Hábitos de lectura y compra de libros Año 2001 ¿Preguntas? ¿Preguntas? 0 1 010 0 1 010 0 1 010 0 1 010 01 0 1 010 0 1 010 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 0 1 010 01 01 0 1 010 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 Soluciones. 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 0 1 010 01 01 0 1 010 0 1 010 01 01 0 1 010 ¿Preguntas? 01 01 0 1 010 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 01 01 0 1 010 Hábitos de lectura y compra de libros Año 2001 Solicitado por: Federación de Gremios de Editores de España. Realizado por: Precisa, S.L. Fecha: Enero 2002
CONTENIDOS Título 1: Antecedentes y objetivos Título 2: Metodología Título 3: Resultados 3.1 Hábitos de lectura 3.2 Hábitos de lectura de libros 3.3 Dotación de libros en en el hogar 3.4 Hábitos de consumo 3.5 Idioma de lectura 3.6 Bibliotecas 3.7 Internet 3.8 Relaciones con la lectura Título 4: Resumen
1. Antecedentes y Objetivos
Antecedentes El Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, que vio su primera edición en el año 2000, se engloba dentro del plan de Fomento de la lectura que el Ministerio de Cultura está realizando con la colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España y que tiene como objetivo conocer y fomentar los hábitos de lectura de los españoles. En la primera edición del estudio, que se celebró en dicho año, se obtuvo una información cuantitativa sobre comportamientos y motivaciones de la demanda de libros que permitió conocer cuál es el comportamiento de los españoles con respecto al libro y relacionar el consumo del mismo con otros hábitos de consumo cultural. La necesidad de profundizar en el conocimiento de dichos hábitos y no detenernos sólo en la foto fija que supuso este primer estudio aconseja el seguimiento anual del comportamiento de los lectores para confirmar o, en su caso, matizar los resultados obtenidos en el mismo así como medir la evolución de estos hábitos de cara al futuro.
Objetivos Lectura de libros Libros en el hogar Lectura Compra de Perfil del lector Frecuencia de lectura Temas de lectura Lugares de lectura Idiomas de lectura Lectura a niños menores de 6 años Lectura de niños entre 6 y 14 años Perfil del comprador Libros comprados Materias compradas Motivaciones y factores de compra Canal de Motivos de elección Factores que influyen en la decisión Libros Periódicos Diarios deportivos Revistas Número de libros en los hogares españoles Bibliotecas Internet Teatro, Cine, Viajes y Deportes, Radio y TV. Otros hábitos culturales y de ocio
2 Metodología
Metodología Técnica de recogida de información: Entrevista telefónica Universo: Población española mayor de 14 años Muestra: 16.000 ENCUESTAS ANUALES 4.000 entrevistas aleatorias a individuos de más de 14 años 12.000 entrevistas a lectores : - Con una frecuencia de lectura de libros al menos mensual DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: Estratificada por: - Comunidad Autónoma - Tamaño de hábitat - Sexo y edad: En la muestra Aleatoria la distribución de cuestionarios se desproporciona de tal manera que a las Comunidades Autónomas más pequeñas se les asigna un número de encuestas superior al que le correspondería según su población, de tal manera que ninguna tenga una muestra inferior a 176 encuestas, lo que permite trabajar con un error máximo para las Comunidades Autónomas más pequeñas de + 7,5% con un nivel de confianza del 95,5%. La distribución real y ponderada de la muestra (necesaria para los resultados globales) se recoge en la tabla de la página siguiente. - En la muestra dirigida las encuestas se distribuyen en función de los resultados de la muestra aleatoria
Metodología
Metodología Error muestral (e=2 (p*q/n)) Muestra anual aleatoria: + 1,6% Por Comunidades Autónomas el error oscila de + 5,1% en Andalucía al + 7,5% en las Comunidades más pequeñas Muestra anual dirigida: + 0,9% El trabajo se ha realizado durante todo el año 2001
Precisiones metodológicas Para una mejor comprensión de los datos del informe hay que precisar las bases que se han utilizado para los distintos cálculos. Encuestas aleatorias: 4.000 encuestas a la población en general. Dentro de ellas distinguimos: Lectores frecuentes: leen libros alguna vez a la semana Lectores ocasionales, leen libros alguna vez al mes o al trimestre No lectores: No leen libros nunca o casi nunca Encuestas a lectores (mensuales): 13.880 encuestas a lectores mensuales. Resultantes de sumar a las 12.000 encuestas dirigidas las 1.880 encuestas de lectores mensuales que se obtienen en las encuestas aleatorias. Pese a que la distribución de la muestra se ha realizado por Comunidades Autónomas, la todavía escasa muestra de las mismas, aconseja en algunos temas agrupar los resultados por zonas Nielsen tal y como se detallan en el mapa de la página siguiente.
