Análisis del Aporte de Acciones de Responsabilidad Social Empresarial al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Muestra CENTRARSE Presentado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

La Igualdad entre los Géneros y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Actualización de las Prioridades y Recomendaciones del Grupo de Trabajo Internacional.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Midiendo el Progreso en América Latina Vanguardia Latina 2007 Cerrando la brecha Taller de Desarrollo Carlos Eduardo Vélez BID SDS- POV Mayo, 2007.
Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Vida, bienestar y desarrollo…
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
DESARROLLO DEL MILENIO
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Los Objetios de Desarrollo del Milenio Eduardo Zepeda Abril de 2004.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Capítulo 11 La Política Social
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional.
Situación actual de los ODM en República Dominicana Diciembre, 2014 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Transcripción de la presentación:

Análisis del Aporte de Acciones de Responsabilidad Social Empresarial al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Muestra CENTRARSE Presentado por: María Natalia García Oficial para el Logro de los ODMs Oficina del Coordinador Residente Sistema de Naciones Unidas Guatemala

La Declaración del Milenio “No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones deshumanizadoras de la pobreza extrema. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad.” 189 países, Año 2000

La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio En septiembre de 2000, los dirigentes de 189 naciones se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y cuyo vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.

Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 1: Erradicar la extrema pobreza y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una Alianza para el desarrollo

Algunos mensajes sobre los ODM Sobre su fondo Sobre su forma Los Objetivos del Milenio tienen metas relacionadas con la reducción de la pobreza extrema y todas sus facetas y expresiones Están fuertemente vinculados a los Derechos Humanos Es necesario hacer énfasis en el tema fundamental de las inequidades: territoriales, de género y étnicas Recogen diferentes compromisos mundiales Plantean Objetivos, metas e indicadores Son claros y medibles Plantean un concepto de progresividad Ponen un horizonte temporal 2015 Tienen como parámetro de comparación país con sí mismo Permiten definir una brecha y promueven la formulación de planes de acción para acortarla

Los ODM son la base para promover planes de reducción de pobreza Permiten y promueve identificar planes, programas y proyectos prioritarios que apuntan a mejorar un indicador Permiten cuantificar las inversiones que se requieren Promueven estrategias de Estado Promueven la construcción de Alianzas entre diversos sectores

Guatemala y su avance en el logro de los ODMs Fuente: III Informe de ODMs elaborado por SEGEPLAN

III Informe Nacional de avance en los ODMs GUATEMALA necesita acelerar sus acciones y darle sostenibilidad a sus procesos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Principales Mensajes del III Informe de ODMs de Guatemala Fuente: SEGEPLAN

ODM 1: Reducción de la pobreza y el hambre Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.1: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 la proporción de personas cuyo ingreso es menos de 1 dólar diario Tendencia al logro Evolucion del indicador 1.1.1 Población viviendo bajo la línea nacional de pobreza extrema (%) (1989, 2006) 18.1 15.2 9   1.1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza extrema (%) 4.5 3.4 n.d. 1.1.3 Consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población (%) a/ 6.2 5.6 Meta 1.2: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre 1.2.1 Niños menores de 5 años de peso inferior al normal (%) (1987, 2008/9) 34 19.3 17 Proporción de niños con talla menor a la normal para su edad 57.9 43.4 28.9 1.9. Porcentaje de de población total del país por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria 18 15 9.01

ODM 2. Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta 2.1: Velar porque, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria Tendencia al logro Evolucion del indicador 2.1.1 Tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria (1991, 2009) 71.6 98.3 100   2.1.2 Estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al sexto grado (%) 43.7 77.6 2.1.3 Tasa de alfabetización en jóvenes de 15 a 24 años (1989, 2006) 74.8 87.8

Evolucion del indicador Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 3: Promover la igualdad entre hombres y mujeres y la autonomia de la mujer Meta 3.1: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria, preferentemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015 Tendencia al logro Evolucion del indicador 3.1.1a Relación entre niñas/niños, matriculación primaria (1995, 2009) 0.84 0.93 1   3.1.1b Relación entre niñas/niños, matriculación ciclo básico (secundaria) 0.9 3.1.1c Relación entre niñas/niños, matriculación ciclo diversificado (secundaria) 0.97 3.1.1d Relación entre mujeres/hombres, educación superior (1994, 2010) 0.54 1.05 3.1.3 Mujeres remuneradas, ocupadas en el sector no agrícola (%) (1989, 2006) 35 38 n.d. 3.1.4 Puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional (%) (1990, 2007) 7 12

