ESTRATEGIA REDD+ EN EL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Salvaguardas para REDD+
Procesos nacionales sobre REDD
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
UN REDD Panamá Oportunidades y obstáculos de género.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Mecanismos de Financiamiento para REDD+
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Escala Nacional y Subnacional, Requerimientos para su Implementación
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
1er Taller Internacional sobre Salvaguardas Socio Ambientales en Mesoamérica Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) Christian V. Donaldson
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
CRISIS CLIMÁTICA Y redd+
Avances en MRV y otros elementos técnicos de REDD+
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Ordenamiento Ecológico
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Características de un Modelo de Contrato de Administración de Áreas Protegidas y Condiciones de Viabilidad II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales.
REDDX: Financiación para REDD+ en el Ecuador Marta EchavarriaBogotá 27 febrero 2014.
Programa ONU-REDD Mexico DF Octubre REDD(+)
Oficina Nacional de Cambio Climático
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
República Dominicana Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección de Cambio Climático y MDL Por: Luz Alcántara Analista de Gestión, Soporte Técnico del.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
El Marco de Varsovia sobre REDD+ y Colombia Intercambio Regional REDD+
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
1era Reunión Plenaria Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático Avances en el Proceso de Consulta y Participación Guatemala, 25 de Marzo de 2015.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
P ROPUESTA DE P REPARACIÓN PARA IMPLEMENTAR REED+ EN P ERÚ (R-PP)
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Fondo REDD+ ECUADOR Taller de Intercambio Sur-Sur sobre los fondos nacionales REDD+ Lima, 05 de julio de 2014.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA REDD+ EN EL PERÚ DGCCDRH 1

INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. ENFOQUE DEL PERÚ EN EL MECANISMO REDD+ 2. PROCESO DE PREPARACIÓN PARA REDD+ EN EL PERÚ 3. FRENTES DE INTERVENCIÓN (LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL) 4. PRÓXIMOS PASOS… 5. ROL DEL GOBIERNO REGIONAL 6. LINEAMIENTOS DE TRABAJO 7. MRV

1. ENFOQUE DEL PERÚ EN EL MECANISMO REDD+

¿Qué es REDD+? Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal y el rol de la conservación, manejo forestal sostenible y del aumento de “stocks” de carbono. Pagos por resultados REDD Beneficios + No-Bosque Bosque País Bosque amenazado 2010-20 Deforestación evitada 2010-20 MRV Escenario referencial o “línea de base” Fuente: Lucio Pedroni - 2010

¿Qué se espera de REDD+? Esquema de pago por servicios ambientales multi-nivel (sub nacional, nacional e internacional). Enfoques, actividades y acciones que reduzcan las emisiones (UNFCCC). Mecanismo en proceso de construcción. 5

REDD+ en los niveles internacional, nacional y sub-nacional Otros Mercados Regulados Fondos Globales Fondo Nacional REDD ¿? Otros¿? Autoridad Nacional Autorizada Usos suelo Comunidades Gobiernos Locales Nivel Internacional Nivel Nacional Nivel Sub-Nacional REDD-PSA Internacional REDD-PSA Nacional Pagos REDD Reducción Emisiones Traducido de Angelsen, A. (Ed) (2008)

Componentes para el desarrollo de la estrategia REDD del Perú Fortalecer la institucionalidad en los diferentes niveles de gobierno (local, regional, nacional) y de los diferentes actores, con mayor incidencia en el aspecto local Cultural Institucional Territorial Social Técnico Financiero Estrategia REDD - Perú Tomar en cuenta la interculturalidad del país, respetando los derechos de los pobladores de los bosques y de los pueblos andino amazónicos Fortalecimiento de capacidades para lograr el manejo integral del bosque a los usuarios y pobladores del bosque y establecimiento de un sistema de seguimiento del aprendizaje adquirido Conocer el territorio en su dimensión espacial y contribuir al ordenamiento territorial Establecer la agenda de cooperación nacional, organizando la cooperación externa Fortalecer los mecanismos de comunicación, participación y consulta entre los diferentes grupos culturales Los gobiernos regionales lideran el proceso REDD+ en su ámbito de acción, tomando en cuenta el enfoque nacional.

2. PROCESO DE PREPARACIÓN PARA REDD+ EN EL PERÚ

Fases REDD+ Fase Descripción Financiamiento Indicadores 1 Fase de Preparación (Readiness) FCPF, UN-REDD, KFW, MOORE, otros Estrategia REDD+ 2 Implementación de la estrategia FIP, otros Valores intermedios 3 Reducción de Emisiones (pago por resultados) Carbon Fund, Mecanismos a desarrollarse bajo la UNFCCC, Mercados voluntarios GEI medidos, reportados y verificados

Cuales son los resultados esperados de la Fase Preparación? Estrategia Nacional REDD+ desarrollada Sistema Nacional MRV implementado Sistema de Monitoreo de Salvaguardas implementado Marco conceptual y metodologías para construir escenarios de referencia a nivel región establecidas, validadas y publicadas

Cuales son los resultados esperados de la Fase Preparación? Derechos y obligaciones relativos al “carbono” definidos Mecanismo de consulta previa libre e informada establecido Registro Nacional REDD+ definido. Capacidades fortalecidas y mecanismos de coordinación definidos. Mecanismos para la promoción de inversiones y para el financiamiento de la estructura institucional desarrollados.

