PROCESO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES 2014 División de Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso Octubre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
LA RSE EN LAS COMUNIDADES RURALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Cusco, 06 setiembre 2012.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Sistema Regional de Planificación
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Protección de derechos a nivel local
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Marco Conceptual: Desarrollo Sostenible: Uso racional de los recursos disponibles, respondiendo a las expectativas de los habitantes del territorio sin.
Diseño de la ERD. Diseño de la ERD Marco Conceptual: Desarrollo Sostenible: Uso racional de los recursos disponibles, respondiendo a las expectativas.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
TERRITORIOS VULNERABLES
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
Agenda Chile 3030 Hacia un país con desarrollo equilibrado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES 2014 División de Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso Octubre 2014

TEMAS A TRATAR EN 2° CORGAPU Avance ejecución PROPIR a agosto- septiembre 2014 Avance obras de reactivación económica Plan Regional de Gobierno Varios.

Visión global de la Inversión Regional al 31 de agosto 2014 Fuente: Chile Indica Avance acumulado 71% 15% de disminución en comparación a marzo Se mantiene e l mismo nivel de ejecución comparado al año 2013

Avance de la Inversión Regional por SEREMIS Fuente: Chile Indica Educación, Justicia, Vivienda los más altos avances El más bajo avance Economía 34%

Resumen avance por Servicios

Avance obras de reactivación económica SERVICIOS CON OBRAS COMPROMETIDAS: SERVIU MOP DOH MOP ARQUITECTURA MOP CONCESIONES CORFO INDAP MTT- MERVAL GORE – MUNICIPIOS SI NO ESTAN EN PROPIR 2014 INCORPORARLAS AL CHILE INDICA

Objetivo General. Objetivos específicos. Metas. Principales Iniciativas. Matriz con Iniciativas. Identificación de fuentes de financiamiento. Montos con desglose anual. Incorporación ARI PROPIR Convenios Programación Seguimiento en CORGAPU Escasez recursos hídricos. Condiciones de riesgos. Infraestructura portuaria en expansión. Conflicto urbanos. Vulnerabilidad social y campamentos. Falta de integración entre territorios. Interacción con zona central macro zona andina. Actividad minera en expansión. Una Región diversa con un desarrollo sostenible e inclusivo para el bienestar de sus habitantes. CONTEXTO REGIONAL PLAN ESTRATÉGICO MODELO DE SEGUIMIENTO MODELO DE SEGUIMIENTO Antecedentes de la Región Principales Tendencias Principios Básicos Imagen Objetivo Focos Estratégicos de Gestión Focos Estratégicos de Gestión Plan de Acción Estado de Avance de Iniciativas Gestión pública descentralizada. Participación ciudadana e inclusión social y territorial. Cooperación público-privada. Esquema estructural Plan Regional de Gobierno Diversidad económica, social y territorial. Crecimiento económico inferior al promedio nacional. Alta concentración de población mayor de 60 años. Ubicación privilegiada en la macro- zona central.

Identificación de Focos y objetivos de gestión

PREGO FOCO 1. Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Realizar un manejo sustentable del recurso hídrico con una institucionalidad e infraestructura adecuada para la gestión integrada de cuencas hidrográficas Objetivos específicos:Metas: Fortalecer la institucionalidad y las capacidades organizacionales para la gestión integrada de cuencas hidrográficas. Conformación de una mesa regional del agua y de tres consejos de gestión para las cuencas de Petorca-La Ligua, Aconcagua y Casablanca. Aumentar la capacidad de embalsamiento y riego para fines productivos. Construcción Embalse Chacrillas. Inicio de obras de los Embalses de Puntilla del Viento y Las Palmas. Ampliación, conservación y rehabilitación del Embalse Los Aromos. Construcción Regadío Cuncumén. Habilitación de pozos y embalse lateral río Aconcagua. Mejorar la provisión de agua potable.22 servicios de agua potable rural intervenidos.

PREGO FOCO 2. Manejo y Gestión de Riesgos. Prevenir, manejar y gestionar las eventuales situaciones de riesgo para la población y territorios de la región Objetivos específicos:Metas: Fortalecer el sistema regional de prevención y control de emergencias. Diseño de un centro logístico regional para emergencias y catástrofes. Mejorar la infraestructura que proporcione seguridad frente a riesgos de origen natural. Implementación de sistemas integrados de cortafuegos. 100 por ciento de los cauces naturales del Plan Maestro de Valparaíso y Viña del Mar intervenidos.

