Comité Control y Prevención de Infecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
TEMA : 5 RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CIRCULAR Y EL INSTRUMENTISTA
BIOSEGURIDAD Comité de Control y Prevención de Infecciones INS- Salud.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
TALLER DE BIOSEGURIDAD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
TOMA MUESTRA DE ORINA Y DEPOSICION
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad
Como funciona la diálisis peritoneal?
BOTIQUÍN.
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
Aseo matinal Docente: Daniel Mella.
BIOSEGURIDAD.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Cambio de ropa de cama con paciente
BOTIQUIN ESCOLAR ES EL CONJUNTO DE MATERIAL, EQUIPO Y MEDICAMENTOS BASICO DEL QUE DEBE DISPONER UN CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCION EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
CURACION DE HERIDAS.
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
Primeros Auxilios Heridas 2. Primeros Auxilios Heridas 2.
PRECAUCIONES ESTANDAR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN VÍA VENOSA CENTRAL
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
RIESGOS OCUPACIONALES DEL RESCATISTA.
CUIDADOS DE CATETERES.
Patricia aravena 2ºc tgo
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
Las heridas quirúrgicas pueden mojarse sin problemas a partir de las 12 horas Heal C, Buettner P, Raasch B, Browning S, Graham D, Bidgood R, et al. Can.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Presentado por: Yermen Yamille arenas Arelix jaimes villabona
Administración de medicamentos vía otica
BIOSEGURIDAD.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Administración de medicamentos vía otica
Técnicas de asepsia y antisepsia
INHALATORIOS.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

Comité Control y Prevención de Infecciones INS- Salud

Protocolo para el Manejo de Heridas Lávese las manos antes y después del procedimiento. Utilice la técnica aséptica médica y quirúrgica.. Use las barreras de protección personal: guantes estériles, delantal, cubrebocas, anteojos. En procedimientos de curaciones limpias no debe utilizarse desinfectantes porque dañan las células. Sólo se utilizará soluciones desinfectantes en curaciones infectadas o como profiláxis en la primera curación. .

Protocolo para el Manejo de Heridas Se utilizará para la limpieza del área, agua estéril o solución fisiológica. Los apósitos de gasa se deben cambiar cada 24horas o caso vez que sea necesario. En pacientes contaminados debe utilizarse las medidas de protección personal. Durante el procedimiento vigile el área por signos de infección y caso de presentarse una infección debe ser reportado al comité de Prevención y Control de INfecciones.

Procedimiento Lávese las manos. Prepare el equipo: Carro de procedimientos equipodo con: Equipo de Curación. Agua Estéril Solución Desinfectante (si es necearia) Vasija de Esponja con solución desinfectante para descartar instrumental contaminado (Dermasep 1en 30 ó 35 en un litro de agua). Bolsa para descartar material de desecho. Guantes ambidiestros o estériles.

Procedimiento Colóquse el delantal, cubrebocas y anteojos. Explique el procedimiento al paciente. Colóque al paciente en posición cómoda. Abra el equipo curación utilizando la técnica aséptica médica y quirúrgica . Retire al apósito con guantes limpios. Pongase los guantes estériles. Limpie el área siempre de adentro hacia fuera.

Procedimiento Administre el medicamentos, si es indicado por el médico. Coloque el apósito. Dejé cómodo al paciente. Descarte apósitos, gasas, torundas, espátulas, ets, como desechos biopeligroso y deposítelo en su lugar. Lávese las manos.