Hipotálamo -Hipófisis - Ovario Fisiología del eje Hipotálamo -Hipófisis - Ovario Ciclo Menstrual Dra: Franka Valois Ginecoobstetra HMNSA
Historia En los pueblos primitivos la mujer era considerada sucia durante los días menstruales, en algunas civilizaciones se les separaba del resto de la tribu. En la Biblia está escrito que cuando una mujer está en su período menstrual se considera impura. Entre los egipcios antiguos y los hebreos era obligatorio el baño ritual para limpiarse al final de la menstruación
Generalidades
CICLO MENSTRUAL Intervalo comprendido entre el inicio de dos menstruaciones sucesivas. Manifestación de los cambios morfológicos y funcionales del ciclo ovárico. Tiene una duración de 21 a 35 días. Se requiere un eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario maduro.
MENSTRUACIÓN Es un fenómeno episódico que tiende a repetirse mensualmente en el período de la vida comprendido entre la pubertad y la menopausia. Se manifiesta como un flujo sanguíneo que escurre visiblemente al exterior de la vagina, con 2 o 7 días y un promedio de pérdida de sangre 20-60 ml.
HIPOTALAMO HIPOFISIS CICLO MENSTRUAL OVARIO ENDOMETRIO
HIPOTALAMO ANATOMIA Formado por distintas regiones y núcleos, por medio de los cuales controla la sed, el peso, la temperatura, la líbido y los nutrientes. Está relacionado a la producción de las emociones y a las sensaciones de dolor y placer. ENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION. Samuel YEN. Ed. .4 panamericana buenos aires argentina pg.44-60
Limites SUP: pared lateral del ventrículo Ant: quiasma óptico Post: tubérculo mamilar FISIOLOGIA MEDICA Arthur Guyton, M.D.; John E. Hall, Ph.D. Ed. Mc GRAW-HILL, 1997 PAG.1019-1061.
HORMONAS Y FACTORES LIBERADORES HIPOTALAMICOS Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH) Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) Hormona Liberadora de la Hormona del crecimiento (GHRH) Factor liberador de prolactina Factor Inhibidor de la liberación de Prolactina (PIF) Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) HORMONAS Y FACTORES LIBERADORES HIPOTALAMICOS
GnRH Es un decapeptido, brazo corto Cr 8) Pulsatilidad 60-90min Frecuencia LH/FSH Vida ½ (2-4min) Modulación Esteroides gonadales Factores locales Noradrenalina Opioides Dopamina Receptores hipofisarios
MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN Asa larga de retroalimentación ejercida por los niveles séricos de hormonas esteroideas. Asa corta de retroalimentación negativa ejercida por la FSH y LH. Asa ultracorta de regulación en la cual la misma GNRH regula su propia síntesis.
HIPOFISIS Ubicación Peso Origen Embrionario Regiones Anterior (Adenohipófisis) Intermedia Posterior (Neurohipófisis)
Lactotropos (10 - 30 %), PRL Somatotropos (50 %), GH. CELULAS DE LA ADENOHIPOFISIS Corticotropos (20 %), ACTH. Tirotropas (5 %), TSH. Gonadotropos (15% )FSH, LH.
ACCIONES DE LA FSH EN LOS OVARIOS Estimula crecimiento y maduración de los folículos, en conjunto con el estradiol y la LH Induce la formación receptores de LH/CG Efectos dependientes de ax de adenil ciclasa y producción de AMPc
ACCIONES DE LA FSH EN LOS OVARIOS Regula la producción de inhibina por las cél de la granulosa en fase folicular. Estimula la aromatización de los andrógenos a 17 B-estradiol en las cél de la granulosa. La FSH participa en el reclutamiento, selección, crecimiento, maduración y rotura de los folículos ováricos.
ACCIONES DE LA LH EN LOS OVARIOS Efectos dependiente de la ax. adenil ciclasa y producción de AMPc. Estimulación de la esteroideogenesis ovárica y maduración de los óvulos Reanudación de la división meiótica La LH actúa en las fases finales de maduración, rotura folicular y transformación del folículo roto en cuerpo lúteo
OVARIOS Anatomía Localización Funciones G,V,S. GINECOLOGIA DE GORI, JORGE R. GORI. ED. EL ATENEO, ARGENTINA 2008. PAG. 68-75.
