Formato Para Presentación de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Plan de Seguridad del Operador
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Cuestiones y problemas
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BIENVENIDOS.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN RED A TRAVÉS DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Córdoba, 20 y 21 de octubre de.
MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL Jaén, 29 y 30 de setiembre 2009 Albergue Juvenil de Jaén.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Sistema de Diagnóstico Estratégico (SIDIES)
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Desarrollo EAE.
Experiencia Docente: Dificultades de razonamiento lógico matemático en alumnos de bachillerato J. Jesús Salas Ramírez.
al Enfoque del Marco Lógico
Elementos del diseño Instruccional Ampliado
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
DISEÑO DEL PROYECTO PARA LOS DESCRIPTORES
SI187 – Calidad de Software y Sistemas
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Módulo 3 Aspectos Formales de la Propuesta
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
Investigación en acción
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Ministerio de Economía y Finanzas
Mapa de involucrados ¿Quiénes son INVOLUCRADOS?
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Programas de IMPLADU Análisis de la relación y Cooperación del Observatorio con Otros Actores 1.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Administración de redes
Metodología Investigación Científica
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Herramientas de Gestión en Contrataciones Estatales.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa.
Evaluación del Proyecto de investigación
TALLER DE MARCO LOGICO ISABEL CRISTINA AMPUDIA R.
MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Resumen tomado de los materiales didácticos de Héctor Sanín Ángel – Consultor.
ELEMENTOS DE LA METODOLOGIA DEL MARCOLOGICO DE PROYECTOS.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Construcción y evaluación de proyectos
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
El Planteamiento del Problema Frecuentes accidentes en buses Conductores imprudentes Vehículos en malas condiciones Mal estado de las vías Vehículos viejos.
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
ÁRBOL DE PROBLEMAS Altas pérdidas económicas
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
EJEMPLO DE CÓMO SE ESTRUCTURA UN ARBOL DE PROBLEMAS
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Propuesta del FONDEP FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA.
Transcripción de la presentación:

Formato Para Presentación de Proyectos ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL

Pasos que Propone el Método: Selección de los problemas de proyectos.(diagnostico). Identificación de los actores que explican el proyecto. Análisis del problema.(técnica del árbol). Formulación de los objetivos . Diseño de operaciones. Evaluación de las operaciones. Presupuesto . Cronograma de ejecución del plan.

Paso 1: Selección de Problemas del Proyecto (diagnostico). Aplicación de instrumento previo para la jerarquización de necesidades a medir: Lugar(ubicación). Tipo de población. Servicios.(infraestructura).

Paso 2: Identificación de los actores que explican el proyecto. Antecedentes de la comunidad objeto del proyecto que incluye: Breve reseña Histórica. Descripción de condiciones(limites, población, servicios. Actores que hacen vida en la comunidad.

Problemas. valor Interés Indicador actor Jerarquización de los problemas detectados Problemas. valor Interés Indicador actor

Paso 3: Análisis del problema.(Técnica del árbol). Determinación de causas y consecuencias. Comparación de situación con el deber ser. Sugerencias de objetivos y estrategias. Jerarquización de acciones. Dos árboles lo que es y lo que debe ser .

Perdida de confianza en la empresa de transporte Efectos Ejemplo: Árbol del problema. Perdida de confianza en la empresa de transporte Efectos Pasajeros heridos O muertos Pasajeros llegan tarde Frecuentes accidentes En autobús. Problema central. Conductores imprudentes Vehículos en mal estado Vehículos obsoletos Deficiente estado de mantenimiento Causas

Empresa de transporte goza de buena reputación Árbol de Objetivos Ejemplo: Empresa de transporte goza de buena reputación Hay menos pasajeros accidentados Pasajeros llegan a horario Se redujo la frecuencia de los accidentes en autobús Chóferes conducen con prudencia Vehículos mantenidos en buen estado Control técnico efectuado con regularidad Reemplazo regular de vehículos

Paso 4: formulación de los objetivos Los objetivos derivan de las situaciones plasmadas en el árbol de objetivos. Objetivos general (intención proyecto). Objetivos específicos: desmontaje del objetivo general Recordar la formula propuesta para el diseño de un buen objetivo: Acción. Actividad. Indicador. Complemento.

Paso 5: Diseño de operaciones Objetivo especifico:--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ (nro) Operaciones Responsable Apoyo

Paso 6: diseño de operaciones –Evaluación: Objetivo especifico:--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ Operación recursos producto Resultado 1 H M I Meta Deber ser

Paso 7: diseño de operaciones- presupuesto Objetivo especifico:--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ Operación Ingresos Gastos 1 Donaciones Autogestión Financiamiento Sueldo: Material Infraestructura

Presupuesto total: Objetivo especifico: Recursos Total 1 M H I 2 3 Objetivo general:---------------------------------------------------- Objetivo especifico: Recursos Total 1 M H I 2 3

Paso 8: cronograma de ejecución del plan: Objetivo especifico:--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ Operación Semana 1 2

Cronograma general del proyecto: Objetivo general:---------------------------------------------------- Objetivo Especifico e f m a j s o n

Anexo Diagnóstico del proyecto. Instrumento utilizado. Acta asociación civil. Definición de términos operacionales (glosario).