XIII FORUM DE CIENCIAS Y TECNICA ANALISIS DE RIESGOS EN LAS CASAS DE BOMBAS DE PETRÓLEO DE CTE. RUSAS Y DE LA CONFIABILIDAD DE SUS SISTEMAS DE PROTECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos inflamables y combustibles
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO
Estudios de Riesgos y Planes de Contingencia
Guía para la evaluación de seguridad en un sistema
LAS TOPOLOGÍAS DE REDES
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
8vo CONGRESO PERUANO – INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LEMA: “Influencia de la Gestión de Mantenimiento en Mejorar Calidad, Seguridad y Medio Ambiente” Análisis.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Diseño de sistemas de control y P&ID
Análisis de Confiabilidad Humana
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
UNIDAD No. 5 ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN INFORMATICA
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS
Patricio Cancino Erisse Investigador de Accidentes
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS A BASE DE ESPUMA
A UDITORÍA DE S ISTEMAS P LAN DE C ONTINGENCIAS Integrantes: Josué Castro Molina Edson Vargas Segura Carlos Zamora Murillo.
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Laboratorio Ingeniería II 2015 Instituto Balseiro Comisión Nacional de Energía Atómica Universidad Nacional de Cuyo.
Gestión de la Configuración
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
MAQUINAS.
Principios básicos del procesamiento térmico
EL RIESGO Y SUS CONTROLES Bienvenidos. OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante estará en la capacidad de: 1.Definir con sus palabras el concepto.
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
EVIDENCIA DE ARBOLES CERCANO A LA LINEA 13.8 KV
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Operacionalización de variables.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Salir de la presentación
Ciclo de Vida del Software
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y CONTROL DE RIESGOS: DESCRUBIENDO CAUSAS! ACIS-COPARDOM “CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL”
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

XIII FORUM DE CIENCIAS Y TECNICA ANALISIS DE RIESGOS EN LAS CASAS DE BOMBAS DE PETRÓLEO DE CTE. RUSAS Y DE LA CONFIABILIDAD DE SUS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Autores: Ing. Jacinto B. Hernández Lavín Ing. Jacinto B. Hernández Lavín Ing. Eduardo Novoa Castro Ing. Eduardo Novoa Castro Ing. Gisela Urra Brito Ing. Gisela Urra Brito Ing. Ramiro Betancourt Regueira Ing. Ramiro Betancourt Regueira

OBJETIVOS Descripción de los factores de riesgo en las Casas de Bombas de Petróleo en las CTEs. rusas.Descripción de los factores de riesgo en las Casas de Bombas de Petróleo en las CTEs. rusas. Determinación de la confiabilidad de sus sistemas de protección contra incendios.Determinación de la confiabilidad de sus sistemas de protección contra incendios. Definición de las medidas técnicas y organizativas a aplicar para garantizar la seguridad de estas instalaciones.Definición de las medidas técnicas y organizativas a aplicar para garantizar la seguridad de estas instalaciones.

Descripción del sistema de combustible de las CTEs rusas Configuración del sistemaConfiguración del sistema Sistema de almacenaje de combustibleSistema de almacenaje de combustible Personal de OperaciónPersonal de Operación

Características generales de las Casas de Bombas de petróleo FinalidadFinalidad Características constructivasCaracterísticas constructivas Esquemas de explotaciónEsquemas de explotación Pruebas y mantenimientosPruebas y mantenimientos Sistema de protección contra incendiosSistema de protección contra incendios

Descripción del modelo de falla  TIPO DE FALLA Sistema estacionario de extinción por espuma, en régimen a la espera que ante un suceso iniciador no funciona. Sistema estacionario de extinción por espuma, en régimen a la espera que ante un suceso iniciador no funciona.  FALLAS ESTIMADAS QUE PUEDEN PROVOCAR EL SUCESO INICIADOR (INCENDIO) Derrame en las Bombas de I impulso Derrame en las Bombas de I impulso Derrame en las líneas de calentadores Derrame en las líneas de calentadores Derrame en las líneas de descarga desde los calentadores hasta Bombas II impulso Derrame en las líneas de descarga desde los calentadores hasta Bombas II impulso

Descripción de fallas locales estimadas Utilizamos la técnica de análisis de ARBOL DE FALLOS definiendo los sucesos topes que intervienen en la falla del sistema de Extinción por espuma. Como modelo matemático escogimos el Código ARCON. Se tuvieron en cuenta: Se tuvieron en cuenta: Fallas de origen mecánico en GE1y GE2 VEA y VEB, VNR1, VNR3, VNR5y VNR6 y en los rociadores de espuma RA y RB.Fallas de origen mecánico en GE1y GE2 VEA y VEB, VNR1, VNR3, VNR5y VNR6 y en los rociadores de espuma RA y RB.