8 zonas Nielsen NOROESTE NORTE ESTE BARCELONA MADRID CENTRO LEVANTE SUR
3.Resultados
3.1 Hábitos de lectura
3.1.1 Libros y lectura 54% 63% 28% 48% LEEN REVISTAS LEEN DIARIOS DEPORTIVOS LEEN PRENSA LEEN LIBROS El 86% de los entrevistados lee habitualmente. Algo más de la mitad lee libros y dos de cada tres leen la prensa Base: Encuestas aleatorias
3.1.1 Libros y lectura Con excepción de la prensa deportiva, la lectura de los distintos medios está muy relacionada Base: Encuestas aleatorias
¿Suele leer la prensa diaria o de información general? 3.1.2 Lectores de prensa ¿Suele leer la prensa diaria o de información general? La prensa diaria es más leída por: Hombres (77%) Entre 25 y 64 años (70%) Con estudios Universitarios (81%) Clase social alta (84%) y media-alta (78%) Zonas: Norte (81%), Madrid (67%), Este (68%) y Noroeste (66%) Hábitats de más de 1 millón de habitantes (73%) Base: Encuestas aleatorias
3.1.3 Lectores de diarios deportivos ¿Suele leer los diarios deportivos? La lectura de prensa deportiva está más extendida entre: Hombres (47%) Hasta los 44 años (33%) Estudios de bachiller/BUP/FP (34%) Base: Encuestas aleatorias
¿Suele leer revistas u otras publicaciones semanales o mensuales? 3.1.4 Lectores de revistas ¿Suele leer revistas u otras publicaciones semanales o mensuales? Leen más este tipo de publicaciones: Mujeres (54%) Entre 16 y 34 años (59%) Estudios universitarios superiores (54%) Base: Encuestas aleatorias
3.2 Hábitos de lectura de libros
3.2.1. Lectura de libros en su tiempo libre ¿Suele leer libros en su tiempo libre? El 36% de los entrevistados leen libros alguna vez a la semana: LECTORES FRECUENTES El 46% no leen libros nunca o casi nunca: NO LECTORES El 18% de los entrevistados leen libros alguna vez al mes o trimestre: LECTORES OCASIONALES Base: Encuestas aleatorias
3.2.3. Lectura de libros en su tiempo libre Caracterización de los lectores Frente a una frecuencia de lectura trimestral del 54%: SEXO Las mujeres (57%) son más lectoras de libros que los hombres (53%) EDAD El grupo con más porcentaje de lectores corresponde a los jóvenes de 14 a 24 años (73%). De 25 a 44 años lee el 62%. De 45 a 54 años lee el 47%. Para los mayores de 55 años este porcentaje es sólo del 38% HÁBITAT En los hábitats de mayor tamaño leen libros el 67% mientras que sólo se alcanza el 50% en las poblaciones de menor tamaño. ESTUDIOS Según el nivel de estudios se pasa de un 86% de lectores entre los que poseen estudios universitarios superiores al 40% en los que sólo tienen estudios primarios y al 13% en los que no poseen ningún tipo de estudios Base: Encuestas aleatorias
3.2.3. Lectura de libros según... SEXO EDAD Base: Encuestas aleatorias
3.2.3. Lectura de libros según... ESTUDIOS Aunque el porcentaje de mujeres y de jóvenes que leen es mayor y que dichos resultados son estadísticamente significativos, la mayor correlación estadística se da entre lectura y nivel de estudios Base: Encuestas aleatorias
3.2.3. Lectura de libros según... TAMAÑO DE HÁBITAT Base: Encuestas aleatorias
¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? 3.2.4. Horas de lectura ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? El porcentaje de lectores frecuentes que lee más de media hora al día está en torno al 60%. La media de horas de lectura semanal es de 5,5 horas. Base: Encuestas a lectores. Lectores frecuentes
P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? 3.2.4. Horas de lectura P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? Edad Sexo Aunque el porcentaje de hombres lectores es menor, aquellos que leen tienen una media de horas de lectura algo superior a la de las mujeres. Asimismo, los lectores de más edad aunque son menos presentan mayor intensidad de lectura. Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media horas lectura: Encuestas a lectores frecuentes
P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? 3.2.4. Horas de lectura P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? Estudios Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media horas lectura: Encuestas a lectores frecuentes
