Desafíos en la protección internacional de los refugiados en los flujos migratorios mixtos Marion Hoffmann Alto Comisionado de las Naciones Unidas para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Ministerio de Gobernación y Policía Dirección General de Migración y Extranjería Protección Especial Migratoria a las Personas Menores de Edad, No Acompañadas.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Módulo 8: Grupos Vulnerables
Módulo 1: ¿Qué es la Protección del Refugiado?
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM Tela, Honduras, 6 y 7 de mayo de 2008 Actualización sobre la protección internacional.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Flujos migratorios mixtos y soluciones duraderas en el Caribe
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
OIM Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integración en los países miembros de la CRM.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Flujos Extra-Continentales:
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
Flujos migratorios mixtos y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes: el rol de la OIM San José, 11 de agosto del 2008 Daniel.
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Consideraciones Sobre el Nexo Migración y Asilo en los Flujos Mixtos
Sistemas de Salud y Migración III Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud Nicaragua, Agosto del 2007 Mercedes Borrero.
Seminario: Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos El nexo asilo-migración:
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración Tapachula, México, 18 y 19 de mayo de 2010 Avances recientes en materia de protección de refugiados.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Retos de la la protección internacional de refugiados en América Latina LIMA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Reunión Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Ciudad de Panamá, Panamá 19 de junio de 2012.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
PRESENTACION ANTE EL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA DE LA CRM Ciudad de Panamá, Panamá, 19 de junio del 2012.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Taller sobre la protección y las soluciones duraderas en el marco de los flujos migratorios mixtos San José, Costa Rica, de agosto de 2008 Herramientas.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Flujos migratorios mixtos y soluciones duraderas en el Caribe San José, 12 de agosto, 2008.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS Objetivo: recibir insumos concretos sobre principales requerimientos de cada país Definición temas del Seminario Respuestas.
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
1 Prevención y Combate a la Trata de Personas Logros de la CRM Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Regional Conference on Migration (RCM) Ciudad.
XVII Conferencia Regional de Migración Ciudad de Panamá, Panamá Junio 19-23, 2012.
ACNUR La oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Transcripción de la presentación:

Desafíos en la protección internacional de los refugiados en los flujos migratorios mixtos Marion Hoffmann Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Taller sobre Flujos Migratorios Mixtos Conferencia Regional sobre Migración San José, Costa Rica 11 de agosto de 2008

Régimen de Protección Internacional de los Refugiados

Principios de la protección internacional El derecho de asilo. Principio de “no devolución”. Principio de no sanción por ingreso ilegal. Principio de no discriminación.

Marco jurídico internacional Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 Protocolo de 1967 Convención de la Organización de la Unidad Africana de 1969 Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984

Contexto actual Globalización. Migración internacional – flujos migratorios mixtos. Expansión de la industria en torno a la migración: tráfico y trata de personas. Iniciativas y procesos mundiales y regionales para el control migratorio. Con el 50 aniversario del ACNUR, en el año 2000, comenzó todo un proceso para evaluar qué tan actualizada seguía siendo la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados para atender las necesidades de protección en el contexto actual.

Procesos de consulta del ACNUR Consultas globales (2001) Convención “plus” y la Agenda para la Protección (2004) Diálogo del Alto Comisionado sobre Desafíos en la Protección (2007). CONSULTAS GLOBALES: En junio de 2001, las delegaciones de países se reunieron para analizar la interconexión entre migración y asilo (incluyendo prácticas de intercepción y el tratamiento y devolución de personas que no requieren protección internacional). Todas las delegaciones reconocieron la importancia y complejidad del nexo asilo-migración y manifestaron que las medidas legítimas que buscan abatir el tráfico y la introducción clandestina de personas no deben anular los compromisos estatales de respetar la protección a refugiados. AGENDA PARA LA PROTECCIÓN: La Meta 2 se refiere a la Protección de los refugiados en los grandes movimientos migratorios, señalando que “es importante que los refugiados reciban protección sin tener que recurrir a un comercio criminal que supondrá un peligro para ellos. (…) el ACNUR ha de fomentar que los necesitados de protección la encuentren, y que quienes quieran migrar tengan otras alternativas a la vía del asilo (…).” La Agenda para la Protección identifica siete objetivos y medidas para mejorar la protección de los refugiados en los movimientos migratorios y hacer frente al abuso de los sistemas de asilo.

Nexo entre el asilo y la migración: retos a la protección

Migración mixta: una definición Es un movimiento que involucra: personas que son refugiadas y que necesitan protección internacional; personas vulnerables que necesitan protección pero que no son refugiadas; y personas que se desplazan por razones no relacionadas con una necesidad de protección. Los tres grupos (personas refugiadas y no refugiadas) pueden presentar (o intentar presentar) su solicitud de asilo durante su trayecto.

