Comité Económico y Social Europeo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión Europea en breve
Advertisements

La Unión Europea.
Unidades Didácticas Europeas Nº 2 UDE nº2 Versión 1.0 Autores: Alberto Mélida y Emilio Fuentes Romero Unidades Didácticas.
TEMA 12.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA.
Comité Económico y Social Europeo. La situación geográfica del CESE.
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
LA UNIÓN EUROPEA.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Tema 18 El camino hacia la unidad europea.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Tema III: El marco institucional de la Unión Europea
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
LA UNIÓN EUROPEA: evolución histórica
El proceso de integración europea.
La sustitución de la identidad nacional por la identidad continental en Europa.
LA UNIÓN EUROPEA.
INSTITUCIONES DE LA UE.
NACIONALISMO EUROPEO.
La Unión Europea.
HISTORIA DE UE POR: HELENA RUIZ ORIGEN C REACIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA En 1957: se firma el Tratado de Roma en el que los seis países firmantes.
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
Historia de la ue ricf.eue rico-rich-富(fú) XI ZHANG (Sandra)
Unión Europea.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
España en el mundo.
¿Qué es la Unión Europea (UE)
Comité Económico y Social Europeo
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Member of Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 27 países
Los desequilibrios regionales en la Unión Europea
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
LA UNIÓN EUROPEA Por Javi Nº13 6ºB.
Estos son algunos de los padres que dieron nacimiento a lo hoy conocemos como Unión Europea.  Konrad Adenauer  Joseph Bech  Johan Beyen  Winston Churchill.
LA UNIÓN EUROPEA.
Trabajo Práctico de Geografía.
Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
APUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA Símbolos de la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Erasmus+ MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT). Member of 1. Apoyar la adquisición de competencias y mejorar el desarrollo personal y las oportunidades.
Nombre: Natalia Martín López
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
LA HISTORIA DE LA UE Nombre: Miguel Fernández Lucía Pariente.
La Unión Europea.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
PROYECTO: LA UNIÓN EUROPEA
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
LA UNION EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA Presenta: Mireya Márquez Femat. Cinco años después de que finalizara la 2da Guerra Mundial, Francia y Alemania diseñaron un plan para.
2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

Comité Económico y Social Europeo

Unión Europea (UE)? 28 Estados miembros 508 millones de habitantes Candidatos a la entrada en la UE: Islandia, Turquía, Serbia, Antigua República Yugoslava de Macedonia y Montenegro

¿Cuáles son los principios fundamentales de la UE? Valores comunes: respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho, respeto de los derechos humanos, pluralismo, no discriminación, tolerancia, justicia y solidaridad (artículo 2 del TUE) Finalidad: promover la paz, los valores de la UE y el bienestar de sus pueblos (artículo 3 del TUE) Las cuatro libertades: libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales

Principales etapas de la historia de la UE

La reconstrucción de la posguerra 1950: 9 de mayo – Declaración de Robert Schuman 1951: creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) Seis Estados miembros: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos 1957: Tratados de Roma – Nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de Euratom

Años sesenta – Los cimientos 1960: creación del Fondo Social Europeo 1962: lanzamiento de la Política Agrícola Común (PAC) 1968: supresión de los derechos de aduana

Años setenta 1973: primera ampliación – Entrada de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido  Europa pasa a 9 Estados miembros 1979: primera elección por sufragio universal directo de los diputados al Parlamento Europeo

Años ochenta – La consolidación Ampliación a los países del sur de Europa: Grecia (1981), España y Portugal (1986)  Europa pasa a 12 Estados miembros 1986: Acta Única Europea 1990: con la unificación alemana, la antigua RDA pasa a formar parte de la CEE

Años noventa 1993: entrada en vigor del Tratado de Maastricht 1995: nueva ampliación – Austria, Finlandia y Suecia  Europa pasa a 15 Estados miembros

El euro y la gran ampliación 1 de enero de 2002: doce países europeos introducen el euro 2004: ampliación a la Europa Central y Oriental – Diez nuevos países entran en la UE: Chequia, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia  Europa pasa a 25 Estados miembros 2007: adhesión de Bulgaria y Rumanía  Europa pasa a 27 Estados miembros 2013: adhesión de Croacia  Europa pasa a 28 Estados miembros

Años 2000 Necesidad de una reforma de las instituciones Rechazo de la Constitución Europea en Francia y los Países Bajos (2005) Aprobación del Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009

Algunos ejemplos Libertad para vivir, estudiar y trabajar en cualquier Estado miembro Programas de intercambio para los jóvenes: Comenius, Leonardo Da Vinci o Erasmus Una moneda única para dieciocho países Leyes sobre el medio ambiente para luchar contra el calentamiento climático Igualdad de oportunidades Menos costes de uso del móvil en el extranjero Y mucho más…

