La prudencia exige valentía: la falsa prudencia es

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva evangelización y Pastoral Juvenil
Advertisements

TEMA VIII LAS VIRTURDES
TEOLOGIA MORAL ACTOS HUMANOS LIBRES.
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
Noveno Mandamiento de la Ley de Dios
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
7. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL Y EL PECADO ORIGINAL
La moralidad de los actos humanos El pecado (introducción)
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
Integridad: Totalidad y santidad
Temas importantes de 1 Juan
Los valores y el ejercicio profesional.
Los dones del Espíritu Santo
Desarrollo de virtudes para la Felicidad
Las convicciones del creyente
En el Bautismo se comunica una nueva vida:
El cristiano no sólo cree, sino que vive.
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
La gracia es una participación de la vida
VIRTUDES, 1 Para Aristóteles no es suficiente la idea de bien, sino que es preciso que el hombre practique la idea de bien. La ética no es una simple.
VIDA DE LA GRACIA, 18 El ejercicio auténtico de la libertad consiste en dirigirse al verdadero Bien con dominio de los propios actos. El hombre ama a.
Disciplina como generador de Autocontrol
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
El amor a la familia y la misión en la sociedad
LOS VALORES.
VALORES: La definición de valor, está relacionada con los principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella escala ética y moral que el individuo.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
Cristo nos muestra el camino de la plena realización
Prudencia y Fortaleza en la práctica cotidiana
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
a los que rezan el Santo Rosario
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Promesas de la Santísima Virgen María …
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
UN PODER LLAMADO AMISTAD
Trabajador Según la Ley Federal del Trabajo…
Frónesis del griego: Φρόνησις phronesisdel griego Frónesis del griego: Φρόνησις phronesisdel griego Epicteto de Frigia " La prudencia es el más excelso.
RepasoRepaso  En vista del asunto, hay tres reacciones comunes: Poner Un Énfasis Extraordinario Ignorar El Asunto Tener Un Interés Balanceado.
Lección 19: Tenemos un amigo en las alturas Juan
Creo en ti, Señor, pero ayúdame a creer con firmeza. Espero en ti,
“La respuesta al llamado… tiene obstáculos” CUARESMALES 2010 Diócesis de León.
ESCUELA SABÁTICA Lección #24.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.

EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
Lecciones en la primera epístola de San Juan apóstol
CURSO SOBRE HABITOS..
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
NOVENA A LA INMACULADA.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
Berenice Canseco Jiménez
Romanos 5 (2) Un llamado a vivir una vida de regocijo
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
LOS VALORES.
CONOCERNOS MEJOR.
Dones del Espíritu Santo
Pr. Juan Pichén Fernández
Valores institucionales
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Los diez mandamientos se dividen en “dos tablas”: los tres
Historia de la Ética.
Jesús Alberto fuquene Ruth Teresa Bernal Cátedra ecci Los valores humanos.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
SEDE SAN FELIPE RETALHULEU
Todos desearíamos un mundo mejor. Sin embargo, buscando un mundo cada vez mas bello y justo, vivimos en medio de un mundo que fabrica odio, guerras, hambre….
VIRTUDES, 1 Para Aristóteles no es suficiente la idea de bien, sino que es preciso que el hombre practique la idea de bien. La ética no es una simple.
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Transcripción de la presentación:

La prudencia exige valentía: la falsa prudencia es ME 124 de 141 VIRTUDES, 8 La prudencia exige valentía: la falsa prudencia es el recurso de los que quisieran llegar tarde siempre a los momentos de peligro. En el comportamiento individual y en la convivencia social no es raro identificar prudencia con pereza o cobardía, y no prudencia con veracidad y valentía. Si no hay prudencia, no hay posibilidad de que haya virtud moral: ni justicia, ni fortaleza, ni tem- planza. Las injusticias sociales tienen su origen en la falta de prudencia de los gobernantes para diagnosticar lo justo y llevarlo a la práctica.

