Colombia en la implementación del SCAE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
Proyecto Sistema de Contabilidad Ambiental Nacional
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
Cuentas Ambientales Perspectivas en Costa Rica
COLOMBIA CUENTAS DE AGUA
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Ministerio de la Protección Social
Francisco Javier Labbé Opazo Director Nacional de Estadísticas
de Atención a la Primera Infancia
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Presentación del documento de trabajo
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Plan Nacional de Contingencia
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
VII Plan de acción DIPECHO
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Las Cuentas Nacionales Ambientales
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Transcripción de la presentación:

Colombia en la implementación del SCAE Regional seminar on developing on implementation strategy for the System of Enviromental Economic Accounting - SEEA Colombia en la implementación del SCAE Avances Rio de Janeiro 19-20 de septiembre de 2013

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE DIVULGACION

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE MARCO SCN-2008 marco central Unidades monetarias (acueductos- alcantarillado) SCAE-A Unidades físicas y monetarias (acueductos-alcantarillados) Extracciones para uso propio Retorno al ambiente Emisiones Activos Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas del Agua (IRWS) y el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas de Agua (SCAE-A), como marcos teórico-metodológicos para organizar y compilar estadísticas básicas y elaborar la cuenta.

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE INDUSTRIA MANUFACTURERA - HOGARES INDUSTRIA MANUFACTURERA Sistema Único de Información SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD Encuesta Ambiental Industrial EAI. DANE Matriz utilización sistema de Cuentas Nacionales. DANE Encuesta Anual Manufacturera EAM. DANE   HOGARES Censo General de Población y Vivienda de 2005 y las proyecciones de población años 2006 a 2009 Censo ampliado 2005 Encuesta de calidad de vida La Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000)  Sistema Único de Información SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD.

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE HOGARES

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE HOGARES

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE VALIDACIONES Resultados año 2008 IDEAM = 2.606 Hm3 DANE= 2.391 Hm3 Clasificación de consumos por NBI Ajuste por perdidas Diferencias Clasificación de dotaciones de acuerdo con la Clasificación de municipios DANE Clasificación por RAS Metodológicas SUI Censo Nacional de población Censo Ampliado Proyecciones de población GEIH RAS Clasificación de municipios SUI, NBI Censo Nacional de Población Proyecciones de población Fuentes de información

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE INDUSTRIA MANUFACTURERA

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE INDUSTRIA MANUFACTURERA

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE COHERENCIA Tipo de análisis por CIIU CIIU 1571

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE APOYO EN LA IMPLEMENTACION CEPAL: “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales en Estadísticas y Cuentas del Agua para la Generación de Políticas Públicas Basadas en Evidencia” Objetivo: Fortalecer las capacidades nacionales para utilizar las Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas del Agua (IRWS) y el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas Integradas del Agua (SCAEI-A), como marcos teórico-metodológicos para organizar y compilar estadísticas básicas y elaborar la cuenta relacionada con este recurso. Producto: Estrategia de recolección de las estadísticas básica del agua Diagnostico de las estadísticas del agua Matrices de productores – demandantes - necesidades

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE APOYO EN LA IMPLEMENTACION Lecciones Aprendidas Necesidad de socialización de RIEA y el SCAE-W Estrecha cooperación interinstitucional. SUI-DANE; IDEAM-DANE Fortalecimiento de registros administrativos: Plan de fortalecimiento DANE. SUI, usuarios del recurso hídrico y el inventario de puntos de agua subterránea Construcción de productos de información Interinstitucional Fortalecimiento de capacidades Institucionales Elaboración del Plan de Trabajo a partir de las necesidades de la política y de las demandas Necesidad del componente Directivo para la puesta en marcha del plan Fortalecimiento del SEN-Ambiental y el SIAC (estándares, clasificaciones, conceptos)

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE NECESIDADES DE POLITICA I. Mejorar los servicios de agua potable y saneamiento II. Equilibrar la oferta y la demanda de Agua Ampliar la Cobertura de acceso al servicio de agua potable. Ampliar la Cobertura de acceso al servicio de saneamiento básico . Uso sostenible del agua, con seguridad hídrica para todos los usuarios, considerando las necesidades ambientales. III. Mitigar la degradación de los recursos hídricos y mejorar su calidad IV. Adaptarse a fenómenos hidrometeorológicos extremos Evidenciar reducción de la afectación de los ecosistemas por contaminación del agua. Minimizar la Contaminación del recurso hídrico. Mejorar la calidad de los Recursos hídricos. Seguimiento a las condiciones de inundación y estiaje mediante monitoreo. Planeación y gestión del riesgo apoyada con información física y económica oportuna. Conocimiento de capacidades de regulación de los cuerpos de agua, naturales y artificiales, ante fenómenos extremos. Disposición de sistemas de alerta temprana regionales para la prevención y atención de desastres.

