Presidente Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICIDAD ENGAÑOSA.
Advertisements

Fernando Zapata López Director
EL MATRIMONIO “La Sociedad del hombre y de la mujer, que se unen a efecto de perpetuar la especie; para ayudarse, mediante mutuos auxilios, a sobrellevar.
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
LA UNION DE HECHO Es una institución social, por la que un hombre y una mujer, con absoluta libertad de estado, se unen maridablemente, sin estar casados.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
CONAPRED Teoría del Derecho.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Filiación Adoptiva.
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Control de las leyes y normas con rango de ley
MATRIMONIO.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Derechos humanos y tributación
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO
Samara Nogales Vásquez
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
La jurisdicción constitucional en Colombia
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
El contrato electrónico
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES EN EL DOCUMENTO INSCRIBIBLE
Derecho concursal mercantil
Jurisdicción de Familia y Mediación1 LA NUEVA JUSTICIA DE FAMILIA LEY DE MATRIMONIO CIVIL LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA.
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
Sentencia C-1021/12 DEMANDANTE CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ CABARCAS MAGISTRADO PONENTE: JORGE IVÁN PALACIO PALACIO.
Constitución Tratados Internacionales Leyes Federales Leyes Locales Reglamentos Circulares, Tratados, Acuerdos.
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
LEGISLACIÓN LABORAL Francisco Rojas Rodríguez.
EL DERECHO TRIBUTARIO.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Los Tratados en la Constitucion
LAS RAMAS DEL DERECHO.
EL DERECHO AL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES EN EXTENSIÓN AL DERECHO A LA IGUALDAD. ¿ES UN DERECHO HUMANO INTERNACIONAL RECONOCIDO EN COLOMBIA?
MATERIA: CIVIL PERSONAS I PROFESOR(A): JACQUELINA CABANILLA AB. ESTUDIANTE: JULIAN FERNANDEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DEL 2013.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
C ontratos C iviles y M ercantiles 19 al 22 de Marzo 6 a 9 p.m. Conozca los elementos básicos que todo empresario debe saber Este curso le ayudará a conocer.
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
LA ADOPCIÓN Johanna Carrión.
LA FAMILIA.
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
Nuevo régimen legal del MATRIMONIO Matrimonio igualitario
LA ADOPCIÓN Johanna Carrión Eva Chambers.
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
Contratos Civiles y Mercantiles Conozca los elementos básicos que todo empresario debe saber 22 al 25 de mayo 6 a 9 p.m. Fecha límite para inscribirse.
1 PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA CHRISTIAN GUZMAN NAPURI.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
LEY APLICABLE.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
Derechos civiles y políticos
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
1. Definición La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del DI cuando manifiesta el consentimiento de obligarse por.
. El uso de medios tecnológicos en el Nuevo Código se enmarca dentro de una serie de principios constitucionales y legales, así como antecedentes legislativos.
EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL.  EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA SE DIERON ALGUNAS REVOLUCIONES – LEASE CAMBIOS – CON CARACTERISTICAS PROPIAS.
Obligaciones civiles UVM CAMPUS PUEBLA MAESTRO MARCO ANTONIO GARCÍA GARCÍA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Presidente Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” “Simposio Internacional Derecho, Economía y Ética” “Los retos para la función notarial en un mondo globalizado”.” Ponente: Álvaro Rojas Charry Presidente Comisión de Asuntos Americanos. “C.A.A.” Presidente Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” Lima, Perú - Agosto de 2014

“Trámites no contenciosos o de jurisdicción voluntaria ante notario “Trámites no contenciosos o de jurisdicción voluntaria ante notario. Vínculo contractual entre personas del mismo sexo.”

El precedente Constitucional y su fuerza vinculante Fuerza vinculante de la decisión y la parte motiva de la jurisprudencia constitucional mediante la institución de un sistema de precedentes que obliga a todo el poder público y a los particulares. Sentencias C 131 de 199314, C 037 de 1996, SU 1300 de 20001 y SU 047 de 1999.

Presupuestos del Matrimonio Civil Artículo 113 del Código Civil: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente Efectos: Genera derechos y obligaciones recíprocas entre la partes, en el campo personal y patrimonial. Da surgimiento a la sociedad conyugal. Supone la modificación del estado civil.