Falla del Sistema de alimentación eléctrica e instrumentaciónFalla del Sistema de alimentación eléctrica e instrumentación Falla al arranquede BDEA, BDEB, BD1y BD2Falla al arranque de BDEA, BDEB, BD1y BD2 Falla en operaciónde BDEA, BDEB, BD1 y BD2Falla en operación de BDEA, BDEB, BD1 y BD2 Falla del tanque de almacenamiento de agua C/I(rotura)Falla del tanque de almacenamiento de agua C/I(rotura) Errores humanos a la operación(H3)de GE1, GE2,VEA, VEB, BD1, VDEA y VDEBErrores humanos a la operación (H3)de GE1, GE2,VEA, VEB, BD1, VDEA y VDEB Errores humanos a la colocación en posición correcta durante el Mtto.(H1)de VM1, VM2, VM3, VM4, VM5, VM6, VM9, VM10, VM12, VM13, VM15, VM16, VM17 y VM18.Errores humanos a la colocación en posición correcta durante el Mtto.(H1) de VM1, VM2, VM3, VM4, VM5, VM6, VM9, VM10, VM12, VM13, VM15, VM16, VM17 y VM18.

Análisis de los sistemas de Mantenimiento A partir de los resultados obtenidos en el análisis de los sucesos del Arbol de Fallos, se ordenaron los eventos de acuerdo al grado de criticidad que presentaban y posteriormente se hizo una comparación entre los criterios actuales del SOMCE y los criterios del Mantenimiento orientado a la Seguridad (MOSEG), demostrando la factibilidad de hacer revisiones periódicas y mantenimiento por diagnóstico que disminuyen las paradas, con el consiguiente aumento de fiabilidad operacional y disminución de los costos.

Tratamiento de las acciones humanas Se tuvieron en cuenta los siguientes factores que afectan el desempeño humano DestrezaDestreza Niveles de tensión sicológicaNiveles de tensión sicológica Dispositivos de informaciónDispositivos de información Procedimientos operacionalesProcedimientos operacionales

Se analizaron dos tipos de errores TIPO 1 Cometidos durante operaciones normales que provoquen indisponibilidad de los equipos (acciones preaccidentales) TIPO 3 Acciones humanas ejecutadas siguiendo los procedimientos, reglas y/o normas existentes(acciones postaccidentales)

CONCLUSIONES SUCESO INICIADOR 1 El incendio es el SUCESO INICIADOR de mayor peligro asociado a esta actividad. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2 Se requiere de un PROGRAMA DE MANTENIMIENTO orientado a la seguridad que le de a los equipos de protección C/I la prioridad que requieren para evitar este suceso iniciador CAUSA PRIMARIA 3 La CAUSA PRIMARIA que provoca este evento es la pérdida del sello de la bomba y su reposición por otros de distinto material, no resistente a las condiciones de temperatura y viscosidad del combustible

4El EVENTO CONDICIONANTE es el derrame de combustible en condiciones de temperatura aproximada de 130 grados celsios (punto de ignición 180 grados )sobre o cerca de puntos calientes de la instalación El EVENTO TRIGGER es el error humano provocado por la ausencia del operador durante la operación de las bombas en el momento en que pierden el sello y comienza el derrcmg fe"combustkbne 6Na " CCUSA"RCÍZ gs"en fiseóo"dgl"sksveoa"con"bombas fe"swcción negativa que requieren de un calentamiento previo del petróleo hasta un nivel de temperatura cercano al de ignición 6Na " CCUSA"RCÍZ gs"en fiseóo"dgl"sksveoa"con"bombas fe"swcción negativa que requieren de un calentamiento previo del petróleo hasta un nivel de temperatura cercano al de ignición.

RECOMENDACIONES Revisar los para incluir listas de chequeo que eliminen la posibilidad de error humano por omisiónRevisar los PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES para incluir listas de chequeo que eliminen la posibilidad de error humano por omisión Revisar los Planes de Liquidación de Averías para incluir la posibilidad de falla de los sistemas de extinción así como las medidas correctorasRevisar los Planes de Liquidación de Averías para incluir la posibilidad de falla de los sistemas de extinción así como las medidas correctoras Incluir en los Planes de Mantenimiento los criterios del MOSEG dados, para los equipos de protección contra incendios y apoyarlos con trabajos de diagnóstico(vibraciones, termografía,etc.)Incluir en los Planes de Mantenimiento los criterios del MOSEG dados, para los equipos de protección contra incendios y apoyarlos con trabajos de diagnóstico(vibraciones, termografía,etc.)