1 Desarrollo de una estrategia de información para cuentas y estadísticas del agua Taller Técnico sobre Compilación de Cuentas del Agua en América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
ANALISIS DE LA SITUACION
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
Indicadores de Telecomunicaciones Mundiales de la UIT
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Michael Vardon División de Estadística de Naciones Unidas (DENU)
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Captación de Recursos Externos
MINISTERIO DE AMBIENTE
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDES) en LAC: Oportunidades para los Sistemas Nacionales de M&E. José R. Molinas Vega Coordinador del.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Agosto  Producir conocimientos adecuados para apoyar los esfuerzos de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas que realizan en.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
El RETC Chileno y el Convenio de Estocolmo: Proyecto Global sobre el desarrollo de RETC para cumplir con algunas obligaciones del Convenio COPs y RETC:
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La Producción de Estadísticas Ambientales en Chile frente a la OCDE
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Política nacional de información
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Registrando flujos en los cuadros de oferta y utilización física del agua: Cola City, Cow Town y Capital Harbor Taller Técnico sobre Compilación de Cuentas.
1 Ejercicios Emisiones Capital Harbor Chile, 1-4 Junio 2009 Ejercicios Emisiones Capital Harbor Taller Técnico sobre Compilación de Cuentas de Agua en.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Balances sectoriales y cuentas de acumulación Iniciativa Internacional para la Promoción de Cuentas Sectoriales, Balances y Flujo de Fondos.
Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo de una estrategia de información para cuentas y estadísticas del agua Taller Técnico sobre Compilación de Cuentas del Agua en América Latina 1 al 4 de junio de 2009 Santiago de Chile Kristina Taboulchanas CEPAL Michael Vardon DENU Traducción no oficial realizada por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL la cual no ha sido sometida a revisión editorial.

2 Contenido Partes interesadas stakeholders (usuarios y productores de datos de agua)Partes interesadas stakeholders (usuarios y productores de datos de agua) Principales lecciones de la aplicación del SCAEI-APrincipales lecciones de la aplicación del SCAEI-A Estrategia de recolección de datos: Proceso de desarrolloEstrategia de recolección de datos: Proceso de desarrollo

3 Stakeholders de los datos de agua (usuarios y generadores) Gobierno Ministerios de: Agua Ambiente Agricultura Electricidad (especialmente hidroelectricidad) Planificación central Salud, vivienda, infraestructura, obras publicas, etc. Oficinas nacionales de estadística Agencia meteorológica Agencia hidrológica Servicios públicos de suministro de agua y/o alcantarillado Agencias públicas de investigación (científicas, económicas y sociales)

4 No-gubernamentales ONGs ambientales Compañías de suministro de agua Compañías de tratamiento de aguas residuales o alcantarillado Asociaciones agrícolas (incluyendo asociaciones de riego) Institutos de investigación (ej. universidades) Agencias internacionales (ej. Naciones Unidas, OECD, FAO) Stakeholders de los datos de agua (usuarios y generadores)

5 Principales conclusiones de la Evaluación Mundial y las lecciones de países sobre la implementación del SCAEI-A 1. 1.Basarse en los conocimientos existentes y reconocer que una serie de diferentes sistemas ya están en marcha 2. 2.La cooperación es fundamental 3. 3.Apoyo de los altos niveles es necesario 4. 4.Una agencia tiene que liderar el proceso 5. 5.Se necesita un enfoque gradual y las cuentas piloto o experimentales son muy valiosas 6. 6.Se puede avanzar rápidamente

6 Basarse en los conocimientos existentes y reconocer que una serie de diferentes sistemas ya están en marcha Muchas instituciones ya poseen información Países han desarrollado sistemas de información para satisfacer sus propias necesidades de datos para la gestión, incluyendo las obligaciones internacionales Las instituciones deben entender que sus datos son valiosos y que otros podrían utilizarlo para sus fines

