Fotosíntesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA COMPUESTOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS
LA NUTRICIÓN VEGETAL.
FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
LA FOTOSÍNTESIS.
FOTOSINTESIS.
FOTOSINTESIS.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
FOTOSINTESIS.
LA FOTOSINTESIS PROFESOR : LUIS A. HERNANDEZ FRANCO “CENTENARIA Y EMBLEMATICA” IEP Nº º “E” 2012.
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
El proceso de fotosíntesis
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
La importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. La importancia que tiene la Fotosíntesis.
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Fotosíntesis Prof. Jacqueline Villa Biología y Cs. Naturales
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L. Fotosíntesis Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
La Fotosíntesis Carrillo Nieto Angélica Pérez Gómez Miguel Ángel
FOTOSÍNTESIS.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
La fotosintesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
¿En qué consiste la fotosíntesis?
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Como obtienen energía los organismos
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
Autótrofo Heterótrofo
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Proceso de fotosíntesis
Célula vegetal.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Fotosíntesis.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Metabolismo celular.
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Vanessa Z. Cardona Cardona
Mitocondrias y cloroplastos
Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS ARTIFICIAL
Fotosíntesis Equipo No..
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Como obtienen energía los organismos
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
FOTOSÍNTESIS.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
Transcripción de la presentación:

Fotosíntesis

Fotosíntesis Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química. Este es un proceso mediante el cual los vegetales transforman, con la presencia de la luz solar, las sustancias inorgánicas que toman del medio en materia orgánica nutritiva.

La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar. Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol.

Fases de la fotosíntesis:

FASE LUMINOSA O FOTOQUÍMICA Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorbe luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2 .

1. La planta absorbe del medio dióxido de carbono (CO2) y 1. La planta absorbe del medio dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) que le servirán en la producción de alimentos. 2. Los cloroplastos captan la energía solar para formar ATP. 3. La energía del ATP rompe la molécula de agua y libera oxígeno (O2).

FASE OSCURA O BIOSINTETICA Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.

1. El hidrógeno , que fue obtenido del agua, se une químicamente con ayuda del ATP al dióxido de carbono (CO2) para formar glucosa (C6H12O6). 2. Parte de la energía que contiene el ATP se queda en la glucosa, por ello este alimento se considera energético. 3. Se libera vapor de agua. 4. Mediante reacciones se forman almidón, grasa y proteína.

Reacción de fotosíntesis

Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en el mitocondrio.

Las plantas constituyen la base de las cadenas y pirámides alimentarías. Su papel como productoras es indispensable para que ocurran los procesos en los que intervienen los animales y humanos. Se calcula que el mayor porcentaje de oxígeno que respiran los seres humanos se produce por la fotosíntesis de los vegetales marinos. Las plantas, al aportar oxígeno a la atmósfera, intervienen directamente en los procesos respiratorios de la mayoría de los organismos.