ODM 4. Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 4: Reducir la mortalidad de la niñez   Meta 4.1: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Tendencia al logro Evolucion del indicador 4.1.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (por mil nacidos vivos) c/ (1987, 2008/9) 110 42 37 4.1.2 Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) 73 30 24 4.1.3 Niños menores de 2 años, vacunados contra el sarampión (%) 69 78 95

ODM 5. Mejorar la salud materna Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 5.1: Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en 3 cuartas partes Tendencia al logro Evolucion del indicador 5.1.1 Razón de la mortalidad materna (por cien mil nacidos vivos) (1989, 2007) 219 135 55   5.1.2 Partos con asistencia de personal médico (%) (1987, 2008/9) 29.2 51.3 n.d. Meta 5.2. Lograr para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva 5.2.1 Tasa de uso de anticonceptivos 23 54 5.2.2 Tasa de fecundidad en adolescentes 139 98 5.2.3 Cobertura de atención prenatal 34 93 5.2.4 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar 19 21

ODM6. Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 6.1: Haber detenido y comenzado a disminuir para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA Tendencia al logro Evolucion del indicador 6.1.1 Casos notificados de personas de 15 a 24 años de edad de personas que tienen VIH/sida (2002, 2009) 57 56 n.d.   Meta 6.2: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de VIH/Sida a quienes lo necesitan 6.2.1 Acceso a antiretrovirales de personas con infección avanzada por VIH (%) (2003, 2009) 43 69 95 Haber detenido y comenzado a reducir , para el año 2015, la incidencia del paludismo y tuberculosis 6.6 Tasa de Incidencia Asociada al Paludismo 7.38 0.9 n.d 6.9 Tasa de Incidencia Asociada a la tuberculosis (2006, 2009) 21.6 23.3

ODM 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7.1: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Tendencia al logro Evolucion del indicador 7.1.1 Supeficie de las tierras cubiertas por bosques (%) (1990, 2006) 40 36.3 n.d.   7.1.2 Superficie marina y terrestre protegida para conservar la diversidad biológica (%) (1990, 2008) 24 32.3 7.1.3 Uso de energía (equivalente en barriles de petróleo) por 1 dólar del PIB 155 218 7.1.4 Emisiones de dióxido de carbono per cápita (ton. p. c. anual) 0.5 2.4 Meta 7.2: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable y servicios de saneamiento 7.2.1 Población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua a) Población con conexión a acceso a una red de distribución de agua (%) (1989, 2006) 62.4 76.8 100 7.3.1 Población con acceso a mejores servicios de saneamiento b) Población en hogares con servicio sanitario lavable (%) 28.5 48.2

8 retos para lograr 8 objetivos 1. Acelerar los procesos 2. Superar las Inequidades 3. Una visión y una política social integral 4. Gestión de Desastres 5. Mas y mejor Inversión 6. Empoderar a las mujeres 7. La desnutrición en el centro de todos los Objetivos 8. La necesidad de construir ALIANZAS 17

Primer Análisis del Aporte de Acciones de Responsabilidad Social Empresarial al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Muestra CENTRARSE

Muestra 70 Empresas 372 casos analizados 291 casos directamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

3 niveles de impacto Políticas Públicas Comunidad Interno

ODM9: Formación de Ciudadnía Politicas Públicas 5 ODM2 Comunidad 6 29 6 60 30 ODM7 7 52 Interno 49 6 6 3 30 2 ODM3 ODM6 ODM4 ODM5

1.7% 1.0% 6.4% 6.1% 2.7% 2.4% 0.3% 1.0% 33.2% 2.7% 5.1% 2.0% 2.0% 2.4% 2.7% 4.4% 5.8% 3.7% 2.4% 1.0% 9.5% 1.4%