Migración global

Preocupaciones de los Estados Seguridad Soberanía Capacidades nacionales Costos Hostilidad local Abuso de los sistemas de asilo (por falta de alternativas)

Respuestas de los Estados Control y vigilancia de fronteras. Intercepción y rechazo en la frontera. Detención y acusación formal. Deportación y retorno. Procedimientos de asilo acelerados Procesos extra territoriales.

El enfoque del ACNUR Reconoce las preocupaciones de los Estados. Deber de mantener la integridad de los sistemas de asilo. Brindar protección a aquellos que la necesitan. Salvaguardar el bienestar de los no-refugiados. Apoyar en el fortalecimiento de capacidades. Promover un debate inteligente sobre el tema.

Contribución del ACNUR al debate: (I) Plan de Acción de10 Puntos: Respondiendo a los movimientos migratorios mixtos (junio 2006) (II) Diálogo del Alto Comisionado sobre Retos a la Protección (diciembre 2007) Recientemente, el ACNUR ha estudiado y presentado sus preocupaciones sobre los vacíos en la protección internacional en torno al debate del nexo entre el asilo y la migración. Algunos de las contribuciones más recientes del ACNUR para desarrollar estas preocupaciones son: (I) El Plan de acción de 10 puntos: Respondiendo a los movimientos migratorios mixtos (de junio de 2006) (II) El Diálogo del Alto Comisionado sobre los Retos en materia de Protección Internacional (que comenzó con una reunión en diciembre de 2007, pero que actualmente continúa), y donde se desarrollan muchos de estos vacíos en la protección.

(I) El Plan de Acción de 10 puntos 1. Cooperación con socios clave. 2. Recolección de datos y análisis. 3. Sistemas de entrada sensibles a la protección. 4. Acuerdos para la recepción de los solicitantes. 5. Sistemas de análisis y canalización. (…) Cooperación con socios clave - los Estados, las instituciones gubernamentales, las organizaciones regionales e internacionales con mandatos relevantes (ACNUR, OACNUDH , UNICEF y OIM), y las ONGs locales e internacionales. 2. Recolección de datos y análisis - sobre las condiciones en los países de origen, las motivaciones del movimiento, los medios de transporte, las rutas de tránsito y los puntos de ingreso 3. Sistemas de entrada sensibles a la protección - que establezcan salvaguardas de protección para garantizar que las medidas para el control fronterizo no sean aplicadas de manera indiscriminada o desproporcionada y que no den lugar a refoulement. 4. Acuerdos para la recepción de solicitantes - que permitan el registro de los nuevos ingresos y la provisión de documentación temporal. 5. Sistemas de análisis y canalización - Una determinación inicial para establecer si desean solicitar asilo y para identificar otras opciones disponibles, incluyendo el retorno, la regularización y la migración regular.

(…) 6. Procedimientos diferenciados. 7. Soluciones para los refugiados. 8. Movimientos secundarios. 9. Alternativas para los no refugiados. 10. Estrategias de información. 6. Procedimientos diferenciados, además de los mecanismos de asilo, para responder a la situación de las personas con necesidades específicas, que no están relacionadas con refugiados, incluyendo víctimas de trata que no necesitan protección internacional. 7. Soluciones para los refugiados. – soluciones duraderas. 8. Movimientos secundarios - necesario desarrollar una estrategia que tome en cuenta las legítimas preocupaciones de los Estados sobre los movimientos irregulares, y los derechos y el bienestar de las personas refugiadas. 9. Alternativas para los no refugiados - apoyar a los Estados en el retorno de personas que no necesitan protección internacional, cuando ésta sea la respuesta más apropiada y convenida, además de que éstas puedan tener la posibilidad de acceder a otras opciones migratorias temporales alternas. 10. Estrategias de información – que alerten a las personas sobre los riesgos del movimiento irregular y de las dificultades que ellos pueden enfrentar a su arribo; además de campañas de sensibilización pública sobre la problemática de los refugiados para combatir el racismo y la xenofobia.

(II) Diálogo del Alto Comisionado sobre Retos a la Protección Reunión abierta a gobiernos, agencias ONU, ONGs, sociedad civil y expertos. - Movimientos migratorios mixtos Migrantes varados - los migrantes irregulares están expuestos a la violación de sus derechos humanos durante su trayecto y muchas veces se quedan varados en países de tránsito sin posibilidad de continuar su viaje ni regresar. Motivaciones mixtas - las personas abandonan sus países por una combinación de miedos, esperanzas, aspiraciones. Movimientos subsecuentes o continuos - cuando los refugiados siguen desplazándose después de recibir protección en un país de asilo o cuando los solicitantes transitan por varios países antes de llegar al país de asilo Víctimas de trata - más adelante nos referiremos a este punto. Oportunidades para la migración regulada - para quienes han sido reconocidas como refugiado pero no han podido integrarse en el país de asilo. Migración como una “solución duradera” - posibilidad de que los refugiados obtengan un estatuto de migrante legalizado cuando las causas que originaron su salida han desaparecido – vs. soluciones duraderas “clásicas”. Migración y desarrollo - considerar la contribución de los refugiados a la economía de los países de asilo. Desplazamiento no relacionado con conflictos - debate sobre el papel que el ACNUR debe jugar en el desplazamiento forzoso ocasionado por el cambio climático, la degradación ambiental.