PREGO FOCO 3. Protección Social y Derechos Ciudadanos. Facilitar el acceso a bienes y servicios públicos de calidad que aseguren una mejor protección social y el ejercicio de derechos ciudadanos. Objetivos específicos:Metas: Ampliar y mejorar la red pública de salud. Tres hospitales construidos: Claudio Vicuña de San Antonio, Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar (primera etapa) y San José de Casablanca. Inicio de obras de los hospitales Biprovincial Quillota-Petorca y de Marga Marga. Mejoramiento del Hospital Psiquiátrico Philip Pinel de Putaendo. 15 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución -SAR- habilitados. Fomentar la participación laboral de mujeres y jóvenes mujeres y jóvenes incorporados al programa “Más Capaz”. Ampliar la red de salas cunas y jardines infantiles. 514 salas cunas construidas en la región Mejorar las condiciones de habitabilidad y de atención de salud para personas mayores. Hospital Geriátrico de Limache normalizado. Construcción de un establecimiento de larga estadía para personas de 60 años y más. Construcción de 240 viviendas adecuadas para las personas mayores.

PREGO FOCO 4. Vivienda y Desarrollo Urbano. Elevar la calidad de vida en las ciudades y asentamientos rurales, mejorando las condiciones de habitabilidad, equipamiento urbano y dotación de áreas verdes Objetivos específicos:Metas: Proporcionar una atención integral a los barrios y familias afectadas por el Gran Incendio de Valparaíso. Plan de Reconstrucción de Valparaíso ejecutado. Contribuir a mejorar la calidad de vida de ciudades y asentamientos rurales. 27 barrios incorporados a programa “Quiero mi Barrio”. Estadios Sausalito de Viña del Mar y Municipal de Olmué construidos. Mejorar la situación de campamentos mediante el diseño e implementación de soluciones integrales. Asignaciones de subsidios para familias pertenecientes a 11 campamentos de Valparaíso. Evaluación de condiciones de factibilidad para la radicación de 28 campamentos de Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar. Inicio de obras de urbanización en dos campamentos de Valparaíso y Limache. Elaboración de diseños para obras de urbanización para 6 campamentos de Viña del Mar y Quilpué. Actualizar los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial. Plan Regional de Ordenamiento Territorial vigente. Plan Regulador Intercomunal La Campana vigente.

PREGO FOCO 5. Desarrollo Competitivo e Innovación. Fortalecer la competitividad económica y el desarrollo sostenible de los territorios mediante una gestión innovadora de sus recursos estratégicos Objetivos específicos:Metas: Fortalecer el sistema regional de innovación. Diseño e implementación de estrategia regional de innovación. Conformación de un Consejo Regional de Innovación. Impulsar una cultura de innovación y emprendimiento. Creación de 60 nuevas empresas dinámicas personas capacitadas en habilidades de emprendimiento. Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso construido. Promover la innovación empresarial. 40 empresas con procesos de innovación incorporados. Apoyar la gestión y productividad de la MIPYME empresas con productividad mejorada.

PREGO FOCO 6. Protección del Patrimonio Regional. Proteger el patrimonio natural y cultural de los territorios de la región con planes de manejo y conservación para su puesta en valor ante la comunidad regional, nacional e internacional Objetivos específicos: Metas: Reconocer, proteger y poner en valor el patrimonio cultural material. 9 ascensores patrimoniales restaurados. Iglesia San Francisco de Valparaíso restaurada. Teatro Municipal de Viña del Mar restaurado. Proteger y promover las manifestaciones artísticas y culturales. Certificación de sello de origen para cuatro productos con identidad regional. Aumentar y mejorar la infraestructura cultural. Construcción y habilitación de 5 centros culturales y de un centro para la creación artística infanto juvenil. Proteger y promover sitios terrestres y marinos de interés para la conservación de sus valores paisajísticos y biológicos. 8 sitios de alto valor biológico con propuesta de plan de manejo y propuesta de figura de protección. Incremento de metros cuadrados útiles de infraestructura para áreas de uso público en las áreas silvestres protegidas regionales.

PREGO FOCO 7. Cohesión Territorial. Conectar física y virtualmente los territorios continentales e insulares, con más y mejor infraestructura, y con sistemas de transporte integrado y de calidad Objetivos específicos: Metas: Mejorar la conectividad de los territorios insulares existentes en la región. Aeropuerto Mataveri y Aeródromos Robinson Crusoe y Torquemada con obras de conservación o normalización ejecutadas. Ampliar, mejorar y definir las redes de transporte terrestre, propiciando la multimodalidad. Diseño para la extensión del Merval hasta La Calera. Reapertura de la Estación Valencia del Merval, en Quilpué. Construcción de Nudo Pelle, en sector Portales, Valparaíso. Mejoramiento Ruta 66 Camino de la Fruta. Diseño Proyecto Integral de Ciclovías para la región.

PREGO FOCO 8. Gestión del Desarrollo Portuario y del Borde Costero. Impulsar el desarrollo portuario en concordancia y coherencia con el uso democrático del borde costero Objetivos específicos: Metas: Aumentar la capacidad de los puertos marítimos. Incremento de 728 metros útiles de frente de atraque en el puerto de Valparaíso. Incremento de 760 metros útiles de frente de atraque en el puerto de San Antonio. Revalorizar las actividades productivas asociadas al borde costero. Caletas de Pesca Artesanal Hanga Piko de Isla de Pascua y Pacheco Altamirano de San Antonio con obras de conservación y/o mejoramiento ejecutadas. Incorporar espacios públicos para la integración entre la ciudad y el borde costero. Cinco espacios públicos de borde costero construidos.

PREGO FOCO 9. Sustentabilidad de la Expansión Minera. Gestionar adecuadamente las externalidades que provoca la expansión de la minería, y promover encadenamientos productivos Objetivos específicos: Metas: Gestionar adecuadamente las externalidades que provoca la expansión de la minería. Externalidades de la expansión de División Andina de CODELCO con planes de gestión. Diagnóstico sobre vinculación de la red vial y el desarrollo minero en la región de Valparaíso elaborado. Ruta R 60 Ch Los Andes – Túnel Cristo Redentor mejorada. Promover encadenamientos productivos asociados a la expansión de la minería. Proyectos de explotación y cierre (PEC) de faenas mineras elaborados. Comité Regional de Seguridad Minera reactivado.

PREGO FOCO 10. Integración Inter-Regional. Consolidar la estratégica situación geopolítica regional, afianzando sus relaciones con la macrozona central de Chile, las regiones del Corredor Bioceánico Central y de la Cuenca del Pacífico Objetivos específicos: Metas: Afianzar la integración con Argentina y con las regiones del Corredor Bioceánico Central (CBC). Ruta 60 Ch Sector Juncal – Portillo y Saladillo mejorada. Conservación y operación de túneles Cristo Redentor y Caracoles. Construcción de nuevo complejo fronterizo Los Libertadores. Promover las relaciones internacionales de la región con la Cuenca del Pacífico y con otras regiones con desafíos en común. Suscripción e implementación de convenio de cooperación e intercambio con la provincia de Jilin, República Popular China.

PREGO FOCO 11. Gestión Pública Descentralizada, Proba y Transparente. Fortalecer el gobierno regional con nuevas competencias en un marco de mejora continua de sus procesos, mecanismos de control y formas de vinculación con la comunidad. Objetivos específicos: Metas: Fortalecer al Gobierno Regional con nuevas competencias. Gobierno Regional con nuevas competencias en materia de desarrollo económico e innovación Lograr un mayor nivel de complementariedad entre los instrumentos de planificación comunal y regional. 38 comunas de la región con su Pladeco actualizado en vinculación con la estrategia regional de desarrollo. Instalar y desplegar un enfoque de mejoramiento continuo y de excelencia en la gestión institucional del Gobierno Regional. Gobierno Regional acreditado por órganos competentes.

TEMAS VARIOS

¿CONSULTAS?

PROCESO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES 2014 División de Planificación y Desarrollo Gobierno Regional de Valparaíso octubre 2014