Lesiones de la mucosa oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

LESIONES PREMALIGNAS.
Tumores pigmentados de la piel
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Dr. Jairo Lopez Castro Especialista en Dermatologia U.C.R.
Dr. Gustavo Adolfo De la Roca García 2012
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
Capítulo 54 Patología de la piel
DIRIGIDO AL PUBLICO EN GENERAL
Servico Dermatología-Hospital México.
Melasma y discromía poslesional
Dr. Luis Antonio Murillo Cordero Hospital Calderón Guardia
DX presuntivo: PÉNFIGO VULGAR
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
Clínica de Lesiones Pigmentadas
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
CAVIDAD ORAL..
Rocío Muñoz Davorka Pavic
DERMATOSIS MACULOSAS.
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1. NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1.
Dra. María del Carmen Seijas Sende
Esporotricosis Micosis subcutáneas.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
Otros Tumores Hiperplásicos simples
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
CARCINOMA BASOCELULAR
Carcinoma Basocelular
Nallely Anahí Holguín Velázquez
Carcinoma Espinocelular de labio
NEVOS.
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Mariana Orive.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Inmunodeficiencias Primarias
                                                            QUEMADURAS.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
ALTERACIONES BENIGNAS DE LA PIEL EN NEONATOS
NEOPLASIAS.
TUMORES MALFORMATIVOS
Dermatitis en el lactante
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
Tumor Blastomatoso Neoformaciones autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a.
Transcripción de la presentación:

Lesiones de la mucosa oral Lesiones Blancas Lesiones Rojas Lesiones pigmentadas Infecciones de la mucosa Lesiones vesículo-ulcerativas

Blancas Rojas Vesículo ulcerativas Ulcerativas Pigmentadas Desprendibles No desprendibles Rojas Vesículo ulcerativas Ulcerativas Pigmentadas

Lesiones azules y/o violáceas Varicosidades Hemorragia submucosa Tatuaje por amalgama Mucocele Q de erupción Sarcoma de Kaposi T de Glándulas salivales Nevus Azul

Lesiones pardas y/o negras Pigmentación racial Tatuaje por amalgama Lengua negra pilosa Mácula melanótica Nevus Melanoma S. Peutz-Jeghers Neurofibromatosis

Lesiones cutáneas: Vitiligo Condición autoinmune caracterizada por pérdida de melanocitos y pigmentos de los tejidos afectados

Efélides O pecas, son pequeñas máculas café claras dispuestas en piel expuesta al sol. Propio de colorines. No requiere tratamiento.

Máculas café con leche Máculas café claro de 0.2 a 2 cm de límites netos irregulares. Aparecen al nacer o poco tiempo después. Hasta 3 son normales. Un mayor número o más extensas se asocian a neurofibromatosis, síndrome de Bloom, síndrome Albright

Léntigo solar Máculas hiperpigmentadas benignas de bordes irregulares. Más grandes y oscuras que las efélides. Permanecen aunque se las proteja del sol. Distinguir de melanomas Lesiones lentiginosas periorales se asocian con enfermedad de Addison y síndrome de Peutz-Jeghers

Melasma (Cloasma) (máscara del embarazo) Hipermelanosis adquirida caracterizada por parches café grisáceos simétricos bien delimitados en el rostro (mejillas, frente y labio superior). Asociado a embarazo o al consumo de anticonceptivos. Trat.: hidroquinona 2-4%, cremas solares fuertes y tretinoína tópica por las noches (La variedad dérmica no responde al tratamiento)

Queratosis seborreica Lesión cutánea benigna muy común que se observa en la piel del rostro, tronco y extremidades a partir de la 4a década de vida. Comienzan como una o más máculas café indistinguibles de léntigo actínico y lentamente crecen y se engruesan. Superficie fisurada, verrucosa o lisa. Normalmente < 2cm

Acantosis nigricans Lesión dermatológica adquirida de la piel caracterizada por el desarrollo de alteraciones cutáneas aterciopeladas cafesosas, especialmente en zonas de pliegues. Puede aparecer concomitantemente con adenocarcinomas gastrointestinales. Lesiones orales difusas, finamente papilares en labio, lengua y paladar, sin pigmentarse

Lesiones cutáneas nodulares: Carcinoma basocelular Carcinoma localmente invasivo propio de personas de raza blanca. Normalmente después de 40 años. Pápula indolora firme que crece lentamente y desarrolla depresión central de apariencia umbilicada. Normalmente se ulcera y sangra y cicatriza. Muy rara la metástasis Labio superior, nariz, cara.

Lesiones cutáneas nodulares: Queratoacantoma Nódulo firme, indoloro, de límites netos, sésil, de forma de domo, con depresión central llena de queratina. En piel expuesta al sol. 8% en piel adyacente al bermellón de ambos labios. Normalmente después de los 45 años

Lesiones vesiculo-ulcerativas y ulcerativas - Duración corta y rápido inicio. Ulcera traumática Afta menor mayor estomatitis herpetif. Herpes G Est. Herpética 1aria. Herpes labial recur. Reacciones alérgicas Eritema multiforme Herpangina Herpes zoster

Ulceras orales Localizada Múltiples (única) Superf. Prof., borde ind U desde inicio Inicia con vesíc. Recure No Rec. Palad Cualquier sitio Un episodio Recurrente Afta Ulc. Tr. S.N. Carcino. Alergia <1 cm >1cm Ulc. Gran. TBC Sífilis Afta < Afta >

Lesiones vesículo-ulcerativas y ulcerativas - Larga duración Liquen plano erosivo Carcinoma Penfigoide Lupus eritematoso Penfigo vulgar TBC Sífilis

Lesiones vesiculo-bulosas Fiebre Sin fiebre malestar Linfonod + Encía Mano Paladar Rama Trig. Agrupadas Con Ulc Múlt Mu Rev. Pié Pilares Unilateral boca Paladar Labio PB Encía Labio encía Mejillas mejillas IF GEH Enf. MPB Herpang Herpes Z. Herpes IO rec Herpes Pénfigo Penfigoide EM

Procedimientos para el dx Examen clínico Biopsia (tinciones HE / PAS; IF) Citología exfoliativa (PAS) Examenes serológicos (VDRL, FTA, Elisa) Cultivo (TBC) Tratamiento (nistatina, corticoide) Control