PROGRAMA OXIGENO AMBULATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCURACION DE ORGANOS PARA TRANSPLANTE EN EL HOSPITAL EL CRUCE MA García; N Gallucci; E Bishels; N Pistillo; S Carino; B Dorfman; O Fariña Programa de.
Advertisements

Situación Epidemiológica Influenza Región de la Araucanía 2011
Por una Argentina con Mayores Integrados
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
PACIENTES DEPRIMIDOS DE ZONAS RURALES DE CHILE.
Especialidad: Clínica Médica
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
USO DEL SISTEMA SIGGES JULIO 2007.
SIDRA Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
Protocolo de Derivación a NINEAS
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Plan de Invierno 2010 Ministerio de Salud SS Coquimbo.
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) PROTOCOLOS CLINICOS Dra. Elba Esteves.
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
Mortalidad en pacientes crónicos
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
ATENCION ESPECIALIZADA
RED DE SERVICIOS.
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Proyecto Ampliación Cartera de Prestaciones Traumatológicas Hospital de Ovalle.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
AUTORIZACION DE SERVICIOS DE SALUD: GENERALIDADES: GENERAR LA ORDEN Y/O FORMULA MEDICA EN FORMA CLARA, LEGIBLE, COMPLETA. (RESOLUCION 1995 DE 1999). ORIENTAR.
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
MAPA DE PROCESOS HOSPITAL IDEAL.
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Programa Respiratorio Salas IRA/ERA 31 de mayo 2010.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
PRESENTACIÓN SERVICIO OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Contigo, Mejor Salud PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD 2009.
Programa Nacional de Oxigeno Ambulatorio
L o g o REGISTRO Y GESTION LISTAS ESPERA E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Programa Asistencia Ventilatoria No Invasiva en Domicilio AVNI KLGO FERNANDO MUÑOZ SALDIVIA.
Manejo POA Adulto Unidad de Medicina Interna HOSPITAL CAUQUENES 2014 E.U Doricia Ramírez N Octubre 2014.
SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO PROGRAMA DE APOYO A DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LOS ¿QUE ACTIVIDADES ESTAN.
III Jornada Salud Rural Politicas de Rehabilitación Física Integral
III Jornada Salud Rural Programa de Oxigeno Ambulatorio
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA OXIGENO AMBULATORIO Klgo. Edward Navarro D. Subdpto. De Atención Primaria de Salud Dirección de Servicio de Salud Coquimbo

ÍNDICE Generalidades Programa de Oxigeno . Flujo y Responsabilidades del Programa Contrato con Air Liquide Seguimiento de Casos

GENERALIDADES Se ejecuta a través del nivel secundario de salud y de las Salas IRA/ERA de APS. Centrado en el control en domicilio Región 204 Usuarios

GENERALIDADES Objetivos: Mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia respiratoria Reducir el grado de disnea Reducir la frecuencia de hospitalizaciones Reducir la severidad de las exacerbaciones Prolongar la sobrevida

CRITERIOS DE INGRESO Insuficiencia Respiratoria GES y No GES Paciente FONASA Indicación Medica (BP – Medico Internista) Demostración de Insuficiencia Respiratoria estable (GSA)

EXCLUSIONES Hipoventilación severa Insuficiencia Respiratoria inestable Incapacidad de seguir las indicaciones Incumplimiento de los criterios de su hogar.

Trabajador/Estudiante Ingreso al POA Cumple Criterios No Cumple Criterios Trabajador/Estudiante No Ingresa al POA Si No Flujo <=1l/m Flujo <=1l/m O2 Liquido Cilindro Concentrador

Cilindro de Oxigeno Cilindro de 10 m3 Válvula reguladora Manómetro con flujómetro graduado

Concentrador Funciona 220 volt Regulador de flujo. Sistema de transporte en domicilio “Silencioso” (50 db como máximo a 1 mt) Alarma visual y sonora ante fallas Gasto aproximado: $25.000 a $30.000.-

Mochilas Portátiles Oxígeno líquido Sistema de reserva con ruedas para domicilio Mochila portátil para fuera de domicilio Deben poseer regulador de flujo Autonomía mínima

ÍNDICE Generalidades Programa de Oxigeno . Flujo y Responsabilidades del Programa Contrato con Air Liquide Seguimiento de Casos

Flujo y Responsabilidades ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD Indicación Oxigeno Medico Nivel Secundario Verificar la indicación Referente Hospital Base Enviar la indicación a APS Visita en Terreno Referente Establecimiento APS Verificar condiciones en el hogar

Flujo y Responsabilidades ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD Enviar VDI a Hospital Base Referente Establecimiento APS Cargar antecedentes a portal Referente Hospital Base Educaciones a pacientes y cuidador Todos Indicación de Oximetría nocturna en niños Medico Nivel Secundario

ÍNDICE Generalidades Programa de Oxigeno . Flujo y Responsabilidades del Programa Contrato con Air Liquide Seguimiento de Casos

Responsabilidad de Air Liquide La Empresa es responsable del reabastecimiento de oxígeno, conservación y reemplazo de equipos. Primer Servicio: 24 hrs. desde ingreso completo en plataforma Todos los insumos deben ser entregados en el primer servicio, y deben ser desechables.

El transporte es exclusiva responsabilidad de la empresa. La empresa debe educar al paciente sobre el uso y sobre la seguridad del uso del oxigeno. Visita mensual de la empresa. Call Center 24/7

Producto Periocidad 2 cánulas nasales. 1° Servicio Mensual 2 vasos humidificadores Agua Bidestilada (5 lts. niño y 8 lts. adulto). Alargador de silicona

Producto Plazo Cilindro de transporte de 0.7 m3 c/carro 4 recargas máximos por mes Reposición de O2 gaseoso 4 hrs. Desde solicitud al Call Center

Producto Periocidad Oximetría diurna en niños Al término del 1° mes Cada 4 meses Oximetría diurna en adulto Al inicio de tratamiento Cada 6 meses Oximetría Nocturna en Niños 7 días hábiles desde solicitud Servicio Técnico 24/7 Mantención Preventiva de equipo 2 veces por año

ÍNDICE Generalidades Programa de Oxigeno . Flujo y Responsabilidades del Programa Contrato con Air Liquide Seguimiento de Casos

Seguimiento de Caso Seguimiento y control por profesionales de APS (Programa de Desmovilizados, IRA, ERA) Seguimiento clínico, sicosocial y educaciones respecto al uso del oxigeno. Tanto al tutor y paciente. Seguimiento del nivel secundario

Seguimiento de Caso Los paciente egresados o incumplimiento o traslados de pacientes lo deben informar

Consultas edward.navarro@redsalud.gov.cl