P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? 3.2.4. Horas de lectura P.2 ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? • Se lee más en los hábitats de mayor tamaño. Hábitat Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media horas lectura: Encuestas a lectores frecuentes
¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? 3.2.4. Horas de lectura ¿Cuántas horas dedica a leer a la semana? Zona Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media horas lectura: Encuestas a lectores frecuentes
¿Cuántos libros está leyendo actualmente? 3.2.5. Libros leídos ¿Cuántos libros está leyendo actualmente? En la actualidad están leyendo el 78% La medía de libros leídos anualmente es de 10. Base: Encuestas a lectores emanales
3.2.5. Libros leídos ¿Cuánto tiempo suele tardar en leer un libro de unas 300/400 páginas? El 29% tardan leen un libro alrededor de una semana Un 37% leería un libro al mes El 34% restante necesitaría un mes o más para leer un libro Base: Encuestas a lectores emanales
3.2.6 Lugar de lectura habitual ¿En qué lugares suele leer habitualmente? Euskadi: 14% Canarias: 10% Navarra: 9% Mujeres: 11% Hasta 34 años: 13% Madrid capital: 26% Barcelona capital: 27% Hasta 24 años: 4% Estudiantes: 5% Baleares: 6% Base: Encuestas a lectores
Alcanza el 22% en los jóvenes de 14 a 24 años 3.2.7 Razones de lectura ¿Por qué motivo leyó Vd. Su último libro? El 85% afirma haber leído su último libro por razones de ocio u entretenimiento y son los colectivos más lectores los que alcanzan en este caso mayores porcentajes Alcanza el 22% en los jóvenes de 14 a 24 años Es más citado por los que poseen estudios universitarios superiores Base: Encuestas a lectores s
¿Cuál es la aportación principal ¿Qué le está aportando la lectura de este libro? ¿Cuál es la aportación principal Base: Encuestas a lectores
¿Cuál es la materia del último libro leído? 3.2.9. Temas preferidos por los lectores ¿Cuál es la materia del último libro leído? La novela ha sido el último libro leído por dos de cada tres entrevistados Uno de cada diez ha leído Humanidades Es más citado por: Mujeres: 72% Hasta 34 años: 71% Es más citado por: Hombres: 13% Mayores de 45 años: 18% Es más citado por: Universitarios: 5% Base: Lectores habituales Base: Encuestas a lectores
3.2.10. Frecuencia de lectura ¿Piensa que en la actualidad lee…? ¿A qué dedica el tiempo que antes dedicaba a leer…? Base: Encuestas a lectores
3.2.11 Razones de no lectura Más citado por: Mujeres (67%) Entre 25 y 44 años (77%) Entre 45 y 55 años (67%) Estudios universitarios (77%) Más citado por: Hombres (34%) Entre 14 y 24 años (47%) Estudios primarios/EGB (38,7%) Base: Encuestas aleatorias. Lectores ocasionales y no lectores.
3.2.12 Título del último libro leído LITERATURA Más de 100 menciones Los pilares de la tierra de Ken Follett El señor de los anillos de J. R. Tolkien Las cenizas de Ángela de Frank McCourt De 50 a 100 menciones Caballo de Troya de J.J. Benítez La carta esférica de Arturo Pérez Reverte La casa de los espíritus de Isabel Allende El alquimista de Paulo Coelho El Quijote de Miguel de Cervantes El médico de Noah Gordon Memorias de una Geisha de Arthur Golden Hannibal de Thomas Harris El Capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte El Ocho de Katherine Neville Base: Encuestas a lectores Base: número de libros comprados 10.589
3.2.12 Título del último libro leído HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Más de 25 menciones Garzón, el hombre que veía amanecer de Pilar Urbano El árbol y las nueces de C. Gurruchaga e I. San Sebastián La reina de Pilar Urbano Juana la loca, la cautiva de Tordesillas de M. Fernández Álvarez ¿Quién se ha llevado mi queso? de M. D. Spencer La Biblia INFANTIL Y JUVENIL Más de 25 menciones Harry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling Manolito gafotas de Elvira Lindo El principito de Antoine de Saint Exupéry Harry Potter y el cáliz de fuego Harry Potter y el prisionero de Azkaban Base: número de libros comprados 10.589
3.2.13 Autores más leídos en el año 2001
3.3 Dotación de libros en el hogar
3.3.1. Dotación de libros en el hogar Un 15% tiene hasta 20 libros Un 32% tiene más de 100 libros Un 45% tiene entre 21 y 100 libros Un 3% de los hogares no tiene libros Base: Tienen libros (97%). Encuestas aleatorias
