RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 1 RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION BORIS SANTANDER JEFE DIVISION JURIDICA FISCALIA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Sebastián, 29 de junio de 2009
Advertisements

M&A (Mergers & Acquisitions – Fusiones & Adquisiciones) Inteligentes Carlos E. Jaramillo Basado en: Moeller, S. Brady, C.(2007) Intelligent M&A. John Willey.
MARCO NORMATIVO ANDINO SOBRE INVERSIONES
Los modelos de utilidad en la Unión Europea
División de inversiones, tecnología y fomento de la empresa (DITE)
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
Capítulo 2 Empresa y mercado
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
XXVI Cursos de Verano/XIX Cursos Europeos Universidad del País Vasco
ANÁLISIS DE CONDUCTAS PROHIBIDAS
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO
Política de Competencia y PyME: ¿Cuál es la relación? Enrique Vergara Vial Fiscal Nacional Económico Santiago, Agosto de 2007.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Iñigo Aramburu, Joakin De Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun
Punto de vista Económico y legal
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
Restricciones Verticales
AGENCIA DISTRIBUCION CONCESIÓN FRANQUICIA
Capítulo: 11 Intangibles.
¿PARA QUÉ Y CÓMO EL ESTADO INTERVIENE EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA?
Política de competencia Antitrust Fusiones Cartels Liberalización Control Ayudas de Estado Internacional.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
El Precio.
A USTRALIA B ELGIUM C HINA F RANCE G ERMANY H ONG K ONG SAR I NDONESIA ( A SSOCIATED O FFICE) I TALY J APAN P APUA N EW G UINEA S INGAPORE S PAIN S WEDEN.
Prácticas monopólicas
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Restricciones al Comercio Interestatal Noviembre 2014 Comisión Federal de Competencia Económica México 1.
Dr. Asdrúbal Columba Jofré Derecho de Comunicación y Transportes 1 DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR. ASDRÚBAL COLUMBA JOFRÉ DOCENTE TITULAR DE.
Módulo 5 Regulación de la Competencia Álvaro R. Sánchez González Agosto de 2011 Diplomado en Derecho y Economía de la Regulación.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Aura María Botero Latorre
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
RIESGOS AMBIENTALES ¿MAS CERCA DE LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA?
Análisis de Exclusividades en Temas de Competencia Elisa Mariscal CRCAL, Montevideo 18 de Septiembre, 2014.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
ASISTENCIA TÉCNICO LEGAL A PRODUCTORES AGRÍCOLAS Febrero 2015.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
La Distribución.
FIJACIÓN DE PRECIOS Tomás Menchaca Olivares.
Esquema de la Clase 1)CONCEPTO DE POSICIÓN DE DOMINIO (requisito común a todas las conductas) 2)PRACTICAS EXPLOTATIVAS Y DISCRIMINATORIAS 3) PRACTICAS.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
TEMA 6. INTEGRACIÓN VERTICAL
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
Regulación y Control del Poder de Mercado
Curso introductorio sobre la Ley de Competencia y Protección al Consumidor, Costa Rica, 8-15 marzo 2007 Acuerdos horizontales Acuerdos horizontales Dr.
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Libre Competencia en Colombia
EL MONOPOLIO MAEC 2211 Prof. J.L. Cotto. Poder de Mercado  El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados.
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Comercio Internacional y Globalización
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Libre Competencia: Conceptos Básicos Abril, 2006 (Información tomada de Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI)
Tema 4: Los contratos de colaboración.
Monopolio y política antimonopolios
Investigaciones Ellen Connelly Bureau of Competition, Health Care Division.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
CONGRESO DE PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Octubre 11 del año 2007 LOZANO & ASOCIADOS DERECHO, COMPETENCIA & GLOBALIZACÓN María.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
Transcripción de la presentación:

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 1 RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION BORIS SANTANDER JEFE DIVISION JURIDICA FISCALIA NACIONAL ECONÓMICO