Presupuestos del Matrimonio Civil Son de la esencia del contrato de matrimonio civil los elementos sin los cuales el contrato no produciría efecto alguno, como que el matrimonio civil sea celebrado entre hombre y mujer; son naturales los que pertenecen al contrato sin estipulación alguna, por ejemplo la conformación de sociedad conyugal, ya que esta institución puede nacer o extinguirse por mutuo acuerdo de los contrayentes. Son accidentales, aquellos elementos que no hacen parte de la naturaleza misma del contrato, pero que por virtud de la autonomía de la voluntad pueden pactarse sin que el contrato sufra desmedro alguno, un claro ejemplo de ello son las capitulaciones matrimoniales.

La Unión Marital de Hecho Para todos los efectos civiles, se denomina Unión Marital de Hecho, la formada entre un hombre y una mujer, que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular. Igualmente, y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y compañera permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital de hecho.

Elementos esenciales de la Unión Marital de Hecho Inexistencia del vínculo matrimonial entre los compañeros permanentes Singularidad Comunidad de Vida Capacidad y consentimiento Sociedad Patrimonial de Hecho

Sentencia C-577 de 2011 El fallo se suscitó como consecuencia de dos demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra las expresiones “un hombre y una mujer” contenidas en los artículos 113 del Código Civil 63, segundo de la Ley 294 de 199664 y segundo de la Ley 1361 de 2009 65, además de la expresión “y de procrear” del artículo 113 Código Civil.

Síntesis de la Sentencia C-577 de 2011 1. Consideraciones del fallo. a) Sobre el concepto de familia. b) Un vínculo jurídico para superar el déficit de protección. 2. Decisión. 3. Cuestionamientos de la sentencia.

Sentencia C -577 de 2011 – Un nuevo concepto de familia La institución familiar puede tener diversas manifestaciones que se constituyen a su vez, a través de distintos “vínculos naturales o jurídicos”. De ahí, que la heterosexualidad no sea una característica predicable de todo tipo de familia.

Parejas Heterosexuales Sentencia C -577 de 2011 – Un vínculo jurídico para superar el déficit de protección Parejas LGTBI Parejas Heterosexuales Vinculo Jurídico Déficit que protege la sentencia C 577 de 2011 Matrimonio Civil ( Art 113 Código Civil) Vinculo Natural Sentencia C 075 de 2007 Ley 54 de 1990

Sentencia C -577 de 2011 – Decisión La Corte procedió a declarar exequible la expresión “un hombre y una mujer” contenida en el artículo 113 del Código Civil. Exhortó al Congreso de la República para que antes del 20 de junio de 2013 legislará, de manera sistemática y organizada, sobre los derechos de las parejas del mismo sexo con la finalidad de eliminar el déficit de protección. “Si el 20 de junio de 2013 el Congreso de la República no ha expedido la legislación correspondiente, las parejas del mismo sexo podrán acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar su vínculo contractual.”

El Congreso de la República no legisló sobre el tema – Los notarios debieron resolver el vacio.

Sentencia C-577 de 2011- Cuestionamientos. 1. Ambigüedad del fallo: No se mencionen los parámetros específicos a los cuales se debe sujetar el notario para la “formalización y solemnización del vínculo contractual. 2. Confunde los alcances logrados en la equiparación de los efectos que se derivan del vínculo natural o unión marital de hecho ( S. C - 075 e 2007) con los que se pretenden cobijar con el fallo, esto es, los del vinculo jurídico.

La sentencia C-577 de 2011 y el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia Posición de la Procuraduría General de la Nación Posición de la Fiscalía General de la Nación Organizaciones defensoras de los derechos LGTBI

De la existencia y la inexistencia del matrimonio civil. “La figura de la inexistencia tuvo su primera elaboración por parte de la doctrina francesa en materia de matrimonio. Tal figura permitía superar el límite taxativo de la nulidad matrimonial para justificar la invalidez en hipótesis que si bien no estaban previstas por la ley, no se podían considerar idóneas para constituir un vínculo conyugal valido.” Massimo Bianca “Fue la doctrina primero y, enseguida la jurisprudencia, las que afinaron el concepto. En efecto, por ejemplo, se reconocieron como eventos de inexistencia del matrimonio, a diferencia de los casos de nulidad legalmente previstos, aquel celebrado entre personas del mismo sexo o el celebrado por funcionario desprovisto de competencia” El derecho de los contratos en Latinoamérica Bases para unos principios de derecho de los contratos Coordinador Carlos Pizarro Wilson

La autorización del contrato de matrimonio civil entre parejas conformadas por personas del mismo sexo - El principio de tipicidad contractual 1. El notario en su función de control de legalidad no deberá autorizar un contrato que omita algún elemento esencial de su definición. No es posible concluir que este vínculo jurídico sea equivalente al matrimonio civil. Es un contrato que genera familia, pero es diferente.

¡MUCHAS GRACIAS!