Producción ovina en pequeña y mediana escala. Producción ovina en pequeña escala en Uruguay Escenarios tecnológicos, comerciales y culturales para su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aurelio Suárez Montoya.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
Evolución de los negocios pequeños
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
MINISTERIO DE AGRICULTURA
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Roberto Martínez Nogueira
National Institute of Industrial Technology mayo Experiencias y estrategias de vinculaci ó n internacional del INTI.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Nuevos equipamientos para la producción de Posadas Algunas consideraciones.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Aumento de la Producción Ovina Grupo 2. EL TRABAJO PREVIO: EL DOCUMENTO Importancia del Rubro Situación Actual Ventajas, Desventajas, Potencial VENTAJAS.
Políticas de transición para el sector agropecuario en
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dr. Guillermo Aguirre Esponda Director General Adjunto de Tecnología.
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Guayas. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
C.I. PRODITEXCO S.A. Caso de empresa exportadora Santandereana.
Los Ríos. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
Cambio Tecnológico Y Formas De Uso De Mano De Obra En América Latina: hacia un nuevo espacio industrial? Montero, C. en Albuquerque, F. et al. Revolución.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
1 PROMEDON S.A 29 de junio de Capitales Cordobeses Fundada: 1985 Innovación y Sector Productivo Promedon S.A 9 Oficinas comerciales propias: Argentina.
Cadena Caprina Programa de Cadenas Productivas Expone Ramiro Fresneda Córdoba - Argentina.
OBJETIVOS ALTERNATIVOS Proteger la producción provincial, Maximizando el volumen de cada campaña Perdida de producción Efectividad Margen Bruto Kg/ $ Eficiencia.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Producción económica familiar campesina y producción comercial CURSO DE ECONOMÍA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Producción Ovina _libro6con_tapa.pdf.
Transcripción de la presentación:

Producción ovina en pequeña y mediana escala

Producción ovina en pequeña escala en Uruguay Escenarios tecnológicos, comerciales y culturales para su desarrollo.

¿ Por qué producción ovina en “pequeña escala” ?  Requiere de baja inversión de capital para iniciarse.  Es muy adaptable a la mano de obra familiar.  Puede ser el complemento de otras actividades laborales o rurales.  Es compatible con sistemas de producción sostenibles.  Arraiga la familia al medio rural.  Control de malezas invasoras.  Producción diversificada y posibilidades de transformación artesanal.  Muy bajo riesgo de pérdidas de animales por meteorismo.

 Adaptación de la tecnología de producción.  Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños.  Inversión inicial y Riesgos compartidos.  Escenarios culturales y logísticos.  Desarrollo y Comercialización de productos alternativos.  “Fomento” de la producción ovina en pequeña escala. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala

 Propuesta tecnológica “sencilla” y de “adopción gradual”.  Escalera tecnológica que permita al productor iniciarse con “muy poco” y disponer de un horizonte lejano de crecimiento, no solo en escala sino en diversidad y en valorización de los productos.  Tenemos como antecedente la información generada en “Sistemas Ovinos Intensivos” en las décadas de los 80 y 90.  Adaptación de la tecnología de producción pastoril intensiva a la pequeña escala familiar sobre la base de “bajos costos de producción”. Adaptación de la tecnología de producción.

 Propuesta tecnológica “sencilla” y de “adopción gradual”.  Escalera tecnológica que permita al productor iniciarse con “muy poco” y disponer de un horizonte lejano de crecimiento, no solo en escala sino en diversidad y en valorización de los productos.  Tenemos como antecedente la información generada en “Sistemas Ovinos Intensivos” en las décadas de los 80 y 90.  Adaptación de la tecnología de producción pastoril intensiva a la pequeña escala familiar sobre la base de “bajos costos de producción”.  Materiales genéticos capaces de potencializar la producción de estos sistemas: Biotipos maternales. Biotipos terminales. Adaptación de la tecnología de producción.

 Adaptación de la tecnología de producción.  Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala

Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños.

 Adaptación de la tecnología de producción.  Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños.  Inversión inicial y Riesgos compartidos. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala

Inversión inicial y Riegos compartidos  Fondo Rotatorio de ovejas “Frisona Milchschaf”:

 Adaptación de la tecnología de producción.  Estrategias para mejorar la seguridad de los rebaños.  Inversión inicial y Riesgos compartidos.  Escenarios culturales y logísticos.  Desarrollo y Comercialización de productos alternativos. Principales desafíos para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala

Desarrollo y comercialización de productos alternativos.

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina Chile Uruguay Cuba México Paraguay Brasil Portugal España

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Argentina Brasil

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Chile Brasil Kampenaike Cuba

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica España Cuba

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica México España

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica México Paraguay Ministerio de Agricultura y Ganadería

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Paraguay Portugal

Producción ovina en pequeña y mediana escala en Iberoamérica Portugal Uruguay

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA RED IBEROVINOS: 1.ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCION A LA PEQUEÑA ESCALA: GENETICA REPRODUCCION ALIMENTACION SANIDAD 1.ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGIA 2.ESQUEMAS ORGANIZACIONALES 3.CONTROL DE PREDADORES 4.NUEVOS PRODUCTOS

Áreas o Disciplinas de Trabajo Sistemas de Producción y Sostenibilidad Reproducción y Genética Calidad de Productos y Mercados Utilización de pasturas y alimentación Sanidad