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 2 Las Restricciones Verticales  Cláusulas en contratos de suministro o distribución de bienes para la reventa o colocación, en que el proveedor o el distribuidor o ambos limitan sus derechos de disposición.  Puede interesar distinguir entre acordadas (acuerdos anticompetitivos) e impuestas (abusos), arts. 81 y 82 Tratado CE; 1 y 2 Ley Sherman: Hasta Leegin (2007), acuerdo sobre precios de reventa (mínimos) era censurado per se, y en cambio la imposición bajo la regla de la razón.  Siempre debe considerarse que puede ceder en favor de o ser impuesta no sólo por el proveedor, sino tb por el distribuidor.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 3 Tipos de Restricciones Verticales  Fijación de precios de reventa (FPRV): El distribuidor vende a un precio impuesto o acordado con el proveedor. Precios máximos, precios mínimos y sugerencias de precios.  Exclusividad Horizontal: Se delimita un área o grupo de clientes en que el distribuidor será exclusivo. Asignación de clientes exclusivos, distribución selectiva.  Exclusividad Vertical: El distribuidor sólo adquirirá los productos del proveedor. Marca única, suministro exclusivo, distribución exclusiva, incentivos exclusorios.  Agencias, Franquicias, Licencias: Conllevan cierto grado de integración vertical, y pueden acompañarse de exclusividad. No nos referiremos a ellas en esta ocasión.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 4 Reproches  El más importante, restringen la competencia, los precios o la persona con quien contratar son exógenos a la relación.  Facilitan colusión, acordar y monitorear precios y hasta cuotas. Por ej., proveedores, con un único distribuidor, o distribuidores con un único proveedor, al que exigen FPRV.  Excluyen o incrementan costos de rivales. Por ej., proveedor que acapara canal de distribución con excl. vertical o distribuidor que impide entrada de otro con menores precios con FPRV (cierre de mercado, foreclosure).  Extienden poder de mercado de proveedor (aguas abajo) o distribuidor (aguas arriba) o potencia el de ambos, para extraer excedentes del consumidor. V.gr., monopolista con distribuidores con excl. horizontal, que discrimina por precios.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 5 Justificaciones  Ahorra costos de transacción. Búsqueda de clientes, negociación de contratos.  Posibilita inversiones, especialmente con problemas de cautividad. Proveedor invierte, en planta o capacitación de personal del distribuidor, en base a contrato de largo plazo y exclusividad.  Puede eliminar externalidades, tanto verticales, como horizontales.  Intensifican competencia entre marcas. Especializa distribuidores de cada marca.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 6 EEUU  Ley Sherman, restricciones al comercio, art. 1, si son acordadas, o actos de monopolización, art. 2, si son impuestas. Restricciones diferentes de FPRV pueden tb vulnerar Ley de FTC, competencia desleal (art. 5) y excl. vertical exclusoria (art. 3).  Distinguir entre acuerdo o imposición es importante. Acuerdo de FPRV, por referirse a precios, se consideró censurable per se hasta Leegin (2007).  Dr. Miles c/ John Park (1911), EEUU c/ Colgate (1919), EEUU c/ General Electric (1926).

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 7 EEUU  En los ´60, dureza, contratos de agencia cuyas FPRV se estimaron ilegales porque realidad económica no era de agencia (combustibles), presunciones de acuerdos de FPRV y hasta condena per se de FPRV máximos en Albretch c/ Herald (1968), periódico y distribuidores.  En los ´90 se suaviza tratamiento. En Kahn c/ State Oil (1997) la FPRV máximos, acordada o impuesta, se analiza bajo regla de la razón, y entretanto aumenta estándar de prueba acuerdo para FPRV mínimos.  Y vino Leegin c/ PSKS (2007), CS (dividido, pero apoyo DOJ y FTC -tb dividida-), acuerdos FPRV mínimos bajo regla de la razón: FPRV mínimos no es diversa de otras restricciones verticales, que se analizan bajo regla de la razón, y que al igual que allí podía haber casos en que, en lugar de restringir, se fomentase competencia, como intermarca (distribuidores especializados, con servicios de apoyo a clientes, eliminando riesgo de free riding).

