Diagnóstico en Genética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marta Carrillo Palau MIR-2 Aparato Digestivo, HUC
Advertisements

Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
Enfermedades Monogénicas Dra. Irene Gómez Agosto 2006
Alteraciones Genéticas Humanas
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
La genética es la ciencia de la herencia biológica
SALUD Y ENFERMEDAD VIDA = Estado permanente de sobrevivencia
Variabilidad Genetica Mutaciones
Tema 1: Genética clínica I
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
GENETICA 2014 PARTE II: HERENCIA Teórica 3.
Polimorfismos- Anemia falciforme
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
ALTERACIONES GENETICAS BENEFICIOSAS
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA NO TRADICIONAL
BASES MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
BIOQUÍMICA GENÉTICA Y MOLECULAR
Variabilidad genética
PATRONES DE HERENCIA MONOGÉNICA
Recordemos.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Prof. Luis Jiménez Robles ESTRUCTURA DEL ADN UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Universitario de Fajardo Departamento de Ciencias y Tecnología.
Compensación de dosis génica
Enfermedades por mutaciones inestables (expansión de trinucleótidos)
DIAGNOSTICO MOLECULAR
Alteración de los patrones de herencia monogénica: Penetrancia incompleta. Expresión variable. Edad y expresión de los genes. Interacción alélica y epistasia.
República de Panamá. Ministerio de Educación
“TECNICAS MOLECULRES DE DETECCIÓN DE MICRODELECIONES Y DUPLICACIONES”
¿Quién quiere ser Genético?
Hemoglobinas.
Principio de Hardi Weinberg
Herencia no Mendeliana
PROYECTO GENOMA HUMANO
Genetica mendeliana.
GENETICA MENDELIANA.
(Arboles genealógicos)
GENETICA HUMANA.
HERENCIA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
HERENCIA MITOCONDRIAL
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” A. C
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
Estructura de Los cromosomas Genes Alelos Mutaciones
Genetica humana.
VARIABILIDAD Y HERENCIA
GENETICA HUMANA.
Evolución en las poblaciones
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
Bases moleculares del cáncer
La Ingenieria Genetica
Producción Animal Importancia de los marcadores moleculares en un programa de mejoramiento.
Gravina, Luis Pablo 1 ; Prieto María Eugenia 3 ; Garrido Jennifer 2 ; Foncuberta María Eugenia 1 ; Hugo, Martin 3 ; Barreiro, Cristina 2 ; Chertkoff; Lilien.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico en Genética

¿Qué es lo que se puede diagnosticar? Mutaciones Cromosómicas Genéticas o puntuales Dinámicas Del ADN mitocondrial Microdelecciones o duplicaciones en tándem

Orientación al diagnóstico de: Cromosomopatías: Hipocrecimiento Retardo del desarrollo / RM Dismorfias / malformaciones Mutaciones puntuales: Ej.: Acondroplasia Enfermedades mitocondriales: Encefalomiopatías

 mutación Gly380Arg en FGFR3 (4p16)

Consecuencias de las mutaciones A nivel molecular alteraciones de la expresión génica (ej. Enfermedad de Friedreich) alteraciones proteicas (ej. Anemia Falciforme) A nivel de fenotipos intermedios alteraciones funcionales (ej. Sd. QT largo congénito, Test del sudor para FQ) alteraciones del metabolismo (ej. EIM) alteraciones histológicas (ej. Miocardiopatías Hipertróficas, Distrofias Musculares) A nivel clínico Sds. clínicos característicos (ej. Sd. de Down)

Anemia Falciforme Alelo normal Alelo Mutante HbA HbS

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN GENÉTICA Genética Clínica, Historia Familiar y Genealogía Sindromes genéticos Modo de herencia “Sindrome completo” a nivel familiar. Genética de Poblaciones (ej. FMF, Tay-Sachs, HbS)