Arreglos institucionales propuestos Fase I Donantes REDD+ Moore KfW FCPF FIP otros USAID Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Grupo de Asesores GTREDD Mesas REDD Mesa REDD Indígena Organismos Técnicos Sectores Comite Directivo Gestores de Fondos FONAM PROFONANPE Otros OCBR (Órgano Coordinador de Bosques y REDD+) Sistema Nacional MRV Registro Nacional Mecanismos Financieros Desarrollo de Capacidades Escenarios de Referencia Estrategia Nacional REDD+ Derechos y obligaciones y salvaguardas Productos Inversión Nacional y Regional

3. FRENTES DE INTERVENCIÓN (LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL)

Fortalecimiento de capacidades en Gobiernos Regionales FRENTES DE INTERVENCIÓN LOCAL Y REGIONAL Temas principales: Aspectos necesarios para implementar REDD+ en el Perú. Mecanismo de consulta previa, libre e informada. 2010 2011 2012 Fortalecimiento de capacidades en Gobiernos Regionales Público objetivo: Federaciones indígenas, Sociedad Civil que trabaja en la conservación de bosques, Jefes de Áreas Naturales Protegidas, Gobiernos Regionales, Federaciones de base, Usuarios del bosque y Empresa Privada.

FRENTES DE INTERVENCIÓN NACIONAL Coordinación Intersectorial Dirección Forestal y de Fauna Silvestre – MINAG Participación en las mesas de diálogo de concertación con la representación indígena. Coautor del documento de fase de preparación para REDD+ (Readiness Preparation Proposal R-PP) Elaboración de la propuesta de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Elaboración del proyecto del Inventario Forestal Nacional (MINAM-MINAG-FAO) Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Propuesta de intervención - FIP Participación en el equipo negociador en la conferencia de la partes (COP’s) Ministerio de Relaciones Exteriores Coordinación para posición nacional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)

FRENTES DE INTERVENCIÓN NACIONAL Administración de fondos del proyecto Moore y futuros donantes Grupo de trabajo de la Comisión Nacional del Cambio Climático el cual sirve de espacio técnico para elaborar propuestas para el diseño de la estrategia REDD+. Está conformado por: MTC, MINEM, MINAG (DGAA y DGFFS), MEF, SERNANP, PROFONANPE, FONAM, IIAP, INIA, AIDESEP, CONAP, CHIRAPAQ, Mesa REDD Perú, Conservación Internacional (CI), SPDA, MINRE. Durante el 2010 y 2011 fueron parte del grupo de elaboración del R-PP. Fondo Nacional del Ambiente - FONAM Grupo Técnico REDD+

FRENTES DE INTERVENCIÓN NACIONAL b. Coordinación con sociedad civil y representación indígena Coordinación con AIDESEP, CONAP y CHIRAPAQ, para la construcción del proceso REDD+. Coordinación con ONG’s internacionales y nacionales para aportes a la estrategia REDD+. c. Coordinación interna en el MINAM PNCBMCC: Actividades de lucha contra la deforestación y degradación de bosques. DGOT: Monitoreo de la deforestación y cambio de uso de la tierra, MRV, sensoramiento remoto. DGEVFPN: Valoración económica de bosques. OCNI: Coordinación para las negociaciones internacionales y capacitaciones en el exterior, impulsa convenios de cooperación Secretaría General: Firma de convenios. DGDB: Coordinación para los co-beneficios de REDD+, salvaguardas socio-ambientales. SERNANP: Coordinación de proyectos en áreas naturales protegidas.

FRENTES DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL Perú decidió apoyar un enfoque de implementación de REDD+ por niveles (= LOCAL, REGIONAL, NACIONAL). ¿Porqué se tomó esta decisión? Estado inició proceso de descentralización: Regiones asumen más responsabilidades relativas al manejo de sus territorios. Estado reconoce contribución y potencial de iniciativas sub-nacionales (= nivel LOCAL y REGIONAL). Estado quiere promover iniciativas sub-nacionales (política de promoción de inversiones). Iniciativas sub-nacionales ya arrancaron y podrán generar reducciones de emisiones antes de que esto sea posible al nivel NACIONAL.

4. PRÓXIMOS PASOS Coordinación permanente con la sociedad civil y la representación indígena para incorporar sus aportes al proceso REDD+. Aprobación de los términos de referencia del FIP, en coordinación con el MEF y BID Convocar y fortalecer el GTREDD+. Socialización del plan de trabajo con las regiones involucradas en proceso REDD+. Contratación de profesional para Madre de Dios y Lima en el proyecto Moore. Unificación del proyecto Moore + KfW + USAID. Curso virtual para el fortalecimiento de capacidades en REDD+ dirigido a las mesas regionales (elaboración de propuesta).

5. ROL DEL GOBIERNO REGIONAL Liderar el proceso REDD+ en la Región. Liderar la Mesa REDD+ Regional. Articular al Gobierno Nacional con el ámbito local. Articular la Mesa REDD+ Indígena con la Mesa REDD+ Regional. Socializar el proceso REDD+ con los distintos actores de la región. liderando el proceso de información. Desarrollar la Estrategia Regional REDD+ Impulsar la elaboración del escenario de referencia en la región. Desarrollar el sistema de Medición, Verificación y Reporte

6. LINEAMIENTOS DE TRABAJO Elaborar el plan de trabajo para el desarrollo de la estrategia regional REDD+ de manera inclusiva. Participar en el desarrollo del plan de trabajo para el desarrollo de la estrategia nacional REDD+, llevando propuestas de la Mesa REDD+ Regional. Manejar la lista de proyectos en la región para monitorear los procesos de consulta y participación para evitar los conflictos. Liderar el proceso de fortalecimiento de capacidades en la región, con el acompañamiento del Gobierno Nacional.

7. SISTEMA MRV

GRACIAS egomez@minam.gob.pe