Enfoques de Acción 4 enfoques: 1.Escoger un programa que tiene impacto en un ODM 2. Escoger un territorio y tener una estrategia integral 3. Trabajar con Grupos vulnerables 4. Apoyar el desarrollo de un programa nacional existente Sector Colectivo Individual comunidad Programa existente Territorio Grupo vulnerable

Número de casos por ODM

Condiciones Laborales Reducir la pobreza Extrema: Nivel INTERNO Mejorar las condiciones laborales que tienen impacto en salud y educación Medidas al interior de la empresa que mejoran las condiciones del empleado Impacto en los ODMs de Educación, Emp de las mujeres y salud. Negocios Inclusivos Desarrollo de productos para el consumo de los mas pobres que mejoran sus condiciones de vida.

Educación y Tecnología Educación: Comunidad Educación y acceso a la tecnología Programas de acceso a la educación y a la tecnología en la escuela que tienen un triple impacto: Educación, acceso a la tecnología, formación para el empleo con habilidades técnicas especificas. Infraestructura y Dotación Múltiples programas de apoyo a la dotación de escuelas e Infraestructura con necesidad de ser integrados

Escuelas como centro de apoyo integral Educación: Comunidad Escuelas como centro de apoyo integral Las Escuelas como puerta de entrada a la comunidad Iniciativas de mejorar las condiciones de infraestructura, recursos lúdicos, nutrición, capacitación a maestros en escuelas publicas. Educación: Interno Capacitación para el empleo, mejorar el nivel técnico.

Empoderamiento de las mujeres y las mujeres en el desarrollo Es necesario distinguir y promover programas dirigidos al empoderamiento de las mujeres, cuyo propósito es promover su desarrollo económico, participación política, y acceso a servicios sociales. Estos programas son diferente a los que invierten en las mujeres para mejorar las condiciones de la familia especialmente los niños.

Iniciativas vinculadas a Salud Salud : Comunidad La mayoría de iniciativas sobre salud pueden tener impacto en los diferentes ODMs Para tener mayor impacto sería interesante que se tomaran medidas especificas para salud materna, infantil y VIH/Sida. Muchas son jornadas o acciones específicas

Actividades que impactan a la generacion de ingresos y a la sostenibilidad ambiental Medidas empresariales que mitigan el impacto ambiental: Objetivo 7 nivel Interno Empresas que desarrollan productos con bajo impacto ambiental Introducción de tecnología ambientalmente sostenible en las comunidades Desarrollo de empresas ambientales

Condiciones para alcanzar los ODMs 9 Formación de ciudadanía : Programas de formación de valores democráticos, de promoción de la participación electoral, de conocimiento de los Derechos entre otros.

Iniciativas Culturales Iniciativas culturales que promueven el desarrollo infantil, el trabajo comunitario, la participación y el desarrollo de habilidades sociales Iniciativas que a través de la cultura movilizan diferentes actores entorno a temas sociales.

COMENTARIOS FINALES Es importante el rol que tienen las empresas mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores que impactan sobre el cumplimiento del ODM 1 relacionado con empleo e ingresos. Hay un interés muy claro de las empresas de impactar sobre el ODM 7 relacionado con el Desarrollo Sostenible, tanto al interior de la empresa como con acciones hacia la comunidad. Resalta el interés en el ODM 2 de Educación, siendo un Objetivo a través del cual se puede impactar en el logro de otros ODMs y como puerta de entrada al trabajo con la comunidad. Es necesario promover acciones mas integrales y mantener el apoyo a escuelas públicas.

COMENTARIOS FINALES En el caso de los Objetivos vinculados a salud es importante el impacto sobre los propios empleados de las empresas Es necesario en el caso de salud identificar mecanismos para promover la institucionalidad existente. En el caso de las acciones vinculadas a las mujeres, favorecer acciones para el empoderamiento económico y social.

MENSAJE FINAL Para mejorar el impacto de las acciones de la RSE como ruta para avanzar en el logro de los ODMs: Es importante reconocer y apalancar las múltiples y creativas experiencias exitosas existentes Es necesaria promover la coordinación entre acciones a nivel sectorial y territorial alineadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Es fundamental Promover Alianzas para mejorar el impacto y tener acciones mas costo efectivas

GRACIAS