Exámenes complementarios habituales Hemograma y extendido de sangre periférica (Enfs. de atesoramiento) RX (displasias óseas) Ecocardiograma y ECG (Miocardiopatías, canalopatías) Estudios funcionales (Conducción nerviosa en neuropatías primarias)

Citogenética Técnica estándar. Técnicas de bandeo Bandeo de alta resolución

Técnicas bioquímicas y determinaciones cuantitativas EIM (PQ cualitativas, cromatografías semicuantitativas, dosificación de metabolitos, actividades enzimáticas). dosificación de FP sérica materna (Defectos del tubo neural). dosificación de Estriol y HCG en sangre materna (Sd. de Down). Electroforesis de proteínas (HbS). Biología Molecular detección directa de mutaciones necesidad de conocer secuencia del gen. diversas mutaciones en distintas familias o poblaciones. no existencia de correlaciones genotipo-fenotipo detección de marcadores ligados (diagnóstico indirecto) posible error por recombinación Conjunción de técnicas FISH

Electroforesis de Hb

Distrofias Musculares Diagnóstico a nivel: histopatológico: proteico:

Resistencia Proteína C activada Factor V de Leiden Bioquímica de la coagulación Trombofilia

Diagnóstico molecular directo Detection of 3 bp deletions (CF DF508 and DI507) on a Spreadex EL 300 gel. Lanes: 1 - M3 Marker (Elchrom); 2 - CF patient heterozygous for the DI507 mutation (DI507/N); 3 - CF patient with no 3 bp deletion (N/N); 4 - CF patient heterozygous for DF508 mutation; 5 - CF patient homozygous for DF508 (DF508/DF508). Receptor de Andrógenos

Distrofia Miotónica tipo I Caracterización molecular (CTG)n 3’ UTR Gen DMPK (CTG)n >1000, fenotipo congénito 100< (CTG)n <1000, fenotipo clásico 50< (CTG)n <100, fenotipo leve Cromosoma 19 5’ 3’

Distrofia Miotónica tipo I Diagnóstico molecular Diagnóstico por Southern blot: Permite detectar grandes amplificaciones N- paciente no afectado A- paciente afectado PCR/ Southern blot: Permite detectar alelos con expansiones cortas

¿Cómo diagnosticar qué gen está mutado en una Distrofia Muscular?

Diagnóstico molecular indirecto Ligamiento al X 5 Cm entre marcador y locus de la enfermedad

Fluorescent in situ hybridization

FISH se usa actualmente ante la sospecha de varios síndromes de microdelección, incluyendo: 22q deletion syndrome Williams syndrome Prader-Willi syndrome Angelman syndrome Smith-Magenis syndrome Miller-Dieker syndrome Cri-du-chat syndrome Wolf-Hirschhorn syndrome Retinoblastoma Kallmann

VARIOS TIPOS DE SITUACIONES DIAGNÓSTICAS Diagnóstico preimplantacional Diagnóstico prenatal Ecografía Técnicas genéticas Amniocentesis Biopsia de Vellosidades Coriales Screening poblacional De Recién nacidos Hipotiroidismo congénito (TSH). PKU. Galactosemia. EOJA De heterocigotos Enfs. AR frecuentes en algunas poblaciones (ej.Tay Sachs en judíos, FQ en poblaciones europeas). Enfs. XR (mujeres posibles portadoras). Enfs. AD en etapa presintomática (ej. EH, DM).

Screening de PKU

Diagnóstico nosológico de enfermedades monogénicas Hemocromatosis hereditaria LDLR – Hipercolesterolemia Familiar Fibrosis Quística Déficit de alfa 1 antitripsina Sd. de X-frágil Distrofias musculares Hiperplasia suprarrenal congénita Diagnóstico de marcadores de susceptibilidad y pronóstico en enfermedades multifactoriales LDLR ApoE MTHFR Factor V de Leiden Protrombina ACE I/D BRCA 1 y 2

Diagnóstico Genética Somática

Genética Predictiva Ej.: Enfermedad de Huntington

Diagnóstico de paternidad Aplicaciones forenses