7 La cooperación es esencial La mayoría de los países reportaron cooperación con otras agencias en la producción de las cuentas del agua (68%)* Pese a esto, la falta de cooperación o acuerdos de uso/intercambio de datos se identifico como un problema para las cuentas de agua en 32% de los países* Los datos usualmente se encuentran dispersos en varias agencias (ej. las agencias agrícolas recopilan información sobre el riego y los ministerios del agua recopilan información para la construcción de los balances hídricos, etc.)* En muchos países existen brechas y vacíos de información y en algunos países existe duplicación en las actividades estadísticas* La cooperación se requiere: Dentro de las oficinas de estadística Entre las oficinas de estadística, los departamentos de agua, los departamentos de economía/planificación y de agricultura Dentro de la industria de suministro de agua Con la comunidad científica y los investigadores Entre los usuarios y productores de información *Data from the Global Assessment of Water Statistics and Water Accounts G-WaterAccounts.pdf G-WaterAccounts.pdf

8 Se requiere pleno apoyo de las autoridades Las cuentas del agua requieren un alto grado de coordinación intra e inter institucional, y por lo tanto el apoyo de las autoridades contribuye a asegurar que: Se desarrollen y usen procesos legales y administrativos adecuados para compartir información, integrar datos y reducir la duplicación de actividades dentro y entre las instituciones: Dentro de las instituciones facilita el camino para la cooperación interna No hay rivalidad entre o dentro de las instituciones Recursos deben ser dedicados a la producción de cuentas

9 Una agencia tiene que liderar Es común para una agencia asumir el liderazgo del proceso de coordinación y producción de las cuentas. En la mayoría de los casos (53%) es la Oficina Nacional de Estadística* La agencia coordinadora realiza el trabajo preliminar que incluye aprender los detalles del SCAEI-A e investigar la disponibilidad de los datos *Data from the Global Assessment of Water Statistics and Water Accounts G-WaterAccounts.pdf G-WaterAccounts.pdf

10 Se requiere un enfoque gradual (en fases) y las cuentas piloto o experimentales pueden ser muy útiles Comenzar con cuentas que aborden los temas prioritarios para el país: En países con escasos recursos hídricos la prioridad ha sido las cuentas de oferta y utilización y de activos. En países industrializados se han priorizado las cuentas de emisiones y contaminación Las cuentas piloto permiten demostrar con datos el uso de indicadores y su utilidad en las políticas

11 Se puede avanzar rápidamente Muchos países ya cuentan con información necesaria para elaborar las cuentas Por ejemplo: China, México, Jordania y la Republica Dominicana lograron producir cuentas preliminares dentro de 6 meses Además DENU/PNUMA, OECD/Eurostat y el la Agencia Europea de Medio Ambiente ya recogen la mayor parte de los datos necesarios para producir algunas de las cuentas de agua Por lo tanto, para muchos países y organismos es una cuestión de volver a organizar los datos actuales para que coincida con el formato estándar de las tablas y para asegurar que son consistentes con las definiciones y clasificaciones del Sistema Durante este proceso las brechas y deficiencias de datos pueden identificarse y si son lo suficientemente importantes, estos se pueden abordar

12 Estrategia de recolección de datos: Proceso de desarrollo 3. Identificación y priorización de: Brechas/vacíos de estadísticas del agua Calidad de los datos Oportunidades legales o institucionales y barreras para la producción de estadísticas del agua 4. Acuerdos, responsabilidades y recursos para la producción de las estadísticas del agua 5. Producción de los datos, estrategia de recolección: Las estadísticas del agua a producir El marco legal e institucional para producir las estadísticas del agua Los roles y responsabilidades de las distintas agencias en la producción de las estadísticas del agua 2. Evaluación de: Estadísticas de agua existentes Los marcos legales y arreglos institucionales (los actuales roles, responsabilidades y recursos para la compilación y diseminación de las estadísticas del agua) Los recursos disponibles para la generación de estadísticas del agua 1. Determinación de las necesidades de información Identificar los usuarios y generadores de las estadísticas del agua (los stakeholders)

13 Contacto Michael Vardon UN Statistics Division New York Phone: Fax: Kristina Taboulchanas Statistics and Economic Projections Division, ECLAC Santiago, Chile Phone: Fax: