Producción ovina en pequeña y mediana escala
Producción ovina en pequeña escala en Uruguay Escenarios tecnológicos, comerciales y culturales para su desarrollo.
¿ Por qué producción ovina en “pequeña escala” ? Requiere de baja inversión de capital para iniciarse. Es muy adaptable a la mano de obra familiar. Puede ser el complemento de otras actividades laborales o rurales. Es compatible con sistemas de producción sostenibles. Arraiga la familia al medio rural. Control de malezas invasoras. Producción diversificada y posibilidades de transformación artesanal. Muy bajo riesgo de pérdidas de animales por meteorismo.
Adaptación de la tecnología de producción. Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños. Inversión inicial y Riesgos compartidos. Escenarios culturales y logísticos. Desarrollo y Comercialización de productos alternativos. “Fomento” de la producción ovina en pequeña escala. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala
Propuesta tecnológica “sencilla” y de “adopción gradual”. Escalera tecnológica que permita al productor iniciarse con “muy poco” y disponer de un horizonte lejano de crecimiento, no solo en escala sino en diversidad y en valorización de los productos. Tenemos como antecedente la información generada en “Sistemas Ovinos Intensivos” en las décadas de los 80 y 90. Adaptación de la tecnología de producción pastoril intensiva a la pequeña escala familiar sobre la base de “bajos costos de producción”. Adaptación de la tecnología de producción.
Propuesta tecnológica “sencilla” y de “adopción gradual”. Escalera tecnológica que permita al productor iniciarse con “muy poco” y disponer de un horizonte lejano de crecimiento, no solo en escala sino en diversidad y en valorización de los productos. Tenemos como antecedente la información generada en “Sistemas Ovinos Intensivos” en las décadas de los 80 y 90. Adaptación de la tecnología de producción pastoril intensiva a la pequeña escala familiar sobre la base de “bajos costos de producción”. Materiales genéticos capaces de potencializar la producción de estos sistemas: Biotipos maternales. Biotipos terminales. Adaptación de la tecnología de producción.
Adaptación de la tecnología de producción. Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala
Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños.
Adaptación de la tecnología de producción. Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños. Inversión inicial y Riesgos compartidos. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala
Inversión inicial y Riegos compartidos Fondo Rotatorio de ovejas “Frisona Milchschaf”:
Adaptación de la tecnología de producción. Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños. Inversión inicial y Riesgos compartidos. Escenarios culturales y logísticos. Desarrollo y Comercialización de productos alternativos. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala
Desarrollo y comercialización de productos alternativos.
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina Chile Uruguay Cuba México Paraguay Brasil Portugal España
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina Brasil
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Chile Brasil Kampenaike Cuba
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica España Cuba
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica México España
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica México Paraguay Ministerio de Agricultura y Ganadería
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Paraguay Portugal
Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Portugal Uruguay
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA RED IBEROVINOS: 1.ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCION A LA PEQUEÑA ESCALA: GENETICA REPRODUCCION ALIMENTACION SANIDAD 1.ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGIA 2.ESQUEMAS ORGANIZACIONALES 3.CONTROL DE PREDADORES 4.NUEVOS PRODUCTOS
Áreas o Disciplinas de Trabajo Sistemas de Producción y Sostenibilidad Reproducción y Genética Calidad de Productos y Mercados Utilización de pasturas y alimentación Sanidad