Perspectivas de Regulación de la Calidad en la Prestación del Servicio Público de Electricidad en México VII Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Programa Compartel de Telecomunicaciones Sociales
Los Tipos de Estrategias
Algunas Implicaciones
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
VII Reunión de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía Oaxaca, México, Mayo 2003 ESTADO DE LA REGULACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO.
VIII REUNION DE ARIAE MAYO RIO DE JANEIRO.
NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN PANAMÁ
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004 CALIDAD EN EL SUMINISTRO.
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
Regulación de Calidad del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en la República de Guatemala. 1er Congreso Internacional de Supervisión Eléctrica.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
1 Luis Garcia Orozco Abril 2008 Nextel, Donde la Gente Hace la Diferencia.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Gestión orientada en resultados! Estamos haciendo un.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
©Todos los derechos reservados por Consorcio Transmantaro S.A. 1 PROPUESTA DE PEAJES PARA LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE CTM MAYO 2013.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Empresa Distribuidora del Pacífico
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Reunión de los requerimientos de la red
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Selling your ideas is challenging
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
Seminario de Transferencia de Experiencias en Regulación Tema No.1 Lecciones en Regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento en Latinoamérica.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Estudio del Impacto del Crecimiento de la demanda, Tratamiento de las Pérdidas Técnicas y la Calidad del Servicio en la Remuneración de la Actividad de.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Héctor Beltrán Mora Comisión Reguladora de Energía MÉXICO
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN.
Ing. Sergio León Maldonado
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
Relación Empresas - Usuarios ELENA CORREA JORNADA POR EL SECTOR ELÉCTRICO EJE TEMÁTICO 6: USUARIOS Y CONSUMIDORES SANTO DOMINGO – REPUBLICA DOMINICANA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
COMISIÓN MINERÍA Y ENERGÍA 16 de Marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas de Regulación de la Calidad en la Prestación del Servicio Público de Electricidad en México VII Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía. Oaxaca, Oax. México 25 al 27 de Mayo del 2003

Agenda Antecedentes Calidad en la prestación del servicio público de electricidad Perspectivas de regulación Lineas de acción 2

Antecedentes 3

Antecedentes Las cobertura del servicio de electricidad alcanza casi a la totalidad de los mexicanos. Es importante ahora lograr que la prestación del servicio sea en condiciones de calidad. La regulación de la calidad de la energía, es una actividad por naturaleza atribución de reguladores de las industrias eléctricas. Cada vez más, diferentes tipos de consumidores son más susceptibles a diferentes grados la calidad en la prestación: desde simples quejas o retardos hasta grandes perdidas económicas. La mejora de eficiencia y necesidad de reducción de costos en todas las empresas del sector puede ir cada vez en mas detrimento de la calidad del servicio. Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales 4

Antecedentes En países en vías de desarrollo, que han optado por reformar sus sectores, cuentan con directivas para regular la calidad de la energía, muy exitosas en varios países de Latinoamérica. Aún cuando las entidades publicas en México realizan esfuerzos en este sentido, aún no existe una regulación para normar la calidad en la prestación del servicio. El actual Reglamento de La Ley del Servicio Publico de Energía, solo hace indicaciones al respecto limitadas a desviaciones máximas permitidas en amplitud de voltaje y frecuencia. La CRE esta iniciando un proyecto para determinar, en su caso, los términos y condiciones de calidad (entre otros) en la prestación del servicio público de electricidad. Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales 5

Calidad de la prestación del servicio de electricidad 6

Calidad en la prestación del servicio La calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica comprende tres categorías: Calidad del servicio: Todos los aspectos relacionados con la interacción comercial entre usuario y el prestador del servicio. Calidad del suministro: Todos los aspectos relacionados con la continuidad con que se recibe el servicio una vez que este ha sido contratado. Calidad de la energía: Todos los aspectos relacionados con la calidad de onda de la energía que se recibe cuando hay servicio. Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales 7

Calidad del servicio: índices Tiempo de conexión del servicio Tiempo de reconexión del servicio Diferentes formas de pago y agilidad Tiempos de reparación de fallos Atención telefónica y otros medios de información Atención de quejas y aclaración en facturas (Índices globales principalmente) Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales 8

Calidad del suministro: índices Frecuencia de interrupciones Duración de interrupciones Clientes afectados por interrupción Energía no suministra por interrupción (Índices globales e individuales) Ejemplos Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales Interrupciones y tiempos globales Interrupciones y tiempos individuales 9

Calidad de la energía: índices Variación de frecuencia y voltaje Distorsión armónica Depresiones de voltaje Desbalance de fases Parpadeo (Índices globales e individuales) Suministro Ideal Con problemas de calidad Factores comunes Avances tecnológicos en generación y en comunicaciones (Plantas de ciclo combinado) Restricciones presupuestarias (escasez de recursos públicos -- complementarlos con privados Mayores requerimientos de calidad de suministro y más estrictos estándares ambientales Ejemplos Desbalance Distorsión armónica 10

