Acuerdos en el Marco del Convenio y Recomendaciones de la OIT Junio,2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Lo que Representa la CSA
AGENDA SINDICAL UNITARIA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
El papel de la Inspección del Trabajo: una política en el marco de la OIT Giuseppe Casale Director Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo.
CUESTIONARIO PARA CONOCER LA OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS LAS TRABAJADORES/AS A NIVEL LABORAL Y SINDICAL.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Los Derechos de Segunda Generación
En este Día mundial exhortamos a:
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Derechos sexuales y reproductivos.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
Derechos sociales.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
El comercio justo.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
La igualdad de género como eje del trabajo decente
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
La brecha salarial de género en las americas
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

Acuerdos en el Marco del Convenio y Recomendaciones de la OIT Junio,2010

Introduccion Las(os)trabajadora(es) del hogar, sindicatos, movimientos sociales así como la Juventud Obrera Cristiana del Perú JOC-PERU entre otras expresiones de la clase obrera nos hicimos presentes presente en la 99° Conferencia Internacional del Trabajo 2010 CIT de la OIT, que se desarrollo del 02 al 17 de Junio del 2010 en el palacio de la ONU en Ginebra-Suiza. con el objetivo de alcanzar y lograr un Convenio Internacional, acompañado de una Recomendación que proteja y garantice los derechos de las y los Trabajadoras (es)del Hogar.

Nuestro Objetivo - lograr un Convenio Internacional, acompañado de una Recomendación que proteja y garantice los derechos de las y los Trabajadoras (es)del Hogar. -Sensibilizar así mismo denunciar nuestra problemática actual que vivimos millones de Jóvenes Trabajadoras del Hogar en el mundo actual. -Presentar la acción de los MNs y Obtener el apoyo de la Comunidad Internacional, especialmente para los/as trabajadores/as del Hogar. -Fortalecer nuestra Campaña de Acción Internacional sobre la Protección Social, el trabajo Digno, igualdad de Genero y una educación de calidad para la vida y el trabajo.

Comisiones en la CIT -Comisión de los Trabajadores Domestico. -Comisión sobre el VIH/SIDA. -Comisión para la Discusión Recurrente Sobre el Empleo. -Comisión de Aplicación de Normas.

Nuestra Realidad El testimonio de vida y trabajo de miles de Trabajadoras del hogar del planeta, donde pueden existir diferentes culturas, religiones, geografías, sin embargo su realidad es común, por ejemplo el hecho de vida de la Compañera Miguelina Maricel Aponte de la JOC Paraguay, “tengo 17 años, soy de Independencia…a los 15 años vine a Asunción por medio de mi hermana… vine para trabajar y estudiar, trabaje con una señora quien tenía tres Hijos, la casa de dos plantas, tenía que hacer de todo, me pagaba 420 mil… trabajaba desde las 6 am hasta las 9 de la noche sin descansar… me fui a trabajar con otra familia que tiene dos nenas y una de ellas me trataba súper mal, con un salario de 400 mil trabajaba hasta el medio día, sufrí mucho aguanté 9 meses… me fui a trabajar con una señora y dos hijos, ahí si que peor porque la señora me trataba súper mal, trabajaba desde las 5 am hasta las 5 de la tarde sin descansar con un salario de 500 mil guaraníes, Trabajé sólo dos semanas me explotaban, ahora encontré un buen trabajo de niñera en Lambaré con una buena familia que me apoya en todo principalmente con mi estudio.” como esta joven hay millones de caso tanto en América, Europa África, Oceanía y Asia.

Intervención de la JOCI en la Comisión de trabajadoras del hogar La JOCI tuvo un proceso de preparación, donde se recogió testimonios y acciones concretas con las trabajadoras de hogar, esto permitió trabajar en alianza con Solidaridad Mundial una intervención común en la comisión, fue el momento mas emocionante para la delegación de la JOCI, la compañera Noelia de Paraguay hizo lectura (intervención en Documento Anexo) donde las propuestas concretas de la JOCI eran: 1.- Que el trabajo de hogar sea reconocido como un trabajo. 2.- Que las trabajadoras del hogar deben gozar de todos los beneficios como cualquier otro trabajador y debe respetarse el derecho de sindicalización y organización que ella elijan. 3.- Que la mejor garantía que las trabajadoras del hogar sean reconocidas y alcancen un trabajo digno es con la adopción de un CONVENIO y Recomendación vinculante. Esta intervención fue aplaudida por la plenaria presente y sirvió de referencia para posteriores intervenciones de parte de la representante de las trabajadoras.

Sobre la Adopción del convenio acompañado de una recomendación: este fue un momento muy importante durante la CIT donde la Clase obrera logro una gran Victoria. Desde los representantes de las Trabajadoras se proponía: 1.- A favor de un Convenio para las trabajadoras del hogar complementado por una recomendación. 2.- En favor de un convenio porque el aislamiento del trabajo de hogar dificultaba a los Sindicatos la tarea de entrar en contacto con los trabajadores hogar y sindicarlos para mejorar sus condiciones de trabajo. 3.-El convenio podría servir a los gobiernos como referencia para crear un entorno jurídico que permitiera a los trabajadores de hogar acceder a todas las garantías y derechos que constituyen el trabajo Digno.