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE NECESIDADES DE INFORMACIÓN I. Mejorar los servicios de agua potable y saneamiento II. Equilibrar la oferta y la demanda de Agua   Cobertura de servicio de agua potable. Cobertura del servicio de alcantarillado. Tarifas y costos de los servicios de suministro de agua y saneamiento. Costos de operación, mantenimiento e inversión asociados a la prestación de los servicios de agua y saneamiento. Eficiencia física y comercial de las empresas de agua y saneamiento. Oferta en términos de existencias (volúmenes) de agua superficial y subterránea. Variables que intervienen en el cálculo del balance hídrico. Oferta disponible teniendo en cuenta el caudal ecológico. Volúmenes de agua extraídos por las diferentes actividades económicas. Volúmenes de agua utilizada. Retornos de agua de las actividades económicas al medio ambiente. Volúmenes de agua reutilizada en la economía. Pérdidas de agua. III. Mitigar la degradación de los recursos hídricos y mejorar su calidad IV. Adaptarse a fenómenos hidrometeorológicos extremos Volúmenes y cargas contaminantes según destino de la descarga y procedencia (fuentes fijas y difusas). Volúmenes tratados de aguas residuales. Porcentaje de remoción de cargas contaminantes. Conocimiento de la capacidad de asimilación de los sistemas hídricos. Costos de protección y recuperación de ecosistemas estratégicos. Costos de otras acciones de protección y/o restauración ambiental. Número de plantas de tratamiento de aguas residuales y su capacidad de remoción (DBO, SST). Datos hidrológicos que permitan conocer las condiciones de inundación y estiaje y sus tendencias. Inventario de los medios de regulación natural y/o artificial de las variaciones estacionales. Mapas de zonas inundables. Mapas de uso del suelo. Costos del sostenimiento de la capacidad natural y/o artificial de regulación. Costos estimados de la recuperación ambiental, social y económica del impacto negativo de los eventos extremos. Inventario de sistemas de aprovechamiento (acueductos, distritos de riego, etc.) con vulnerabilidad de afectación por desabastecimiento a causa de eventos extremos.

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE INSTITUCIONES ESTRATEGICAS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Unidad de Planeamiento Minero Energético – UPME. Instituto Colombiano de Geología y Minas – INGEOMINAS.

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE APOYO EN LA IMPLEMENTACION Lecciones Aprendidas Necesidad de socialización de RIEA y el SCAE-W Estrecha cooperación interinstitucional. SUI-DANE; IDEAM-DANE Fortalecimiento de registros administrativos: Plan de fortalecimiento DANE. SUI, usuarios del recurso hídrico y el inventario de puntos de agua subterránea Construcción de productos de información Interinstitucional Fortalecimiento de capacidades Institucionales Elaboración del Plan de Trabajo a partir de las necesidades de la política y de las demandas Necesidad del componente Directivo para la puesta en marcha del plan Fortalecimiento del SEN-Ambiental y el SIAC (estándares, clasificaciones, conceptos)

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE APOYO EN LA IMPLEMENTACION WAVES Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (Institucional, técnico y político) Documento de orientación Identificación de las necesidades de política sub-regionales Desarrollar las cuentas de agua y bosque en las áreas pilotos Lago de Tota Cuenca alta del río Suárez Cuenta del río Chinchina Esquemas generales, marcos metodológicos y mínimos de requerimientos para ser implementados en otras CAR´s Avanzar en las cuentas experimentales de ecosistemas

Experiencia de Colombia en la implementación del SCAE POLÍTICA NACIONAL CONPES 3700: “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia”. Producción de información estadística de cambio climático Cuentas de Emisiones