Ética de la Argumentación (Da Silveira)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
El proceso argumentativo
LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Afirmaciones que hacen creíble la necesidad de la ética
Taller Resolución de Conflictos.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
LOS AMIGOS Contribuyen al fortalecimiento
El relativismo moral.
SEGUIR EL PROGRAMA (Cuarto Punto Básico)
Es imposible no comunicar
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
CONFLICTO.
Técnicas Participativas
La argumentación en el aula de filosofía
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, un proceso de …
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Técnicas para vencer la manipulación en las relaciones interpersonales
COMPETENCIAS COGNITIVAS
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
LA ARGUMENTACIÓN.
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
El relativismo moral.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN T eorías y Saberes en Educación Bloque I: Teoría, Saber y Educación Dr. Raúl Romero Ramírez.
6. NEGOCIACIÓN.
Capítulo 7 El Debate.
ASERTIVIDAD.
Formación del Juicio Moral
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Posturas sobre la moral
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
La Argumentación.
Unidad de nivelación 4°Medio: La argumentación
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
Profesora Karina San Martín Jordán
Argumentación y Comprensión
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
De Ockham a Descartes: Ockham. La crítica a la escolástica
La Argumentación dialógica
Bien, Felicidad y Virtud
Argumentación en la educación en ciencias
LAS COMPETENCIAS.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Imagen en Wikimedia Commons. Por Navaja de Ockham se entiende el llamado principio de economía o de parsimonia; es un principio de simplicidad según el.
DEBATE.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Ética de la Argumentación (Da Silveira)
Transcripción de la presentación:

Ética de la Argumentación (Da Silveira) Pautas para argumentar eficazmente MANUAL DEL PARTICIPANTE

Ética de la argumentación Ganar una discusión no es sinónimo de tener razón.   No tenemos mejor método para probar la solidez de nuestras convicciones que someterlas al escrutinio ajeno. En las cosas humanas muy difícil separar competitividad (debate) con cooperación (discusión-diálogo).

Ética de la argumentación Se debe canalizar la competencia de modo de que se produzcan resultados favorables para todos.   Los seres humanos tenemos una gran habilidad para convencernos de lo que queremos creer. (Otello) Lo que determina la calidad de nuestros propios argumentos es la calidad de los argumentos a los que nos enfrentamos.

Ética de la argumentación Algunos principios básicos: Principio de reconocimiento de lo explícito: Para que pueda haber argumentación hay que tomarse en serio lo que se afirma. Las intenciones o lógicas ocultas no cuentan en la evaluación de un argumento.

Ética de la argumentación Principio de caridad interpretativa: Debemos intentar enfrentarnos a la mejor versión de la argumentación a la que nos oponemos. Si nuestro interlocutor no hace una buena defensa de su punto de vista, nosotros tenemos que hacerla en su lugar. Una teoría no ha sido refutada hasta que no fue refutada su mejor versión.

Ética de la argumentación Principio de parsimonia: No hay que apurarse a tomar partido. La mayor parte de las discusiones reales se plantean entre puntos de vista que tienen ciertas dosis de plausibilidad. Debemos estar seguros de que percibimos la complejidad del problema y entendemos los diferentes argumentos.

Ética de la argumentación Si uno se apresura a tomar partido, puede cometer dos errores: ser injusto con el adversario; no defender bien su propia posición al estar ofuscado.

Ética de la argumentación Esto supone amplitud mental: en el diálogo con las ideas y las formas de vida diferentes podemos hallar grandes oportunidades de crecimiento.

Ética de la argumentación Principio de respeto por la realidad: No debemos ocultar evidencia ni ignorar contraejemplos que pongan en cuestión el punto de vista que defendemos. No debemos hacerlo ni siquiera en el caso de que nuestro interlocutor no haya percibido la dificultad.

Ética de la argumentación Principio de despersonalización: En una discusión es esencial distinguir los argumentos a los que nos enfrentamos del interlocutor que los produce. Estamos ante un intercambio de ideas y no ante un choque entre personas.

Ética de la argumentación Principio de responsabilidad: Cuando argumentamos ante otros, estamos contribuyendo a crear una cultura de la discusión. Si nuestra manera de discutir es malintencionada y poco rigurosa, estaremos contribuyendo a crear una mala cultura.

Ética de la argumentación Si nuestra manera de discutir es leal y rigurosa, estaremos contribuyendo a construir una mejor. Somos responsables de los beneficios o daños que causemos.

Ética de la argumentación Una cultura de la argumentación saludable es un bien compartido y que ha de transmitirse a las nuevas generaciones.