EL PROBLEMA DE LOS JÓVENES SOMOS LOS ADULTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Comunicar lo que vivimos
HACIA UN CAMBIO CULTURAL
En blanco A CIERTA EDAD.
SAWABONA - Sobre estar solo-
JESÚS Y LOS JÓVENES CEPAJ DIC LOS JÓVENES ¿A qué jóvenes les queremos anunciar a Jesús? Dos o tres tipologías – CE – IX No tan distintos Lo que.
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
Haciéndose cargo del cambio
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
EL PANDILLAJE JUVENIL.
Lo que no te pude decir.
RESPUESTAS Y FRASES MAGISTRALES DE PAULO COELHO
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
En blanco A CIERTA EDAD.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
Feminismo de la diferencia
AFECTIVIDAD.
ORACIÓN PARA EL AMOR POR UNO MISMO
Talleres para niños de hoy . . .
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Manifiesto de Adolescentes Latinoamericanos Derechos y deberes de los actores sociales para la Ciudadanía Digital.
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
GM. Ninayette Galleguillos. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres en su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
¿ Patrón Energético o Patrón Kármico ?
Querido amigo de Honduras…
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
GM. LENKA MONTENEGRO M.. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres a su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Estrategias PREESCOLAR 2
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
C.E.I.P. HUERTAS VIEJAS Por un proyecto integrado de coeducación: POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
VISITA ANCIANATO AMOR Y PAZ FAMILIA DIAZ MORENO. Visitamos con mi familia (Papá, Mamá y Hermano) la casa hogar amor y paz Visitamos con mi familia (Papá,
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
En blanco A CIERTA EDAD.
“ETIQUETAS”: LA SALSA COMO EXPRESIÓN DEL CAPITAL ERÓTICO Mesa Integradora: Educación, escuela y Cultura Lina marcela silva Ramírez Estudiante convenio.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
DIVERSIDAD SEXUAL.
¿Padres?….
La igualdad es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Todos queremos ser tratados correctamente porque nos sentimos, y somos de verdad, iguales.
B LADE R UNNER T RABAJO SOBRE LA PELÍCULA B LADE R UNNER Marta de Hita Padilla 1º BACH. B Filosofía.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
El siguiente mensaje dura aproximadamente 60 segundos. Presentaciones-Powerpoint.com.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Encuentro De Niños, Niñas Y Jóvenes Sinaloenses En El Uso De La Tecnología Esc. Prim. “Gral. Antonio Rosales”.
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
Retos para la construcción de una pedagogía de paz desde las familias Mayo 2015.
A CIERTA EDAD DE LA VIDA…
VALOR FUNDAMENTAL LA FAMILIA
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
Universidad de Guadalajara UDG Virtual Alumno: Mario Toscano Cervantes Lectura: Los 4 Acuerdos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

EL PROBLEMA DE LOS JÓVENES SOMOS LOS ADULTOS JAVIER OMAR RUIZ ARROYAVE Colectivo Hombres y Masculinidades Corporación Extramuros Docente CENFOR

Tan cierto como que son nuestro espejo social No el cien por ciento ¡Pero sí es cierto! Tan cierto como que son nuestro espejo social Porque aquellos niños, se hicieron jóvenes en el mismo contexto social en el que somos adultos

Eso lo desconocemos, y por ello ¡delincuentes! ¡desadaptados! ¡pandilleros! Como si sus conductas, les fueran inherentes por su condición de jóvenes, o como si emergieran en ellos por generación espontánea.

