I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

Sistemas de transporte
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Organización del sistema endocrino
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
Transporte celular
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Introducción a la fisiología: fisiología general y celular
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
CENTRO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL Y REGULACIÓN.
Control de Homeostasis
VITAMINAS Y HORMONAS.
Estructura y organización celular
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
Saludmed 2013, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons",Edgar Lopategui Corsino"Creative Commons" de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin.
“Buscando el equilibrio”. Constancia y equilibrio del medio interno.
HOMEOSTASIS.
SISTEMA ENDOCRINO.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Los Nutrientes.
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Unión y Comunicación Celular
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. La evolución ha provisto a las células de todos los organismos vivos de mecanismos de “señalamiento” que les permiten.
Control de las funciones celulares
SISTEMA EXCRETOR II PARTE.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
La célula.
Estructuras y mecanismos de transporte
Entropía y Homeostasis
Sistemas corporales integrados parte 1
Características de los seres vivos
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Características de los seres vivos
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Líquido Intracelular Esta compuesto por el líquido que está dentro de la célula.
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Sistema Excretor.
L Función de la Nutrición
¿Alguna se identifica con la imagen?
AGUA.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Sistemas nervioso y endocrino
Presentación de biología.- -Javier Pérez. -Álvaro Alcaino. -Esteban Vargas.
HOMEOSTASIS III°A 2017.
HOMEOSTASIS III°B 2017.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Coordinación de las funciones vitales
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Transcripción de la presentación:

I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.

Objetivo General Comprender que los organismos forman partes de una cadena de transferencia de energía y materia, y además son sistemas capaces de regular ese intercambio generando condiciones internas compatibles con la vida.

Sistema: porción del universo compuesta por un conjunto de elementos organizados que interaccionan entre si. Tipos de sistemas

¿ Que tipo de sistema somos los Seres humanos?

Los Seres vivos son Sistemas abiertos Porque dependemos del intercambio de materia y energía para mantenernos en funcionamiento.

Subsistema para la nutrición: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Intervienen en la Captación de nutrientes, el procesamiento para la obtención de energía y la eliminación de desechos. Subsistema para la relación: sistema nervioso y endocrino. Coordina e integra las respuestas adaptativas del organismo frente a cambios que modifican su estado de equilibrio. Incluye todo aquello que permite la recepción de estímulos, los procesos internos que se generan como consecuencia de estos y las respuestas asociadas. Subsistema para el sostén y el movimiento: sistema musculo esquelético. Esta formado por estructuras que permiten el desplazamiento y funcionamiento de una posición. Subsistema de reproducción: sistema reproductor. Incluyen las estructuras que intervienen en la reproducción del ser vivo.

La célula y su membrana Las células como todo sistema abierto, intercambian materia y energía con el ambiente. La membrana plasmática es el limite y la estructura el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el liquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares.

Medio interno y Homeostasis Medio interno: ambiente en el cual las células de un organismo pluricelular interactúan (LEC). Homeostasis: (homeo= mismo, stasis= permanecer quieto) equilibrio en que se mantiene el medio interno, y se debe a la interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo. Es decir es el estado de equilibrio en que se mantiene el medio interno.

LEC Solución compuesta por agua y por diversos solutos, como iones y moléculas. Contiene grandes cantidades de iones sodio, cloruro y bicarbonato. Además de nutrientes para las células: O2, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. También contiene desechos celulares, como CO2 y urea, que serán excretados. Variables que deben ser reguladas por el Medio interno: T° Volumen Concentración de gases y pH.

Funciones de intercambio: Transporte activo Transporte pasivo

Funciones de comunicación La células requieren coordinarse para realizar acciones, estas dependen de factores como la distancia que separa una célula de otra, el medio por el cual debe viajar el mensaje y los tipo celulares que se comunican. Comunicación entre células adyacentes Comunicación a distancia

Tipos de comunicación a distancia Comunicación local: Las moléculas mensajeras son mediadores químicos locales secretados por la mayoría de las células del cuerpo y tienen un rango de acción limitado solo a las células vecinas. Ej: Histamina y prostaglandinas. Comunicación endocrina: Las sustancias químicas que actúan como mensajeros son las hormonas secretadas por células endocrinas. Viajan por la sangre hasta una o mas células diana de distintas ares del cuerpo. Ej: Cortisol y Tiroxina. Comunicación nerviosa: los mensajeros químicos son los neurotransmisores producidos por las neuronas y liberados en las sinapsis de las células diana en las que actúan. Ej: dopamina y serotonina.

¿Como se regula la homeostasis? Aquellas perturbaciones que causan desequilibrio del medio interno se denominan estímulos estresantes.( calor, frio y bajo nivel de glicemia) Aquella perturbaciones que causan desequilibrio del medio interno se denominan mecanismos de control homeostático, que intentan intenta contrarrestar su efecto. Hay un subsistema que se ocupa de integrar y coordinar estas respuestas adaptativas frente a variaciones que alteran su equilibrio, llamado Sistemas nervioso y endocrino. Mecanismos de control se llaman SISTEMAS DE RETROALIMENTACION. Esto es sistemas capaces de obtener y procesar información acerca de las funciones que realiza para generar acciones correctivas. En su mayoría son sistema de retroalimentación negativa. Pero existen diferencias en su funcionamiento; ejemplo el sistema nervioso responde mas rápidamente que el sistema endocrino y sus efectos son menos duraderos.

Control neuroendocrino de homeostasis HIPOTALAMO órgano encargado de la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino para la regulación de la homeostasis. Controla la actividad de la hipófisis y del sistema nervioso autónomo.

Video Actividad en clases : PAGINA 26 y 27 del libro.