Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

ECOLOGIA La casa en que vivimos….
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
Comunidad y Redes Alimentarias
Esc.sec.tec.no.116 grado: 1 Grupo bloque: la nutrición
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
LOS ECOSISTEMAS.
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Nutrición de los seres vivos
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
Cadena Alimentaria.
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
Animales vertebrados.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Jannette martell vargas
Comparación de organismos autótrofos y heterótrofos
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Clasificación de los organismos
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Productividad de los Ecosistemas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
Ecología.
CADENA ALIMENTICIA O TRÓFICA
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Protistas El reino Protista son unicelulares, sus células tienen núcleo y subdivisiones internas que realizan distintas funciones.
Autótrofos y heterótrofos
Energía en los Ecosistemas
LA NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
LOS ECOSISTEMAS.
Ecología Población y comunicación
LOS SERES VIVOS.
Los cinco reinos de la naturaleza
CADENA ALIMENTICIA..
Cadena alimenticia.
Ecología y evolución.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
Componentes básicos del ecosistema
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Ecología y medio ambiente
CAÑO DE SAN MIGUEL 5º GRADO.
Los seres vivos y el medio.
REDES ALIMENTARIAS.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadena y tramas troficas
Cadenas y tramas troficas
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Cadenas y tramas tróficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
4. Las cadenas tróficas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 2: LECCION 2 La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel Martínez Cruz Sandra Paola Méndez Meza Carolina

INDICE La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador – presa Valoración de la importancia de la fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base las cadenas alimentarias

Comparación de organismos Heterótrofos y Autótrofos ¿Qué son …? Heterótrofos: se alimentan de otros organismos. Autótrofos: utilizan la energía del sol para elaborar su propio alimento.

La nutrición de los cinco reinos Bacterias: autótrofas y heterótrofas Protistas: hay autótrofas y heterótrofas: Hongos: todos son heterótrofos.

Animales: todos son heterótrofos. Plantas: La mayoría son autótrofas; unas cuantas especies son heterótrofas. Animales: todos son heterótrofos.

Las bacterias ¿Qué son …? Son organismos unicelulares Habitan en el agua, en lugares húmedos etc. Hay bacterias autótrofas quimiosinteticas y fotosintéticas que producen los nutrimientos.

Los protistas Son organismo unicelulares que viven en el agua y en lugares muy húmedos. Hay protistas depredadores como el paramecio y cierto tipos de amebas, que se alimentan de bacterias, levaduras y otros protistas qué viven en su medio.

Los hongos La mayoría son pluricelulares. Todos son heterótrofos unos son saprofito, parásitos y depredadores.

Las plantas Son pluricelulares, hay tanto acuáticas como terrestres la mayora son autótrofas fotosintéticas y habitan en los ecosistemas del planeta. Acuáticas Terrestres

Herbívoros (comen pasto y plantas) Los animales Son pluricelulares y viven tanto en ambientes terrestres o acuáticos y se clasifican por su alimentación en: Fitófagos ( comen vegetales) Herbívoros (comen pasto y plantas)

Carnívoros ( comen carne) Omnívoros (comen carne y vegetales) Detritivoros (se alimentan de materia orgánica)

Depredador: es cuando una especie se come a otra. Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador - presa Depredador: es cuando una especie se come a otra. Presa: son los animales cazados Por los depredadores.

Si no ocurre la adaptación entre los depredadores y presas una de las dos poblaciones se extinguirán.

Breve historia del descubrimiento de la historia . Valoración de la importancia de la fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base de las cadenas alimentarías. Breve historia del descubrimiento de la historia . En el siglo IV el filosofo Aristóteles creía que las plantas obtenían sus alimentos del suelo pero no era así, si no que los alimentos los obtenían de la naturaleza.

Lo que se sabe actualmente de la fotosíntesis. El proceso de la fotosíntesis es cuando la energía del sol llega a la planta y con el dióxido de Carbono del aire y del agua que Tomo el suelo, la planta elabora Glucosa y oxigeno.

¿Qué pasa con la glucosa? Es una sustancia que diariamente ingieres al comer frutas o alimentos procesados endulzados con glucosa. Manzana Refresco Naranja

La fotosíntesis y las redes alimentarias La glucosa como los nutrimentos que elaboran las plantas son materiales que contienen energía, los heterótrofos se alimentan de los autótrofos y obtienen materiales y energía. La red alimentaria incluye a todas especies animales y vegetales.