Dirección del Trabajo Departamento Relaciones Laborales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hora es?.
Advertisements

¿Qué hora es?.
Mrs. Fernandez’s Spanish Class
Me llamo __________ Clase 8 Nv La fecha es el 6 de febrero del 2012 Propósito # 36: ¿ Como repasamos para la Prueba: U7? Actividad Inicial: Escribe en.
CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
NEGOCIACION COLECTIVA.
¡A ti te toca!.
Pasos para formar un sindicato
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
¿Qué hora es? Telling time.
5 1 3 Los números
Seminario: Período de prueba
¿Qué hora es?.
Son las tres 3:00 3:00 Son las cuatro 4:00 4:00.
Incremento Arrendamiento de Vivienda en 2010 actualicese.com.
¿Qué hora es? ¿Cómo decimos la hora en español? Son las ______. Es la _______. Para decir la hora…
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Fuero y Permisos Sindicales
Profesor: CÉSAR TOLEDO CORSI
SI ERES TRABAJADOR Y TE IMPORTAN TUS DERECHOS SI ERES PARADO Y NO QUIERES VERTE LIMPIANDO CUNETAS SI ERES JOVEN Y NO QUIERES VER COMO TE CONTRATAN DE.
Los números en espaňol.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
Fondo para la Educación Previsional
OFICINA DE ECONOMIA DEL TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD
¿Qué hora es? ¿Cómo decimos la hora en español? Son las ______. Es la _______. Para decir la hora…
Paritarias: Conquista y derecho de los trabajadores.
LA HUELGA.
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
La hora.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
SECRETARÍA ACADÉMICA   Reglamento para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia del Personal Académico de Tiempo Completo RIPPPA Mayo 22, 2014.
Ley Título II – Capítulo II Promoción y protección del empleo registrado.
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
Cero.
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
Cero 0 Uno 1 Dos 2 Tres 3 Cuatro 4 Cinco 5 Seis 6.
Vocabulario Los números
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
Licenciada Rosa María Ramírez Soto
Bienvenidos Charla “ REFORMA LABORAL: LOS DESAFIOS DEL PROYECTO PARA LA EMPRESA ”.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Noticias de Impuestos NOTICIAS FISCALES Nuestra Gente: Otto Karím Guzmán Barrera Socio Angela Osorio de Argueta Socia
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
Negociación colectiva
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
ACTUALIZACION LEGAL EN RRPP RESPONSABILIDAD LEGAL DEL EMPLEADOR EN RRPP Revisado: Oct Definición: Es aquella que contrata la prestación de servicio.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA a. Términos de la negociación. a. Legislación y jurisprudencia. OMAR ROMERO DIAZ.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile DIRECCION DEL TRABAJO Departamento de Estudios.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
TESIS V: DERECHO LABORAL
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
INSPECCION DEL TRABAJO
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
Convenio Colectivo Luis A. Valdez Galindo.
José Francisco Castro C. Abogado
L ARRAIN Y A SOCIADOS EL FUERO SINDICAL Prof. M. Cristina Gajardo Escuela Sindical Universidad de Chile 4 de octubre de 2007.
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE JORNADA LABORAL DE TRABAJADORES QUE SE DESEMPEÑAN A BORDO.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
1 Los Alcances de la Reforma Laboral: Cómo deben preparase las empresas? Círculo de Empresas Panamericana Norte CIRPAN Santiago, marzo 17 de 2016.
Artículo 33 Art. 34 Art. 35 Art. 36 Art. 37. Art.38.
Transcripción de la presentación:

Dirección del Trabajo Departamento Relaciones Laborales

Artículo 322 : (Dictamen Nº 4966/333, de )

Artículo 322 : Dictamen Nº 4966/333, de ) * Empresas con contrato colectivo vigente : los trabajadores regidos por un instrumento colectivo, ya sea contrato o convenio, deben presentar su proyecto de contrato no antes de cuarenta y cinco días ni después de cuarenta días anteriores a la fecha de vencimiento del instrumento colectivo correspondiente.

