Tema 25 Tema 25 Instituto de Cooperación. IntroducciónIntroducción Un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por ley.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Advertisements

ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
El papel de los empleadores costarricenses en
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDA SOCIAL G.O. N°
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
El Estado Garante de Oportunidades
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
CONTRATO DE PARENDIZAJE
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
El INEGI Autónomo.
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Grupo de Talento Humano
La formación profesional integral que orienta el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA constituye un proceso educativo técnico – practico de carácter.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
ACUERDOS Y DECRETOS Acuerdo 12 de 1985 EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DEL SENA, en uso de sus atribuciones legales, en especial de las consignadas.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
La Unidad Administrativa Especial.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Liceo Mixto la Milagrosa
Mi contexto de Formación
La educación en mi comunidad
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
GENERALIDADES DEL SENA. MISION El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Integrantes: Cárdenas Lismary Rodríguez Dorka Gimenez Eusebio
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
Expositor: Rodolfo Vela
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
SEGURO SOCIAL Y AUTORIDADES ADMINISTRATIVAAS DEL TRABAJO UNIDAD XIV Y XV.
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
Ley de Educación Nacional
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Contribuciones ELIOMAR MUJICA C.I.V
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Contribuciones ELIOMAR MUJICA C.I.V
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Contribuciones ELIOMAR MUJICA C.I.V
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

Tema 25 Tema 25 Instituto de Cooperación

IntroducciónIntroducción Un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por ley el 22 de agosto de 1959 y reglamentado por decreto el 11 de marzo de En 1990 de acuerdo al decreto publicado en la gaceta oficial Nº de fecha 28 de septiembre de ese mismo año, se reforma el reglamento de la ley del INCE, con la finalidad de reorganizar el instituto para adecuarlo a los nuevos intereses del país y al proceso de reconversión industrial, conjugando los esfuerzos de los tres elementos claves: trabajadores, empresariado nacional y el estado”. (INCE filosofía p. 2).

VisiónVisión El INCE instituto líder, rector del Sistema Nacional de Formación Profesional en Venezuela, reconocido nacional e internacionalmente por la calidad de su servicio, basado en competencias laborales; su constante incorporación de innovaciones tecnológicas-metodológicas; su sólido recurso humano, destacado por su especialidad como consultores en Formación Profesional y sus valores organizacionales consolidados

MisiónMisión Formar y capacitar de manera integral, bajo la tutela del Estado y con la participación y compromiso de los empleadores y trabajadores, a la fuerza laboral que demandan los sectores productivos, orientando la formación hacia el empleo productivo, en aras de la competitividad, contribuyendo así al desarrollo social, económico y tecnológico del país, complementando la educación recibida en el sistema formal”. (

FinesFines  Promover, ejecutar y hacer ejecutar la eficiente formación y capacitación profesional de la fuerza laboral del país y contribuir a su especialización mediante programas y cursos, en los más variados oficios y a distintos niveles.  Complementar el sistema de educación formal venezolano, con el propósito de que la formación y capacitación impartidas por el Instituto representen opciones válidas dentro de las alternativas educativas disponibles en el país.  Establecer con el Ministerio de Educación un sistema de equivalencias que le permita a los egresados del Instituto incorporarse a los programas de educación formal.

Nivel De Direccion Consejo Nacional Administrativo (CNA): La dirección de administración máxima del Instituto la ejerce el Consejo Nacional Administrativo (CNA), integrado por el Presidente, Vicepresidente y Secretario General del INCE además de tres representantes del Sector Oficial; (Ministerios de Educación, Industria y Comercio y Trabajo), tres del sector Empresarial (Cámara de Comercio, de Industria y de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEAGRO)), cuatro representantes de los Trabajadores(Federación Campesina de Venezuela (FCV), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Federación Nacional de Empleados (FENADE), y Federación Venezolana de Maestros (FVM)”. (

Nivel De Gerencia La dirección ejecutiva está a cargo del Presidente, el Vicepresidente y el Secretario General, conjuntamente con dos secretarios designados por el CNA de entre sus propios miembros, en representación de los sectores empresariales y laboral que integran el Comité Ejecutivo (CE) del Instituto”. (

Formación de Microempresarios CEFE Apoyo al establecimiento, desarrollo y fortalecimiento a la Competencia Empresarial. El INCE con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), decidió en 1996 introducir el programa de Formación de Microempresarios, basado en la metodología CEFE ( Creación de Empresas y Formación de Empresarios), que busca contribuir al desarrollo de personas emprendedoras en el país. (

Desarrollo Del Aprendizaje En La Empresa. ¿ Qué es el D.A.E.? El Desarrollo del Aprendizaje en la Empresa (D.A.E.), es una alternativa más que ofrece el Programa Nacional de Aprendizaje a los sectores productivos, para la formación sistemática de sus aprendices en los oficios calificados, aprovechando para tal fin las instalaciones y recursos con que cuentan las empresas. (

Programa Nacional De Aprendizaje Qué es Aprendizaje? Es un medio de Formación Profesional que permite al aprendiz adquirir, de manera sistemática y progresiva, los conocimientos teóricos- prácticos de un oficio calificado, mientras trabaja en una empresa.

