CHANCRO BIPOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Infectología - Maimónides
SÍFILIS Y VAGINOSIS BACTERIANA
ITS de etiología bacteriana
Infecciones TORCH.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Rediseño para presentación web: Pablo A Cubillos B
Espiroquetas - Taxonomía
Sífilis Congénita CIE-X A50.
Natalia Campos M. Cristina Rodríguez R. Leda Obando V.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
ESPIROQUETAS Orden: Spirochaetales. Familia: Spirochaetaceae
Dra. Claudia E. Hoyos Posada Hospital General de Medellín
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Sífilis Congénita.
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
Enfermedades de transmisión sexual (ETS).Sífilis
Dra NAVARRO MARIA DANIELA CLINICA DEL SOL AGOSTO 2012
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
Infecciones de transmision sexual
Fredy quintero Residente GO UdeA.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de Transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Haemophilus ducreyi.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS e.a.p microbiología y parasitología
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
Varicela Leydi Hernández MI.
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
VIGILANCIA CLINICA DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Riesgos sexuales en adolescentes
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Liliana Gallego Vélez Ginecóloga y Obstetra Docente U de A NACER Centro asociado al CLAP-UdeA.
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
CHANCRO BLANDO.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Transcripción de la presentación:

CHANCRO BIPOLAR

SÍFILIS SECUNDARIA FORMA MACULOPAPULAR SIFILITICA

ROSEOLA SIFILITICA

SIFILIS SECUNDARIA

SIFILIS 2° (pápulas generalizadas)

SIFILIS PAPULAR

SIFILIS PAPULOSA PALMAR

SIFILIS SECUNDARIA

PITIRIASIS ROSACEA

ERUPCIÓN POR AMPICILINA

SIFILIS, Diagnóstico por laboratorio: Directo: Campo oscuro (sífilis 1º y 2º): Observar el T. pallidum. Importante la toma de muestra y la observación.

SIFILIS Tratamiento: A-) SÍFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA Adultos: Penicilina G Benzatínica 2,4 mill IM única dosis Otras alternativas: Doxiciclina 100 mg BID por 14 d. Niños: Penicilina G Benzatínica 50 000 U/kg IM, máximo 2,4 millones unidades en única dosis

SIFILIS CONGÉNITA Prevalencia en C.R. : 90-100 casos anuales. Prevención y detección efectiva de sífilis congénita depende la identificación serológica mediante tamizaje rutinario en mujeres embarazadas. Se debe hacer VDRL en embarazo en: 1ºConsulta, 28 semanas, parto. No se recomienda tamizaje rutinario del recién nacido.

SIFILIS CONGÉNITA Ninguna madre ni hijo puede abandonar el hospital sin determinar VDRL en madre durante parto o en algún momento del embarazo. Todos los recién nacidos hijos de madres con VDRL+ o FTA+, se les debe determinar el VDRL en sangre del niño (no del cordón umbilical). Los recién nacidos con pruebas reactivas por sífilis se les debe valorar por sífilis congénita.

SÍFILIS CONGÉNITA (IMÁGENES)

CHANCROIDE (CHANCRO BLANDO) Definición: Lesión ulcerosa genital causada por el bacilo Gram negativo Haemophillus ducreyi. Periodo de incubación 3 – 14 días. Características clínicas: Pápula dolorosa que evoluciona a pústula y posteriormente a úlcera, muy dolorosa con bordes irregulares y fondo sucio. Se acompaña generalmente de una adenopatía.

CHANCROIDE MULTIPLE

ULCERACIÓN GRANULAR y FRIABLE (Chancroide)

CHANCROIDE PREPUCIO

CHANCROIDE Y BUBON ULCERADO

CHANCROIDE (CHANCRO BLANDO) Tratamiento: Ceftriaxona 250 mg, IM dosis única VO (CCSS). Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas x 3 días VO (CCSS). Eritromicina 500 mg cada 6 horas x 7 días VO (CCSS) Azitromicina 1 gramo dosis única VO.

HERPES GENITAL Definición: Infección vírica recurrente causada por virus del herpes simple tipo I y II. Cuadro clínico: Periodo de incubación 2 –7 días desapareciendo la lesión 1 – 2 semanas. Afecta el 20% de la población sexualmente activa.

HERPES GENITAL Transmisión : vía sexual, transplacentaria, sanguínea y por autoinoculación. El virus se replica en los ganglios nerviosos, presentando recurrencias asintomáticas o sintómaticas cada vez que hay reactivación viral. Las lesiones pasan por pápula-vesícula-pústula y úlceras acompañadas de ardor, prurito, disuria y en ocasiones fiebre.

HERPES GENITAL

HERPES GENITAL Recopilado por: Dr. Manuel Moraga

CONDILOMA ACUMINADO

CONDILOMA ACUMINADO