* Empresas sin instrumento colectivo vigente los trabajadores podrán presentar al empleador un proyecto de contrato colectivo en el momento que lo estimen conveniente. En este caso deberá aplicarse el art. 320 del Código del Trabajo.

LA PRESENTACION DEBE HACERSE NO ANTES DE 45, NI DESPUES DE 40 DS. ANTERIORES A LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL INSTRUMENTO COLECTIVO Fecha de vencimiento del instrumento seis días No antes Ni después INICIO DE LA NEGOCIACION EN EMPRESAS CON INSTRUMENTO COLECTIVO VIGENTE Día cero 12

*Situaciones especiales : * Trabajadores ingresados después de la negociación del contrato vigente: podrán presentar proyecto de contrato colectivo, después de transcurridos seis meses desde la fecha de su ingreso. Si se han afiliado a un sindicato, negociarán representados por éste. Si lo hacen como grupo, deben cumplir con los mismos quórum que para formar un sindicato. *Si la empresa tiene más de 50 trabajado- res, %. * Si la empresa tiene 50 trabajadores o menos : 8 * Si es un establecimiento < %

* Trabajadores que no participaron en la negociación de los contratos colectivos existentes y aquellos ingresados con posterioridad a quienes el empleador hubiere extendido en su totalidad las estipulaciones del respectivo contrato colectivo: sólo podrán presentar proyectos al vencimiento del plazo de dos años de celebrado el último contrato colectivo. La presentación debe efectuarse con la misma antelación indicada en el inciso 1º del artículo 322.(dictamen 4966/333, de 27 de noviembre del 2000)

LA PRESENTACION DEBE HACERSE NO ANTES DE 45, NI DESPUES DE 40 DS. ANTERIORES A LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL INSTRUMENTO COLECTIVO Dos años. seis días No antes Ni después INICIO DE LA NEGOCIACION EN EMPRESAS CON INSTRUMENTO COLECTIVO VIGENTE Día cero 12

Proyecto presentado antes del plazo legal, es decir antes de los 45 días anteriores a la fecha de término del contrato o convenio colectivo vigente: instruir a la comisión negociadora para que lo presente, nuevamente, y de este modo salvar el error, haciéndoles ver que si no lo hace, puede ser materia de observación de legalidad por parte del empleador. Proyecto presentado después del plazo legal, vale decir, después de los 40 días anteriores a la fecha de vencimiento del instrumento colectivo vigente: no es posible el saneamiento de este vicio y hay que quedar a la espera de la respuesta del empleador. Si no lo objeta, el proceso continúa normalmente. Si lo objeta, el proceso finaliza y los trabajadores sólo podrán volver a negociar, por esta vía, con posterioridad a la fecha de término del contrato colectivo vigente, con la siguiente repercusión:

* Si en la empresa no existe otro contrato colectivo vigente, deberá aplicarse el artículo 320. * Si existe otro instrumento colectivo vigente, deberán esperar su vencimiento para presentarlo en el período correspondiente a los 45 y 40 días anteriores a su fecha de término, o el transcurso de dos años contados desde su suscripción, cualquiera de estos plazos se dé primero.

Trabajadores afectos a un contrato colectivo y que pretenden participar en otras negociaciones colectivas, en fechas anteriores a las del vencimiento de su contrato: inc. 2º art Esta norma se refiere a trabajadores que individualmente manifiestan su interés de anticipar su proceso de negociación, en caso alguno puede entenderse que se refiere al colectivo laboral comprendido en un contrato colectivo Cuando los trabajadores comprendidos en un contrato colectivo desean anticipar su negociación, sólo pueden hacerlo por la vía del convenio, en ningún caso por la vía reglada de los contratos colectivos. (memorándum 241, de 28 de diciembre de 2007, de la División Jurídica).