Diferentes usuarios diferentes susceptibilidades Generación Transmisión Distribución Suministro en baja tensión Suministro en alta tensión Suministro en media tensión C. Servicio C. Suministro C. Energía Entre otros factores, esto a contribuido a la formación de una nueva tendencia en las estructuras de las industrias eléctricas Estructura Tradicional Monopolio verticalmente integrado (G,T,D,S) Nueva estructura Separación de monopolios Introducción de competencia en las actividades que lo permite (G,S) Regulación (T,D) (-) (+) (++) (++) (+) (-) (++) (+) (-) S u s c e p t i b i l i d a d 11

costo de la baja calidad Estimaciones del costo de la baja calidad En algunos proyectos de generación privada se contemplan compromisos relacionados a calidad de energía. En los proyectos de autoabastecimiento, el operador de la central se compromete a entregar energía a los socios de la sociedad de autoabastecimiento con estándares de calidad de energía muy elevados. En caso de incumplimiento de los compromisos de calidad de energía, el operador de la planta pagará los daños consecuenciales establecidos en el contrato. A continuación se presenta un estimado de los daños consecuenciales en algunas industrias. Estos contratos pueden ser considerados con un precusor de regulación detallada de calidad de energía. Industria 0 a 3 s Hasta 1 hr Hasta 2 hr Acerera 150,000 484,000 600,000 Fibras sintéticas 459,000 1,209,000 1,238,000 Nylon 389,000 2,766,000 2,792,000 Celulosa 69,000 499,000 739,000 Cervecera 27,000 270,000 1,512,000 Metal mecánica 55,000 110,000 165,000 12

Índices de Calidad C. Servicio C. Suministro C. Energía 13 Generación Transmisión Distribución Suministro en baja tensión Suministro en alta tensión Suministro en media tensión C. Servicio C. Suministro C. Energía Entre otros factores, esto a contribuido a la formación de una nueva tendencia en las estructuras de las industrias eléctricas Estructura Tradicional Monopolio verticalmente integrado (G,T,D,S) Nueva estructura Separación de monopolios Introducción de competencia en las actividades que lo permite (G,S) Regulación (T,D) Globales Globales Globales Individuales Locales/Globales Globales Individuales/Locales Globales Globales 13

Perspectivas de regulación 14

Situación actual y perspectiva Calidad del servicio Algunos compromisos de las entidades con sus estructuras internas de calidad. Calidad del Servicio Establecer condiciones universales en los términos contractuales de todas las tarifas y métodos estadísticos de monitoreo Calidad del suministro Monitoreo de algunos índices por parte de las entidades, compromisos internos sobre todo en BT. Establecer compromisos individuales y globales en diferentes zonas y tipos de consumo (HT, MT, BT) Calidad de la energía Sólo en algunos proyectos privados de autoabastecimiento Establecer compromisos globales en tensiones bajas (BT) e individuales en altos consumos (AT, MT) 15

Términos y condiciones de calidad en contratos de tarifas actuales CFE & LyFC TyC Tarifas BT TyC TyC Bajo el marco legal vigente Tarifas HT Tarifas MT 16

Operador de Sistema y red de Transmisión Términos y condiciones de calidad bajo propuesta de reforma del ejecutivo Generadores Públicos Distribción Regional Operador de Sistema y red de Transmisión TyC TyC TyC Tarifas Serv. Público TyC TyC TyC TyC Generadores Privados Autoconsumo (u. calificados) 17

Calidad del suministro Posibles mecanísmos regulatorios Aspecto Mecanismos Calidad del servicio Públicación períodica de indicadores estadísticos globales Calidad del suministro Públicacion períodica en de indicadores globales Sanciones y remuneraciones al faltar a indicadores individuales* Calidad de la energía Públicación períodica en de indicadores globales *Sólo con fortalecimiento de la Ley de la CRE 18

Principios fundamentales Balance Óptimo Entre Costos de Inversión Para Incrementar Calidad y Costos de los Usuarios por Baja Calidad CT(CPS) Costo Total Social Costo $ C CS(CPS) Costo Suministrador CS(CPS) Costo Usuario CPS Calidad en Prestación Servicio Nivel Optimo de CPS 19

IV. Lineas de acción 20

Líneas de acción La CRE lleva a cabo un proyecto que ha elaborado hasta el momento en la definición de calidad, posibles mecanismos regulatorios y su aplicación en marco legal vigente y bajo posibles modificaciones. Como siguiente etapa será necesario realizar un diagnóstico fiable de la factibilidad de aplicación de los diferentes índices de calidad, de acuerdo con los sistemas de información y tecnologías de medición actualmente disponibles en las entidades prestadoras del servicio. Se definirán los índices que aplicaran en cada uno de los rubros y las sanciones tomando en cuenta principio regulatorios bien definidos, un posible proceso de consulta con las entidades deberá definir de manera final los términos y condiciones de calidad en la prestación del servicio público de electricidad tanto para el marco legal vigente como posibles modificaciones. La CRE espera contar con el valioso apoyo de la experiencia de miembros del ARIAE para el desarrollo exitoso de este proyecto. 21

www.cre.gob.mx