EL OVARIO SINTETIZA Y SECRETA HORMONAS ANDROGENOS ESTROGENOS ACTIVINA PROGESTERONA EL OVARIO SINTETIZA Y SECRETA HORMONAS FACTORES DE CRECIMIENTO INHIBINA RELAXINA
UTERO El endometrio se divide en: Decidua Basal 1/3: Es la región más profunda del endometrio. No experimenta proliferación mensual importante. Es la encargada de la regeneración endometrial después de cada menstruación.
UTERO Decidua Funcional 2/3 Capa esponjosa Capa Compacta ENDOMETRIO GINECOLOGIA DE GORI, JORGE R. GORI. ED. EL ATENEO, ARGENTINA 2008. PAG. 68-75.
Interrelación Hipotálamo-Hipófisis-Ovario Anatómica y Fisiológicamente se puede considerar el sistema reproductor femenino constituido por tres elementos básicos. Constituyen un sistema (H-H- G) -- dividido en cinco niveles de integración
Primer Nivel: Radica en el hipotálamo, donde están las neuronas esteroidesensibles, que registran la variación en los niveles de esteroides sexuales ováricos .
Segundo Nivel: Es la región del hipotálamo denominada área hipofisotropica, cuyas neuronas (peptidergicas) producen péptidos de acción hormonal. GnRH.
Tercer Nivel: Se sitúa en la adenohipófisis, cuyas células (gonadotropas) son estimuladas por la GnRH para producir LH y FSH.
Cuarto Nivel: Se encuentra en el ovario, donde las gonadotropinas promoverán el desarrollo folicular.
Quinto Nivel
- - + FSH GnRH (secreción pulsátil) LH Inhibina Granulosa Cuerpo lúteo Teca interna Progesterona Androgenos Estrógenos
CICLO MENSTRUAL
CICLO MENSTRUAL OVULACION FASE FOLICULAR FASE LUTEINICA Endometrio secretora Endometrio proliferativa
Desarrollo folicular En la mujer, las células germinales se encuentran en la corteza externa del ovario en meiosis suspendida. En la 20va semana de gestación 6 a 7 millones de folículos. Al nacimiento 1 a 2 millones de folículos. En la pubertad 400,000-500,000 folículos. Y de estos solo ovularan 400 a 500.
CLASIFCACION DE LOS FOLICULOS CLASICA Primordiales. Primarios. Secundarios Terciarios o folículo de De Graaf. ACTUAL Primordiales. Preantral. Antral. Preovulatorio .
DESARROLLO FOLICULAR Foliculo pre ovulatorio Foliculo preantral Cel. Granulosa mas de 50,000, maxima prod. De 17 b estradiol Foliculo primordial Un oocito en estado de diplotene en la profase Foliculo preantral La aromati. Por fsh sus recepto. Especi. Estan en la cel de la granuloa del foli. Prean. Foliculo antral Se pone en eviden. La interaccion entre las gonadotrofinas. Es escogido el foli. Dominan. Estra 200pcg apare recep para lh.
Día 5-7. Selección folículo dominante Hipófisis OVARIO ENDOMETRIO Etapas del folículo: Día 1-4. Reclutamiento Día 5-7. Selección folículo dominante Día 8-12. Maduración Día 13-14 Ovulación. 34 GINECOLOGIA DE GORI, JORGE R. GORI. ED. EL ATENEO, ARGENTINA 2008. PAG. 68-75.
OVULACIÓN Proceso que se inicia cuando un folículo maduro de Graaf es estimulado por el aumento brusco de LH y que se completa 24 a 36 horas después de la ruptura de la pared folicular y la descarga del ovocito. GINECOLOGIA DE GORI, JORGE R. GORI. ED. EL ATENEO, ARGENTINA 2008. PAG. 68-75.