Ejemplos de buenas prácticas Albania Cuerno de África Somalia – Yemen (Golfo de Aden) Norte de África – Mediterráneo Islas Canarias y Lampedusa Migración en el continente Americano

Rescate marítimo El ACNUR hace un llamado a todos los Estados costeros a cumplir sus obligaciones internacionales acordes con el derecho marítimo, para fortalecer la coordinación y cooperación en las operaciones de rescate. En mayo de 2007, la guardia costera italiana rescató a un grupo de 52 personas, incluyendo niños y mujeres. También bote pesquero español rescató a 26 personas, provenientes de Costa de Marfil, de un bote que se hundía a 100 millas náuticas de Libia y Malta, brindándoles agua, alimentos, cobertores y asistencia. En ambos casos, el ACNUR reconoció la rápida respuesta humanitaria de las tripulaciones italiana y española que dieron prioridad al salvamento de vidas.

Migración en el continente Americano (Continental y en el Caribe)

Cumbre Iberoamericana (noviembre 2006) Los Estados iberoamericanos expresaron su preocupación por la protección de refugiados en el Compromiso de Montevideo, y se comprometieron a asegurar el acceso a la protección, educación y salud por parte de las niñas y los niños refugiados. Esta cumbre tuvo lugar en Uruguay. Dentro de las referencias que se hicieron, se incluye: el impacto desproporcionado de la migración de indígenas y afro descendientes. la feminización de la migración. el fenómeno de la trata. la necesidad de fortalecer el diálogo interregional para el tratamiento del tema migratorio con un enfoque integral y comprensivo, particularmente en áreas estratégicas, como la promoción y protección de los derechos humanos.

El Caribe Seminarios regionales conjuntos entre el ACNUR y la OIM. Cooperación el ACNUR y la OIM para facilitar el reasentamiento, la repatriación voluntaria y la reunificación familiar. Cooperación entre ACNUR y UNICEF para la determinación del interés superior del niño. Módulo sobre derecho de los refugiados dentro del curso básico de capacitación de funcionarios de migración en Jamaica. Seminarios regionales conjuntos entre el ACNUR y la OIM que constituyen foros multilaterales para compartir información sobre asilo y refugiados, trata de personas y flujos mixtos. Cooperación el ACNUR y la OIM para facilitar los movimientos de reasentamiento, la repatriación voluntaria y la reunificación familiar de refugiados en el Caribe. Cooperación entre ACNUR y UNICEF para la determinación del interés superior del niño en casos que involucran a refugiados y niños migrantes, complementando los mandatos de ambas agencias. La inclusión de un módulo sobre derecho de los refugiados en el curso básico de capacitación de funcionarios de migración en Jamaica.

Conferencia Regional sobre Migración (Proceso Puebla) Desde 1996. Conferencia Sudamericana sobre Migraciones Desde el año 2000. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN: Con la participación de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES: Con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

México Estudio sobre menores no acompañados con necesidad de protección internacional en la frontera sur de México. Mesa de diálogo interinstitucional sobre niñas, niños y adolescentes no acompañados y mujeres migrantes. Formación y asignación de Oficiales de Protección a la Infancia.

Ecuador Red contra el tráfico y la trata de personas con enfoque sobre menores. Centro de Información y Orientación en Quito. Capacitación y fortalecimiento de capacidades nacionales. Presencia del ACNUR en puertos y centros de detención.

Temas pendientes Retos y vacíos en la protección internacional de grupos vulnerables. Manejo de movimientos secundarios. Manejo de la migración no sólo bajo el aspecto del control, sino como un tema de derechos humanos y desarrollo. (…)

Concepto de protección a refugiados como concepto de derechos humanos. (…) Concepto de protección a refugiados como concepto de derechos humanos. Alternativas a la detención de solicitantes de asilo. La protección de los refugiados debe ser abordada como concepto de derechos humanos por todas las instituciones involucradas, incluyendo las autoridades migratorias. En este sentido, el tema de alternativas a la DETENCIÓN de solicitantes de asilo es fundamental.

¡Muchas gracias! www.acnur.org www.unhcr.org