SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

La excreción en los animales
SISTEMA EXCRETOR.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Tema. Aparato Excretor.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Sistema Excretor.
Aparato Excretor Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistema Urinario Profesor: Harold Molina Venegas Alumno:
Sistema Excretor Josemaría Vargas Prof.: Harold Molina V
EXCRECION EN HUMANOS.
¨Descubriendo como soy ¨
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
EL SISTEMA URINARIO.
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
APARATO URINARIO HUMANO
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido- base y del balance.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Aparato urinario. Sudor. Respiración.
SISTEMA URINARIO.
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
Excreción..
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor.
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Sistema renal.
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Glándulas sudoríparas
SISTEMA URINARIO.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino,
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
ESSPC TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA PUJ ESPECIALISTA SO UMB SISTEMA URINARIO.
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
1.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
SISTEMA EXCRETOR.
Aparato urinario..
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino,
Aparato urinario..
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
Aparato Excretor Definición: Principales formas de excreción:
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino, extrayendo de la sangre productos de desecho del metabolismo celular y eliminándolos hacia el exterior del cuerpo.

Los productos de desecho CÉLULA Nutrientes (glucosa) + oxígeno Energía y desechos tóxicos

La orina Se forma a partir de PLASMA SANGUÍNEO El principal desecho es LA UREA

Órganos del aparato excretor MICCIÓN = ORINAR

Enfermedades Si los riñones no funcionan: Ejercicios 30,31,32 Si los riñones no funcionan: nuestro organismo se envenena La hemodiálisis: el riñón artificial La insuficiencia renal: una enfermedad muy grave El transplante de riñón

DIGESTIVO-EXCRETOR Ejercicios 33,34

SISTEMA RENAL El aparato urinario se compone fundamentalmente de dos partes que son: Los órganos secretores que son los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones. Además de retirar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes: eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea. renina, que regula la presión arterial la forma activa de la vitamina D, que ayuda a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo.

SISTEMA RENAL La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Esta formado por un conjunto de conductos que son: Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria. La vejiga urinaria que es un receptáculo donde se acumula la orina. La uretra, que es un conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre.

La especialidad quirúrgica encargada de las enfermedades del aparato urinario se llama urología y la especialidad médica nefrología. El aparato urinario está muy relacionado embriológica y anatómicamente con el aparato genital, de tal manera que a ambos aparatos se les llama el aparato urogenital.

vejiga

Sistema excretor El extremo proximal e las nefronas origina la cápsula de Bowman, mientras que el extremo distal desemboca en los túbulos colectores. El alargamiento de los túbulos excretores origina el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal.

LA NEFRONA La unidad funcional del riñón Una pequeña fábrica de orina Cada riñón contiene millones Una pequeña fábrica de orina

Dentro del riñón: túbulo urinífero Nefrona Túbulo Colector Estructura en Vertebrados Dentro del riñón: túbulo urinífero Nefrona Túbulo Colector # túbulos en ciclostomos (cientos) en mamíferos (+1millón) Cápsula de Bowman

Los riñones, que constituyen una parte esencial del sistema urinario, tienen varias importantes funciones tanto reguladoras como excretoras: La regulación de la osmolaridad de los fluídos corporales y su volumen La regulación del balance de electrolitos La regulación del balance ácido-base La eliminación de productos del metabolismo y sustancias extrañas La producción y excreción de hormonas que regulan la presión arterial, en particular de la renina, a través del sistema renina-angiotensina La producción de otras sustancias importantes para el metabolismo como el calcitriol (forma activa de la vitamina D), prostaglandinas o eritropoyetina (sustancia que estimula la producción de hematíes en la médula ósea)

La orina es excretada de los riñones a través de los uréteres siendo almacenada en la vejiga urinaria hasta el momento se ser expelida a través de la uretra. En el caso de disfunción del sistema urinario, se produce una acumulación de sustancias tóxicas en la sangre, condición conocida como uremia que puede ocasionar serios trastornos e incluso la muerte.

Posición Los riñones constituyen una pareja de órganos, de color rojizo, con forma de una alubia de gran tamaño. Están colocados justamente por encima de la cintura, entre el peritoneo parietal y la parte posterior de la cavidad abdominal. Por ello se dice que están en situación retroperitoneal. En relación con la columna vertebral están situados entre la última vértebra torácica y la tercera lumbar. Están parcialmente protegidos por las costillas 11 y 12. El riñón izquierdo suele estar un poco más bajo que el derecho (1.5 cm) debido a que éste último es presionado hacia arriba por el hígado.

Enfermedades del aparato urinario Nefritis La nefritis, o inflamación al riñón, es una de las enfermedades más frecuentes del sistema excretor, aunque suele presentarse, usualmente, en la infancia y adolescencia. Su forma más común es la glomérulo nefritis, que aparece como efecto de la acción del aparato inmunológico frente a una infección estreptocócica y como resultado de la acción de los mismos anticuerpos del organismo, los que dañan las proteínas del glomérulo renal.

Enfermedades del aparato urinario Insuficiencia renal aguda Algunos problemas de los riñones ocurren rápidamente, como un accidente que causa lesiones renales. La pérdida de mucha sangre puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos medicamentos o sustancias venenosas pueden hacer que los riñones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la función renal se llama insuficiencia renal aguda. La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse.

Enfermedades del aparato urinario Cálculos Renales Un padecimiento habitual, pero esta vez en las personas adultas, son los cálculos renales. Estas pequeñas piedras se pueden formar tanto en el riñón como en la pelvis renal por la presencia de depósitos de cristales de oxalato de calcio trasportados por la orina. Su aparición está asociada a un aumento del nivel de calcio de la sangre, como cuando aparece un trastorno de la glándula paratiroides, o a exceso de ácido úrico, provocado por una dieta inadecuada o por el consumo excesivo del alcohol. Cuando son pequeños son evacuados por la orina sin problemas, si son mayores en tamaño producen un gran dolor, el cólico renal, y si son tan grandes que no pueden ser expulsados de forma natural, debe recurrirse a la cirugía o a la litotricia, tratamiento en base a ondas de choque que pulverizan las piedrecillas

Enfermedades del aparato urinario Cistitis La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones presencia de turbidez de la orina. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas para que un germen produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos.

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN Productos de desecho Origen del producto Órgano productor Órgano de excreción Medio excretor Urea Por la degradación de aminoácidos Hígado Riñones Orina Ácido úrico Por la degradación de purinas Pigmentos biliares Por la degradación de hemoglobina A. digestivo Heces Agua Respiración celular Conjunto de células del organismo Riñones Piel Pulmones Orina Sudor Vapor de agua CO2 Pulmones Aire espirado 14