Determinarse por el bien no siempre es tarea fácil: de ahí la ME 125 de 141 VIRTUDES, 9 Determinarse por el bien no siempre es tarea fácil: de ahí la importancia de la fortaleza para llevar a término lo resuelto por la voluntad prudente. Las virtudes de la prudencia y de la fortaleza se posibilitan mutuamente. La fortaleza es la virtud cardinal que potencia la voluntad para que se decida por el bien difícil con el fin de alcanzarlo, empleando para ello todas las fuerzas, incluso con riesgo de la pro- pia vida corporal. Fortaleza natural = firmeza de carácter y energía de la voluntad. Fortaleza virtud = origen en el auxilio de la gracia para sobrelle- var las dificultades.

La fortaleza equivale al imperativo cristiano de cumplir en todo, VIRTUDES, 10 ME 126 de 141 La fortaleza equivale al imperativo cristiano de cumplir en todo, también en lo arduo, la voluntad de Dios. Debe superar el desor- den en la naturaleza humana, debido al pecado original. Las di- ficultades pueden ser internas o externas. El cristiano fuerte no sufre “por sufrir”: la disposición a morir antes que renegar de la fe supone el ejercicio máximo de la virtud de la fortaleza; pero “el soportar la muerte no es laudable en sí mismo, sino sólo en la medida en que se ordena al bien” (S. Th. II-II, q. 124, a. 3).

Martirio es el acto de la virtud de la ME 127 de 141 VIRTUDES, 11 Martirio es el acto de la virtud de la fortaleza por el cual, para testificar la fe, se sufre voluntariamente la muerte. Se requiere que esta muerte se produz- ca por odio a la fe. Los mártires cristianos han dado siempre el testimonio público de que lo absoluto es Dios y la vida eterna, por lo que todo lo demás, incluso la existencia terrestre, es relativo y subordinado a alcanzar la salvación eterna. El que sobrevalora la vida placentera no entiende la virtud de la fortaleza.

de hacer grandes cosas por Dios, pero a diario pueden vivir la for- VIRTUDES, 12 ME 128 de 141 No es fácil que en la vida de los cristianos se les presente la ocasión de hacer grandes cosas por Dios, pero a diario pueden vivir la for- taleza en las circunstancias normales y cotidianas de su vida. San Josemaría, Amigos de Dios 7: “Ciertamen- te se trata de un objetivo elevado y arduo. Pero no me perdáis de vista que el santo no nace: se forja en el continuo juego de la gracia divina y de la correspondencia humana. (...) Si deseas portarte como un cristiano consecuente (...), has de poner un cuidado extremo en los detalles más nimios, por- que la santidad que Nuestro Señor te exige se al- canza cumpliendo con amor de Dios el trabajo, las obligaciones de cada día, que casi siempre se com- ponen de realidades menudas”.

La fortaleza del audaz toma la iniciativa cuando es necesario por- ME 129 de 141 VIRTUDES, 13 La fortaleza del audaz toma la iniciativa cuando es necesario por- que lo exige el bien que está amenazado. La verdadera fortaleza está más en la resistencia que en el ataque. El miedo y el temor que acompañan a la acción decisiva y fuerte para afrontar el riesgo e incluso la muerte, no se oponen a la fortaleza. Fuerte no es el que no teme, sino quien, a pesar del miedo, se mantiene firme en la defensa del bien, aunque en el empeño tenga que exponer su vida.

Virtudes derivadas y unidas a la fortaleza, 1 ME 130 de 141 Virtudes derivadas y unidas a la fortaleza, 1 Si se refieren a la actitud y disposición para acometer grandes empresas: - Magnanimidad: inclina a la persona a acometer, en el ejercicio de cualquiera de las virtudes, grandes obras, dignas de honor y de aprecio. El magnánimo practica también la caridad, la honradez, la veracidad, la sinceri- dad, la justicia, etc.. Pecados por exceso: presunción, ambición y vanagloria; por defecto: pusilanimidad. - Magnificencia: dispone a llevar a cabo grandes obras y no fáciles de ejecutar, sin que sea obstáculo para rea- lizarlas las dificultades, incluida la cuantía económica. Pecados por exceso: despilfarro; por defecto: tacañería.