Porque un Convenio??? El convenio podría servir a los gobiernos como referencia para crear un entorno jurídico que permitirá a las trabajadoras de hogar acceder a todas las garantías y derechos que constituyen el trabajo Digno. El Grupo de los Trabajadores está a favor de un Convenio para las trabajadoras del hogar complementado por una recomendación. En favor de un convenio porque el aislamiento del trabajo de hogar dificultaba a los Sindicatos la tarea de entrar en contacto con los trabajadores de hogar y sindicarlos para mejorar sus condiciones de trabajo. recomendaciones mas instrumentos más adecuados para promover la reforma legislativa de un modo mas flexible.

Conclusiones propuestas con miras a la elaboración de un Convenio. El Convenio debería incluir un preámbulo del tenor siguiente: a) consciente del compromiso de la OIT de promover el trabajo digno para todos mediante el logro de las metas establecidas en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y en la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa; b) reconociendo la contribución significativa delas TT.HH,a la economía mundial, que incluye el aumento de oportunidades de empleo remunerado para las TT.HH con responsabilidades familiares; c) considerando que el trabajo doméstico sigue siendo infravalorado e invisible y que lo realizan principalmente las mujeres y las niñas, muchas de las cuales son migrantes o miembros de comunidades históricamente desfavorecidas, por lo que son particularmente vulnerables a los abusos de los derechos humanos fundamentales y a la discriminación en el ámbito del empleo y de las condiciones de trabajo.

Conclusiones propuestas con miras a la elaboración de una recomendación La recomendación debería contener un preámbulo en el que se indique que las disposiciones de la recomendación deberían considerarse conjuntamente con las del Convenio. adoptar medidas para garantizar que [los trabajadores domésticos] [las trabajadoras y los trabajadores domésticos] disfruten de la libertad sindical y del reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.

Alcanzamos nuestras primeras metas…. Las (os) representantes sindicales de las trabajadoras del hogar de América, África, Asia y Europa junto a organizaciones, movimientos sociales y de trabajadores presentamos propuestas comunes: por ejemplo la Juventud Obrera Cristiana Internacional, quien fue una de las 4 Organizaciones internacionales que tuvo la oportunidad de intervención durante la plenaria propuso: Que el trabajo de hogar sea reconocido como un trabajo. Que las trabajadoras del hogar deben gozar de todos los beneficios como cualquier otro trabajador y debe respetarse el derecho de sindicalización y organización que ellas elijan. Que la mejor garantía para que las trabajadoras del hogar sean reconocidas y alcancen un trabajo digno es con la adopción de un CONVENIO y Recomendación vinculante. Estas y otras propuestas fueron apoyadas por Sra. H. Yacob de Singapur representante de las trabajadoras (Derecho a vos permanente en el debate) durante la conferencia

Aspectos importantes a rescatar: Conocer la manera como funciona y el rol de la OIT. Comprender el papel que juegan los movimientos sociales durante la conferencia. Conocer que se definen políticas mundiales de cara a las temas de los/as trabajadores/as. Valorar el papel de la clase obrera para cambiar nuestra realidad, nadie lo va a ser por nosotros

Cuales son los desafíos para continuar: Es muy importante para hacerle llegar a los compañeros (as) TT.HH los acuerdos,los resultados y experiencia de la CIT y el convenio para los trabajadores. Dar a conocer la intervención que la JOCI realizo en la CIT. El Movimiento no debe perder este espacio de participación en la OIT, promover y garantizar la formación de nuevos cuadros. El lograr el Convenio permita ser un medio para fortalecer las acciones y mejorar las condiciones de vida y trabajo de las trabajadoras del hogar.. La JOC como movimiento desarrolle un proceso de formación para que las trabajadoras de hogar conozca este convenio y se apropien del mismo. Identificar los aspectos más concretos y lograr formar a las jóvenes trabajadores de manera mas sencilla. Debemos ampliar la participación en este evento internacional con militantes y acciones concretas.

Exigencias En un primer momento fortalecer nuestra lucha para lograr que millones de Trabajadoras de hogar sean conscientes de su realidad y nos organicemos para alcanzar condiciones dignas de trabajo, ya hemos ganado una primera batalla debemos avanzar para que finalmente en la conferencia internacional del trabajo de la OIT del 2011 se concrete este Convenios y recomendación. -Lograr en el corazón de este Convenio Internacional que figuren las normas especificas de la OIT y sean aplicadas por cada Gobierno de nuestro País. Delegación de la JOCI en la CIT Comprometer a los Representantes del Gobierno para que el Porximo año esten presente en la CIT.(es hora que el estado peruano asuma su rol en la defensa de los derechos del ciudadano).

-Relaizar Campañas de difusion del presente Convenio para asi juntos lograr que las TT.HH se an reconocidas como personas que tienen sus derechos y deben ser respetados. Luego continuar nuestro proceso de formación y organización para apropiarnos de este instrumento internacional para reivindicarlos frente a los patrones, gobiernos y hacer cumplir nuestro derecho, y que cada trabajadora del hogar sencilla del pueblo haga valer sus dignidad, nos queda mucho por delante compañeros y compañeras. ¡Hasta la Victoria siempre, Venceremos! Gracias.