Las instituciones europeas

Parlamento Europeo Colegislador (con el Consejo) Control presupuestario y político de las instituciones europeas Actualmente tiene 766 diputados elegidos por sufragio universal (751 diputados después de las elecciones europeas de 2014) Elecciones cada cinco años Presidente: Martin Schulz

Consejo Europeo Su finalidad es dar a la Unión el impulso necesario y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente y por el presidente de la Comisión Presidente: Herman Van Rompuy

Consejo de la Unión Europea Colegislador con el Parlamento Europeo (modifica, aprueba o rechaza las propuestas legislativas de la Comisión) Reúne a los ministros de los 28 Estados miembros según el orden del día Presidencia rotatoria ejercida por un Estado miembro cada seis meses: 1 de enero – 30 de junio de 2014: Grecia 1 de julio – 31 de diciembre de 2014: Italia

Comisión Europea Propone y aplica las leyes (derecho de iniciativa, «guardiana» de los Tratados) 28 comisarios, incluido el presidente: José Manuel Barroso Un comisario por Estado, cada uno con un ámbito de competencia

Las demás instituciones y órganos de la UE Tribunal de Justicia de la Unión Europea Banco Central Europeo Tribunal de Cuentas Europeo Comité Económico y Social Europeo (CESE) Comité de las Regiones

El Comité Económico y Social Europeo

¿Qué es el CESE? Es un órgano consultivo creado por el Tratado de Roma (1957) Representa a la sociedad civil organizada Parlamento Europeo Consejo de la Unión Europea Comisión Europea Comité Económico y Social Europeo

¿Qué es la sociedad civil organizada? Todos los grupos y organizaciones creados por los ciudadanos para representar sus intereses, cumplir unos objetivos o cooperar con personas de ideas afines

¿Qué función cumple el CESE? Papel consultivo destinado al Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión (+/- 200 dictámenes al año) Foro institucional de diálogo y de consulta Fomento de los valores europeos, la democracia participativa y el papel de las organizaciones de la sociedad civil

Un puente entre la UE y la sociedad civil organizada Representa los intereses de la sociedad civil Permite a las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros expresar sus opiniones en el marco de la UE

¿Quiénes son los miembros del CESE? 353 miembros nombrados cada cinco años Un presidente elegido cada dos años y medio Presidente: Henri Malosse (2013-2015) Representan a los grupos del mundo económico y social: empresarios, trabajadores, ONG, etc. Su lema es el consenso Tienen una dilatada experiencia en numerosos ámbitos Celebran +/- 9 plenos al año

Elaboración de un dictamen Pleno GRUPO II Trabajadores GRUPO I Empresarios GRUPO III Actividades Diversas SECCIÓN Grupo de Estudio: Miembros y expertos SECCIÓN 6 secciones

Tu Europa, tu voz

Vuestra tarea en siete pasos Leer y debatir el proyecto de propuestas para el futuro de Europa Elegir al menos dos opciones entre las respuestas múltiples (a, b, c,…, etc.) Proponer acciones suplementarias en inglés: el número de propuestas está limitado a dos por escuela Preparar la visita a Bruselas En Bruselas, reunión del grupo de trabajo Debate y votación Resultado de la votación

1. Leer y debatir el proyecto de acciones para el futuro de Europa A mediados de enero de 2014 recibiréis el documento de trabajo en vuestra lengua y las instrucciones en inglés y en francés Este documento de trabajo será la base para el debate en Bruselas y contiene una lista de doce acciones para el futuro de Europa Debatid en clase las diferentes propuestas

2. Seleccionar las propuestas Tras debatir en clase las acciones propuestas, elegid al menos dos de las respuestas múltiples (a, b, c..., etc.) Proponed acciones suplementarias (dos por escuela) en inglés: la longitud máxima para cada propuesta debe ser de 70 caracteres (incluyendo los espacios) Todas las escuelas transmitirán sus opciones al CESE

3. Preparar la visita a Bruselas La lista de las 14 acciones elegidas por el conjunto de las escuelas os será comunicada a principios de marzo Preparaos para argumentar, negociar y debatir estas propuestas, a fin de estar preparados cuando comiencen los talleres de trabajo en Bruselas

4. En Bruselas: reunión en grupos de trabajo Las 14 acciones seleccionadas se discutirán en los talleres de trabajo: habrá un intercambio de ideas y debate entre los estudiantes

5. En Bruselas: debate y votación Las conclusiones de cada grupo de trabajo se expondrán en el pleno ante los representantes de los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo Votación electrónica

Fecha límite y dirección de contacto La fecha límite para transmitirnos vuestras acciones en inglés (2 como máximo) y la selección de las opciones de cada acción es el 14 de febrero de 2014 Correo electrónico: youreurope@eesc.europa.eu Sitio web: www.eesc.europa.eu Tu Europa, tu voz @youreurope