Los patologizamos Desde nuestra patología social Mundo adulto doble moral, corrupto, machista, Un país de alto riesgo: violencia, desplazamiento, familia frágil, grandes desequilibrios, no hay oportunidades para el futuro

Ellos son nuestra historia La de nuestra violencia Jóvenes cercanos a muchos muertos: por militancia o por venganza, por intolerancia o simple “violencia”, por estar en el lugar equivocado, Muertes inútiles, sin sentido…

y los hicimos hombres o mujeres EN Y DESDE UN SISTEMA DE GÉNERO PATRIARCAL, y por ello replican nuestro SEXISMO MISOGINIA NUESTRA HOMOFOBIA NUESTRO empobrecimiento afectivo, emocional, relacional, sexual…

crecen con nuestra DOBLE MORAL En política En religión En los “valores” familiares En la sexualidad: Pedimos aplazar lo que por todos los medios se incita hacer: satisfacer el deseo sexual, más como “tiraje” genital que como disfrute erótico…

Con nuestros dobles mensajes Dobles juegos entre la palabra y los hechos: Que no estoy Que respete a las mujeres Que estudie para que salga adelante Que no fume Que no sea infiel Que y que….

SON UNA GENERACION Después de nuestra generación (60 -70), tiempo en el que se ha pasado de: La utopía al desencanto y desesperanza Del idealismo al pragmatismo La movilización de multitudes, a la tribalización y al individualismo “hagamos lo imposible” a “sólo hagamos lo posible”

en un mundo de Nuevos paradigmas científicos, ideológicos, tecnológicos, comunicacionales… globalizado Lógica de la velocidad / intensidad Juvenilización de la sociedad

En una cultura de la imagen Muchas imágenes sobre sexo (gratuito), violencia (gratuita), maltrato, En los ojos, muchas horas- imágenes de TV, video juegos, películas, propagandas, internet, Que marcan la memoria… el cuerpo…

Vistas así las cosas Desde como son, es que nos representan en sus representaciones, ¿Nos sentimos representados en sus representaciones?

¿Porqué ahora no y antes si? Sacó los ojos del papá, la boca de la mamá, el pelo de la abuelita, las orejas del tío, el genio del abuelo, Y… las borracheras de quién? Y los consumos? Y las broncas en la esquina? Y el maltrato a las mujeres? Y las mentiras? Y…..

Pistas para una pedagogía Ni nos creamos tan buenos Ni los creamos tan malos Y no pretender que empiecen por donde nosotros estamos terminando!

Partamos de reconocernos en sus pandillismos, en sus barras bravas, en sus consumos (sociales y culturales), en sus rabias y en sus estéticas; Sabernos que a la final los adultos, estamos implicados como sus “co-partes”.

La acción pedagógica Se sitúa entonces en otra lógica La de también leernos desde ellos La de “nadie enseña a nadie, todos aprendemos en común” (Freire) La de aprender a movernos en sus incertidumbres, en sus verdades relativas, en sus miedos, en sus alegrías, en sus sueños /algunas serán las nuestras…

acompañarlos La vida son trayectos. Todo tiene su tiempo: Con la música, el tatuaje, el piercing, las modas, los atuendos Enseñarles a consumir, a tomar, a colocarse un tatuaje… La experiencia de las tribus, como unidades afectivas, para no sentirse solos, sino perteneciendo Fortalecer el espíritu tribal

En ellas recuperan su ser–en-este-mundo, Si vienen del maltrato, con sus pares recuperan su autoestima ¿dónde se sienten socialmente reconocidos y productivos, sino con sus pares?

Apostar con ellos Enseñarles a desobedecer, A creer en su cuerpo, a conectarse con él a no creer en los medios, a crear sus medios, refrescar sus rutinas, a no seguir las rutinas de un modelo social injusto del que son víctimas. Una PERSPECTIVA RELACIONAL de género

Apostar muchas veces A mejores maneras de ser hombres Re-encontrarse con El llanto La expresividad afectiva La verbalización de emociones La resolución pacífica de conflictos

A mejores maneras de ser mujeres Reivindicando sus derechos Removiendo el “machismo” de sus cotidianidades Exigiendo a los hombres otros referentes de relación

Bibliografía Pérez, Diego, Marco R Mejía. De calles, parches, galladas y escuelas. Transformaciones en los procesos de socialización de los jóvenes de hoy. Cinep, Bogotá, 1996. U. Central. Viviendo a toda.

Además Esther Díaz. Pedagogía del caos José Vicente Rubio. Pedagogía del caos. Revista Poiesis. FUNLAM, Medellín 2002.

GRACIAS javieroruiz@hotmail.com