Diseño de un módulo de test parametrizable controlado desde un ordenador personal Material y métodos: Hardware: Ordenadores personales, EPLD´S, y otros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Org. y Arquitectura del Computador
Advertisements

Introducción Principios del Software E/S Principios del Hardware E/S
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Computación PROGRAMACIÓN.
Que es un plc.
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Introducción al software
Vhdl para síntesis Alfredo Rosado Muñoz Universidad de Valencia Ingeniería Electrónica Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos.
¡AUTÓMATAS! El Autómata Programable, llamado A.P.I , es una máquina electrónica diseñada para ser programada por personal no informático, que sirve para.
Tema II Unidad de memoria. 2 Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos Localización Capacidad Unidad de transferencia
Windows XP sp3.
Software de aplicacion ejecutivo
1. Algoritmo 2. Arquitectura 3. Implementación 4. Conclusiones  IMPLEMENTACIÓN VLSI DEL ALGORITMO CORDIC EN MODO VECTORIZACIÓN UTILIZANDO RADIX ALTO 
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Gestión de Entrada / Salida
Puertos EN EL PC PUERTOS QUE SIRVEN PARA CONECTAR CUALQUIER DISPOSITIVO DE SALIDA O ENTRADA A UNA COMPUTADORA.
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
MICROMAQ. Desarrollo de una Unidad de Control Virtual Microprogramable
5.2. Definición de las funcionalidades
Guía de Implementación
VHDL.
Visualizador de señales digitales SDLC++ José Domingo Álvarez Hervás.
Electrónica Digital.
Introducción INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN COMPUTACION LABORATORIO DE MICROTECNOLOGÍA Y SISTEMAS EMBEBIDOS Arquitecturas de.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Universidad Domingo Savio Facultad de Ciencias y Tecnología de la Información Carrera Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones Materia : Programación I.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Estructura y Tecnología de Ordenadores Noviembre 2004.
Fundamentos de programación
VHDL Breve introducción.
S S iconnect.
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
Conceptos de la Electrónica
ISF5501 Ingeniería de Software
Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
Diseño de la Unidad de Control Multiciclo: Microprogramación
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 1 Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad.
Introducción a las Ciencias Computacionales
Administración de Empresas Universidad Católica San Pablo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Computadoras Analógicas Computadoras Digitales
TARJETAS DE RED.
Hardware: Evolución de los ordenadores
UNID Arquitectura de Computadoras L.A.A.C. Lorena Santoyo Palafox
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
MANTENIMIENTO.  El mantenimiento es un conjunto de actividades que se requiere realizar periódicamente para mantener la PC en óptimo estado de funcionamiento,
1.1 Introducción A Los Sistemas Informáticos
 1/ EXPLICACION DEL TÉRMINO ORDENADOR  2/ COMPONENTES  3/ UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  4/ FUNCIONAMIENTO  5/ DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES DE ORDENADORES.
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 08.
Actividad 20. Métodos de prueba en entornos especializados M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Proyecto: Presentación sobre tecnologías de hardware y software actuales. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar.
FIREWALLS, Los cortafuegos
Angie Baquero Garcia Oscar Quiroga Rojas Yajaira Urango Bedoya.
U NIVERSIDAD DE B URGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES - ÁREA DE SISTEMAS Jornada Informativa del SIC 24/09/2015 Migración a Office 365 Migración.
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Prueba de diagnostico Nombre: Gilson Córdova.  El software?  El hardware?  El usuario final? Mencione los pilares de la Informática.
La tecnología debe ser es una herramienta utilizada por las empresas para mejorar y solucionar problemas, obteniendo información precisa en el momento.
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
1 Microtecnolgía y Arquitecturas de Computadoras Introducción.
PARADIGMA viene del Griego Paradeima = Modelo. Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias,
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
Transcripción de la presentación:

Diseño de un módulo de test parametrizable controlado desde un ordenador personal Material y métodos: Hardware: Ordenadores personales, EPLD´S, y otros componentes electrónicos. Software: ALTERA, C, SYNOPSIS, DFII de CADENCE. Métodos: Descripción VHDL para Síntesis en C.I. Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación Foral de Gipuzkoa Introducción: Dentro del campo del diseño de C.I.'s uno de los principales problemas que se presentan es la comprobación del funcionamiento del C.I. una vez fabricado, esto es, la realización de test completos de funcionalidad. Una solución a dicho problema es la inclusión de estructuras "BIST" que permitan al C.I. la posibilidad de realizar un "auto-test". Uranga F.,Ustoa J.R., Amuchástegui C., Ibarra A. Grupo de Diseño de Circuitos Integrados Facultad de Informática (Universidad del Pais Vasco) Paseo Manuel Lardizabal, 1 – San Sebastián. Aptdo Amuchástegui C. T –Fax Zirkuitu Integratuen Diseinurako Taldea Grupo de Diseño de Circuitos Integrados Facultad de Informática UPV/EHU Resumen: Módulo interno de test funcional para C.I. parametrizable controlado desde un ordenador personal. UNIDAD DE CONTROL ARQUITECTURA COMUNICACIÓN ARQUITECTURA COMPARADOR RAM BLOQUE A TESTEAR ARQUITECTURA MEMORIA TEST INPUTS DSIN DSOUT STROBE DATOS CE, WR OUTPUTS ACK n - m n k m Características - Velocidad de test no limitada por el PC. - Test en tiempo real. - Escalabilidad: Circuito parametrizable que puede adaptarse a las características del C.I. a testear. - Uso de los vectores de simulación para el test. - Longitud del test no limitada por la capacidad de la memoria. - Posibilidad de realizar diferentes tipos de test. Estructura interna y funcionamiento. El circuito CTM (Circuit Test Module), consta de una unidad de control que a través de una sencilla arquitectura mantiene la comunicación con el PC para almacenar los vectores de test en la memoria RAM, y realiza el test imponiendo los vectores a la vez que comprueba posibles errores. El almacenamiento de los vectores de test se realiza a través del puerto paralelo de un ordenador personal, usándose dos señales como control y dos para enviar en serie los datos según un sencillo protocolo. Una vez almacenado el primer paquete de vectores de test (cuyo tamaño será uno de los parámetros del circuito) se imponen dichos vectores, comparandose los datos de salida del C.I. con los almacenados en la RAM. En caso de error, el sistema puede pararse, seguir buscando más errores o comunicar al PC los datos necesarios para hacer un seguimiento de los errores encontrados (según que tipo de test se quiera realizar). Objetivos: Diseño de un módulo de test que permita: - Realizar imposiciones de vectores de test a los C.I.'s, sin limitaciones ni de tamaño ni del número de los vectores de test. - Poder utilizar un componente parametrizable para el test de circuitos que, con pequeños cambios, permita testear cualquier circuito secuencial. El sistema mencionado en este artículo corresponde al proyecto “Diseño de un modulo de test de circuitos integrados “ subvencionado por la Excma. Diputación Foral de Gipuzkoa.. MÓDULO DE TEST BLOQUE A TESTEAR INPUTS OUTPUTS TEST NOTA: A partir de los diseños en VHDL del módulo de test y de un prototipo de sistema de toma de datos portátil ( PI96/16), se va a realizar la síntesis e implementación conjunta en Estándar Cells mediante las herramientas SYNOPSYS y DFII de Cadence, de esta forma se dispondra de datos reales de la utilización del CTM en una aplicación cocreta.