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 8 EEUU  Otras restricciones verticales tuvieron evolución similar, pero más temprana. Así, desde los ’60 excl. vertical y horizontal comienzan a analizarse con regla de la razón, considerándose participación de mercado y efectos procompetencia, como intermarca en concesionarios de vehículos.  Y en Continental c/ Sylvania (1977), territorio exclusivo para dist. de televisores, se consagra “regla de la razón estructurada”, en base a competencia intermarca.  En todo caso, persiste dureza con restricciones (FPRV y exclusividades) con potencial colusivo o exclusorio, como en FTC c/ Toys´R´US (1998).

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 9 Unión Europea  Es preocupación esencial impedir compartimentación de mercados, dados diversos Estados y tendencia a protegerse de importaciones paralelas.  La FPRV ha sido especialmente censurada, por exclusoria y facilitadora de colusión. Casi como si pesara una regla per se.  Las demás restricciones son evaluadas con “Directrices relativas a las restricciones verticales”, 2000, que excluyen restricciones entre empresas con escasa participación y contratos de agencia; lo mismo cuando opera Reglamento de exenciones (hay uno general, que considera participaciones de mercado no significativas, y varios particulares, menos exigentes, como para la industria automotriz) o una exención particular solicitada; y dan pautas para evaluar las demás y ponderar posibles efectos negativos y positivos.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 10 Unión Europea  Efectos negativos: exclusión, facilitación de colusión entre proveedores (marcas), reducción de competencia entre distribuidores y obstaculización de integración de mercados.  Efectos positivos: soluciona parasitismo (free riding) y cautividad, abre mercados, protege reputación, aprovecha economías de escala en distribución, asegura calidad.  Hoy por hoy se discute a nivel académico el tratamiento de las FPRV, a raíz del fallo Leegin en EEUU.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 11 Chile  Restricciones verticales han sido censuradas, admitiéndose en ppo excepción más bien formal del contrato de agencia o comisionista, y a partir de los ’90 también justificaciones procompetencia, como intermarca en industria automotriz, Dictámenes 896 y 905/1994 CPC.  No obstante, se ha reiterado carácter excepcional de justificaciones, Dictamen 1114/2000, que ratificó aquéllos, pero censuró FPRV de repuestos originales de vehículos (Toyota).  Y antes, Res 626/2001 censuró sugerencia de precios de PET Market, alimentos para mascotas, contra voto de minoría sobre falta de idoneidad por ausencia de participación significativa: especial dureza con FPRV que alcanza incluso a las sugerencias.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 12 Chile  El TDLC ha ratificado censura a excl. vertical en Sentencia 26/2005 Philip Morris c/ Chiletabacos, que alcanza a incentivos exclusorios (no lineales).  En la misma dirección apunta Res de 23/07/08 que aprobó avenimiento entre FNE y CCU, que terminó excl. vertical e incentivos exclusorios.  En síntesis, restricciones verticales son en general censuradas, pero se admiten justificaciones, tanto la formal del cto. de agencia o comisionista, como pro competencia –intermarca-.

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 13 Conclusiones  Las restricciones verticales tienen el potencial de alterar la competencia y pueden configurar infracción al art. 3° del DL 211, tanto en general, como en particular letra a), si son acordadas, letra b) si son impuestas, y hasta letra c).  Se considera que restringen libertad de precios y contratación, facilitan colusiones (pueden incluso implementarlas o esconderlas), facilitan abusos (pueden incluso implementarlos o esconderlos) y excluyen competidores.  Pero en determinados casos pueden tener fines procompetitivos, como reducción de costos de transacción, aseguramiento de inversiones, eliminación de riesgo de abuso, prestación de ss. de pre y posventa, intensificación de competencia intermarca.  La jurisprudencia comparada ha sido especialmente dura con FPRV mínimos, admitiendo para las demás justificaciones procompetencia y participaciones no significativas. EEUU ha comenzado a uniformar tratamiento con Leegin.  La jurisprudencia nacional es consistente con la doctrina: Las ha censurado, en especial FPRV, alcanzando incuso sugerencias, y recientemente TDLC excl. vertical, incluyendo incentivos exclusorios, aunque ha admitido justificaciones procompetencia (y hasta las formales de agencia).

RESTRICCIONES VERTICALES REPROCHE Y JUSTIFICACION 14 GRACIAS