OLEODUCTO CENTRAL S.A – OCENSA DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN Se evaluaron 32 proveedores Se clasificaron en dos grupos de acuerdo con el tamaño de la organización Para el grupo A (Más Grandes), 3 días de evaluación, Para el grupo B (Más pequeños) 2 días de evaluación. Las evaluaciones duraron 2 meses El perfil de los profesionales utilizados fue de auditores con experiencia en OHSAS 18001. Al final de ejercicio se entrego un informe consolidado por cada proveedores y un informe general

MIL GRACIAS POR SU ATENCION