Los aprendices Los aprendices Los aprendices "Se denominan aprendices los trabajadores menores de dieciocho (18) y mayores de catorce (14) años sometidos a formación profesional sistemática del oficio en el cual trabajan y sin que previamente a su colocación hubiesen egresado de los cursos de formación para dicho oficio..." (Ley del INCE Art. 13)

¿Quién imparte la formación teórico práctica al aprendiz? Un trabajador de la empresa, conocedor del oficio, a quien el INCE previamente le imparte un curso de Formación de Instructores en Empresas, de Instrucción Docente u otro afín, con el objeto de dotarlo de las herramientas metodológicas y Pedagógicas necesarias, para que se desempeñe eficientemente como Instructor. (

FinanciamientoFinanciamiento Articulo 62.-Los recursos del instituto están formados de acuerdo con lo establecido en el capitulo 3º de la Ley que lo creo, por:  Una contribución de los patronos equivalente al 2% del total de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie, pagadas al personal que trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no pertenecientes a la Nación, a los estados ni a las Municipalidades. El total de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones se determinara informe a las disposiciones de la Ley de Trabajo. No se tomaran en cuenta las dádivas o remuneraciones que el patrono haga a sus trabajadores, salvo que constituya liberalidades remuneratoria.

FinanciamientoFinanciamiento  El medio por ciento (1/2%) de las utilidades anuales, pagadas a los obreros y empleados aportados por éstos. La cantidad será retenida por los respectivos patronos para ser depositada a la orden del instituto, con indicación de la procedencia.  Una contribución del Estado, equivalente a un veinte por ciento (20%) como mínimo del monto anual de los aportes señalados en los ordinales primero y segundo de este Artículo.

FinanciamientoFinanciamiento  Las donaciones y legados de personas naturales o jurídicas hechas al instituto.  El producto de las multas impuestas por la violación de las obligaciones señaladas por la ley que creó el instituto

Deberes formales de las empresas para con el INCE El capitulo II, articulo 145 del Código Orgánico Tributario establece los deberes formales de los contribuyentes entre los cuales se destacan los siguientes: inscribirse en los registros pertinentes, a los que aportaran los datos necesarios y comunicaran oportunamente sus modificaciones. Dichas inscripciones se realizaran ante la unidad de ingreso tributario del INCE, donde este ubicado el establecimiento de constituyente.

Obligaciones de los patronos y trabajadores con el tributo INCE  El aporte INCE, de obligatorio y estricto cumplimiento por empleadores y trabajadores es un TRIBUTO PARAFISCAL regulado por la ley del INCE y el Código Orgánico Tributario  “Toda persona natural o jurídica que en su empresa genere empleo para 5 o mas trabajadores están obligados a aportar al INCE un equivalente al 2% del total pagado por sueldos, salarios, jornadas y remuneraciones de cualquier especie”.(Ley sobre el INCE, Articulo 10 ordinal 1º)  “Los trabajadores están obligados a tributar al INCE con un aporte equivalente al ½% de sus utilidades pagadas por los patronos. La obligación nace a partir de un trabajador”. (Ley sobre el INCE, Articulo 10 ordinal 2º).

Como se calcula el aporte tributario patronal del INCE  Como se calcula el aporte tributario patronal del INCE.  “Los patronos deben totalizar el vencimiento de cada trimestre civil los pagos efectuados de sus trabajadores bajo cualquier modalidad. Realizado lo anterior se debe aplicar la alícuota del 2% al total indicado lo que dará como resultado el aporte a cancelar”(Boletín informativo, gerencias generales p.2).  El tributo INCE es de carácter trimestral.

ConclusionesConclusiones El INCE es un instituto educativo que se ha convertido en una oportunidad pera nuestra capacitación formal en un lapso no tan largo con lo acostumbrado y establecido por el Ministerio de Educación. Se puede decir que tiene como fin fundamental la capacitación integral del trabajador venezolano, dentro del proceso productivo mediante cursos de formación, especialización y perfeccionamiento en diversos oficios y especialidades.

BibliografíaBibliografía  Gerencia General Oficina Información y Relaciones.  [20 de octubre del 2003] [  Reglamento de Modificación de Planes de Formación Profesional para las Deducciones de acuerdo a la Ley.  Caracas Venezuela 1998  Editorial Mundo grafico y Reproducciones INCE.  Congreso de la Republica de Venezuela.  “Ley y Reglamento del INCE”.  Caracas Venezuela, ley reformada 8 de enero de 1970, reglamento reformado 6 de septiembre de  Reproducciones INCE.