Motivación y emoción Ps. Elizabeth Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
Deportes y Fisiología Reproductiva
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Sensación.
BULIMIA Y ANOREXIA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Problemas nutricionales:
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
ESCAPE DE LA COTIDIANIDAD DE LA PAREJA
Los procesos afectivos.
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de coclé Dr
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
LA MOTIVACIÓN.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
El amor.
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
La motivación.
La persona La motivación humana.
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
El cuerpo en movimiento
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
...BULIMIA Er:TxEmA....
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
Deporte, valores y hábitos saludables “La práctica del deporte favorece los hábitos saludables… … aunque no siempre”.
Anorexia y Bulimia Estrella Vargas González TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Bulimia “La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y problemas graves en la autoestima, en relación directa.
Transcripción de la presentación:

Motivación y emoción Ps. Elizabeth Sánchez

motivación Se refiere a la dinámica del comportamiento: formas en las que se inician, sostienen y dirigen nuestras acciones. Necesidad corporal de alimento No fue satisfecha de inmediato Búsqueda de posibles fuentes de alimento Meta cumplida al recibir alimento Búsqueda de alimento Gabriela está estudiando en la biblioteca. Comienza a sentir hambre y no puede concentrarse. Decide ir a comprar una barra de cereal y no había en la maquina automática. Luego va a la cafetería y estaba cerrada. Regresa a la biblioteca, toma sus libros y decide irse a su casa, donde se prepara algo y come. Luego de haber comido, reanuda sus estudios. Ps. Elizabeth Sanchez

MODELO DE motivación Ps. Elizabeth Sanchez Necesidad (Deficiencia interna) Pulsión (estado motivacional energizado) Respuesta (acción o serie de acciones) Meta (objetivo del comportamiento motivado) Ps. Elizabeth Sanchez

motivación Incentivo: Es el atractivo de una meta más allá de su capacidad para satisfacer una necesidad. Los incentivos dan un valor distinto a las metas, aún en la ausencia de una necesidad. Necesidad (ganas de comer) Pulsión (hambre) Respuesta (buscar una barra de cereal en la maquina y en la cafetería) Meta (comer en casa ensalada, pollo al horno, arroz con leche y dos vasos de gaseosa) Incentivo (pye de limón) Ps. Elizabeth Sanchez

motivación Incentivos ayudan a explicar los motivos que no parecen tener ninguna necesidad interna identificable. Tipos de Motivos: Motivos primarios. Necesidades biológicas que deben satisfacerse para la supervivencia (hambre, sed, evitación del dolor, aire, sueño). Los motivos primarios son innatos. Motivos de estímulo. Necesidades de estimulación e información (actividad, curiosidad, exploración, contacto físico). Parecen innatos pero no son necesarios para la supervivencia. Motivos secundarios. Necesidades, pulsiones, metas aprendidas (poder, afiliación, seguridad, logro). Ps. Elizabeth Sanchez

Trastornos de la alimentación (motivos primarios) Anorexia y bulimia son los principales trastornos de la conducta alimentaria. Causas: Imagen irreal de su cuerpo y temor exagerado a engordar. Anorexia Bulimia Luchan por privarse de comida. Búsqueda incansable de delgadez excesiva. Comienzan con dieta normal. Consecuencias: debilidad, ausencia de ciclos menstruales e infecciones. Más de 1 de cada 20 personas mueren de desnutrición. Se atiborran de comida y luego se inducen al vómito. Consecuencias: garganta irritada, pérdida de cabello, espasmos musculares, daño al riñón, ataques cardiacos, pérdida de interés sexual, deshidratación. Ps. Elizabeth Sanchez

Trastornos de la alimentación (motivos primarios) Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Peso corporal < a 85% de lo normal. Pero por encima de lo normal. Negarse a mantener el peso dentro del rango normal. Comilonas recurrentes. Temor intenso a engordar. Comer en intervalos de una hora, grandes cantidades de alimentos. Perturbación de la imagen corporal. Sentir falta de control sobre la alimentación. Peso corporal influye negativamente en la autoevaluación. Comportamiento de purga (vómito o abuso de laxantes). Negación de la gravedad del peso anormalmente bajo. Ejercicio excesivo para prevenir aumento de peso. Ausencia de menstruación. Ayuno para prevenir aumento de peso. Ps. Elizabeth Sanchez

Trastornos de la alimentación (motivos primarios) Ps. Elizabeth Sanchez

BÚSQUEDA DE SENSACIONES (motivos DE ESTÍMULO) Se relaciona a las actividades que nos generan interés: videojuegos, jugar ajedrez, tocar batería, etc. Búsqueda de sensaciones es un rasgo de individuos que prefieren niveles altos de estimulación. Las sensaciones varían de individuo en individuo Las personas que son de la ciudad y visitan el campo, luego de algunos días se quejarán del ambiente “demasiado tranquilo” y buscarán acción. El habitante del campo encuentra la ciudad “abrumadora”, “excesiva” y buscará tranquilidad. Ps. Elizabeth Sanchez

Motivos sociales (motivos secundarios) Se adquieren de formas complejas por medio de la socialización y el condicionamiento cultural (éxito, logro, dinero, poder, dominio, pertenencia a un grupo, el amor, etc.). El amor. Una de las emociones más intensas en las relaciones humanas (padres, amigos, esposos, novios (as)). ¿Existe el mismo tipo de amor? No, varía según los componentes que la constituyan. Ps. Elizabeth Sanchez

Teoría triangular del amor de Robert sternberg (1988) Intimidad: Disposición a compartir, comunicación y apoyo. Crece al principio de la relación y luego se estabiliza. Pasión: Activación fisiológica. Puede incluir excitación sexual. Fuente primaria de intensidad. Compromiso: decisión de amar a otras personas y grado de compromiso para permanecer con ellas. Crece a medida que las personas se conocen y disminuye cuando la relación está en problemas. Compromiso Intimidad Pasión Ps. Elizabeth Sanchez

Teoría triangular del amor de sternberg 7 tipos de amor. - Cariño: Intimidad sin pasión o compromiso. Hay buena comunicación con la persona y uno se siente cercano a ella. Romántico: Intimidad más pasión. No implica compromiso a pesar de su intensidad (amores de verano). Fatuo: Pasión y compromiso sin intimidad. Se basa en atractivo físico pero sin intimidad emocional (conocer a alguien y casarse al mes). Riesgo de fracaso. Ps. Elizabeth Sanchez

Teoría triangular del amor de sternberg 7 tipos de amor. Enamoramiento: pasión sin compromiso ni intimidad. Forma más superficial ya que no hay intimidad con el ser amado. Con el tiempo conduce a clases de amor más duraderas. De compañía: Intimidad y compromiso sin pasión. Afecto y apego basados en el respeto, intereses compartidos y una amistad firme. Con el tiempo crece y es de larga duración (amistades muy cercanas). Ps. Elizabeth Sanchez

Teoría triangular del amor de sternberg 7 tipos de amor. Vacío: Compromiso sin intimidad ni pasión. Cuando solo están juntos por fines e intereses comunes y queda poca o nula pasión e intimidad. Solo es un hábito. Consumado: pasión, intimidad y compromiso. Ocurre cuando dos personas sienten pasión, están comprometidas entre sí y tienen cercanía emocional. Es el amor completo y es con más probabilidades de duración. Ps. Elizabeth Sanchez

Teoría triangular del amor de sternberg Ps. Elizabeth Sanchez