OVULACION AUMENTO LH ↓ EXPANSION Y DESPRENDIMENTO DEL CUMULO OOFORO POR HIDRATACION DE PROTEOGLICANOS DENTRO DE LAS CELULAS SE INICIA UNA DIFERENCIACION DE LAS CELULAS DE LA TECA Y LA GRANULOSA HACIA CELULAS LUTEAS CON CAIDA EN LA PRODUCCION DE ESTROGENOS RUPTURA DE LA PARED FOLICULAR Y SE INICIA EL VACIAMIENTO ↑ AUMENTO DE LA PRESION INTRAFOLICULAR POR UN INCREMENTO DE LIQUIDOS INCREMENTO IMPRESIONANTE DE LAS CONCENTRACIONES LOCALES DE PROSTAGLANDINAS --SE INICIA UNA CASCADA ENZIMATICA--ACTIVACION DE COLAGENASAS DEBILIDAD PARED INTERNA DEL FOLICULO
FORMACION DEL CUERPO LUTEO Y LUTEOLISIS LA CORTEZA FOLICULAR SE TRANSFORMA EN EL REGULADOR PRIMARIO DE LA FASE LUTEA. ↓ CELULAS DE LA GRANULOSAS Y MEMBRANOSAS CAPTAN LIPIDOS Y DESARROLLAN EL PIGMENTO AMARILLO CARACTERISTICAS A LA LUTEINA. PRODUCCION DE ESTROGENOS, PROGESTERONA . DISMINUCION DE PROGESTERONA Y ESTRADIOL. ↑ DIA 8-10 REGRESION AUTONOMA DEL CUERPO LUTEO CON DISMINUCION DEL TAMAÑO Y DEL NUMERO DE LAS CELULAS LUTEAS. LA SECRECION SOSTENIDA DE ESTERIOIDES DISMINUYE LOS ESTIMULOS DE RECLUTAMIENTO FOLICUAR. BRINDAN APOYO AL UTERO (ENDOMETRIO). RETROALIMENTACION NEGATIVA
RESPUESTA ENDOMETRIAL
Proliferativa o Estrogénica (Días del 5 al 13 del ciclo). Secretora o Progestacional (Días del 14 al 28 del ciclo). Menstrual o de Disgregación (Días del 1 al 4 del ciclo).
Fase Proliferativa Crecimiento mitótico progresivo de la decidua funcional en reacción a las concentraciones circulantes de estrógenos. Que toma de 4 a 7 días. Glándulas endometriales al principio son rectas, estrechas, cortas. Luego glándulas endometriales más largas y tortuosas. Conversión de un epitelio cilíndrico a un epitelio seudoestratificado. ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA CLINICA Y ESTERILIDAD, ESPEROFF LEON; 7ED, CAP. 2, PAG. 30-107
Fase Secretoria 48 - 72 horas después de la ovulación el inicio de la secreción de progesterona produce un cambio en el aspecto histológico del endometrio. Productos secretorios ricos en proteínas en la luz glandular. Día 6-7 máxima actividad secretoria de la glándula. Día 7 edema del estroma, arterias espirales visibles, aumentan de longitud y se enrollan. 2 días antes de la menstruación ocurre un aumento impresionante en el número de linfocitos polimorfo nucleares. Esta infiltración leucocitaria anuncia el colapso del estroma endometrial y la iniciación del flujo menstrual. 42 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA CLINICA Y ESTERILIDAD, ESPEROFF LEON; 7ED, CAP. 2, PAG. 30-107
Dos días antes de que termine el ciclo menstrual, el cuerpo luteo involuciona repentinamente, y la secreción de las hormonas ováricas disminuyen drásticamente . Esto produce la disminución de la estimulación de las células endometriales y luego la involución del endometrio, disminuyendo su espesor.
La persona inteligente se recupera de un fracaso, la que no lo es nunca se recupera de un éxito.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA CLINICA Y ESTERILIDAD, ESPEROFF LEON; 7ED, CAP. 2, PAG. 30- 107 FISIOLOGIA MEDICA Arthur Guyton, M.D.; John E. Hall, Ph.D. Ed. Mc GRAW-HILL, 1997 PAG.1019-1061. GINECOLOGIA DE GORI, JORGE R. GORI. ED. EL ATENEO, ARGENTINA 2008. PAG. 68-75. ENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION. Samuel YEN. Ed. .4 panamericana buenos aires argentina pg.44-60
MUCHAS GRACIAS