3.4 Hábitos de consumo
3.4. Hábitos de consumo ¿Cómo ha llegado a sus manos el último libro que ha leído o está leyendo? Es más citado por las mujeres y los menores de 25 años Más citado por los menores de 25 años Base: Encuestas a lectores
+ 3.4.1 compra de libros El 60% ha comprado libros en el 2001 Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. El 60% ha comprado libros en el 2001 El número medio de libros comprados ha sido de 9 El 33% ha comprado de 1 a 5 libros + El 27% ha comprado 6 o más libros Base: Encuestas aleatorias
Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. 3.4.1. Compra de libros Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. Por sexo Por edad Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media libros comprados: Encuestas a lectores
Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. 3.4.1. Compra de libros Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. Por estudios Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media libros comprados: Encuestas a lectores
Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. 3.4.1. Compra de libros Porcentaje de compradores y número medio de libros comprados. Por zona Base porcentaje de población: Encuestas aleatorias. Base media libros comprados: Encuestas a lectores
¿De qué materia es el libro comprado? 3.4.2 Materias compradas en el año 2001 ¿De qué materia es el libro comprado? Base: Encuestas a lectores
¿Dónde obtuvo la referencia para decidir la compra de ese libro? 3.4.3 Hábitos de consumo ¿Dónde obtuvo la referencia para decidir la compra de ese libro? Base: Encuestas a lectores
3.4.4 Hábitos de consumo ¿En qué medida ha influido (mucho + bastante) … en su decisión de compra? Base: Encuestas a lectores.
3.4.4 Hábitos de consumo ¿En la actualidad Vd....? Base: Encuestas a lectores.
¿Dónde ha comprado sus libros? 3.4.5 Hábitos de consumo ¿Dónde ha comprado sus libros? Base: Encuestas a lectores
3.4.5 Hábitos de consumo CLUBS DEL LIBRO 18% LIBRERÍA 53% QUIOSCO 8% Lugar de compra y motivos de elección CLUBS DEL LIBRO 18% LIBRERÍA 53% QUIOSCO 8% Comodidad: 69% Costumbre: 25% Ofrece otros productos: 6% Comodidad: 42% Proximidad: 32% Costumbre: 16% Comodidad: 40% Costumbre: 25% Proximidad: 23% GRANDES ALMACENES 6% CADENAS DE LIBRERÍAS 5% Comodidad: 24% Variedad de la oferta: 22% Costumbre: 20% Ofrece otros productos: 13% Proximidad: 12% Comodidad: 34% Variedad de la oferta: 27% Costumbre: 19% Proximidad: 13% Los libros se pueden hojear: 7% Base: Encuestas a lectores
Feria del libro mercadillos 2% Correo/puerta a puerta 1% 3.4.5 Hábitos de consumo HIPERMERCADO 4% Feria del libro mercadillos 2% Comodidad: 37% Proximidad: 16% Costumbre: 11% Precio: 7% Variedad de la oferta. 7% Precio: 20% Los libros se pueden hojear: 19% Variedad de la oferta: 11% Correo/puerta a puerta 1% Comodidad: 56% Precio: 19% Variedad de la oferta: 19% Los motivos de elección del lugar de compran se asocia a los distintos lugares de compra como se muestra en esta diapositiva: Los quioscos y librerías dan proximidad, el 59,4% de los libros comprados en el quiosco han sido adquiridos en este lugar por este motivo y el 41% de los libros comprados en las librerías también. La rapidez y comodidad se asocia a los canales de correo y clubs del libro, (60% de los libros comprados y el 59%respectivamente) Las librerías son elegidas por costumbre Las cadenas de librerías y grandes almacenes están asociadas a la vaiedad de la oferta. La feria del libro o mercadillos son lugares de compra por el precio de los libros, seguido por el canal correo y grandes superficies Dan garantía y confianza los clubs del libro y las librerías, existe una fidelización importante a estos canales. El poder hojear los libros antes de comprarlo se le atribuye al las cadenas de librerías, grandes superficies, y grandes almacenes, lugares donde el trato con el cliente es escaso por parte del dependiente. Las grandes superficies y almacenes son elegidos por ofrecer otros productos y servicios. Base: Encuestas a lectores
LOS LIBROS SE PUEDEN HOJEAR 4% 3.4.5 Hábitos de consumo Motivos de elección más mencionados y lugar de compra COSTUMBRE 22% PROXIMIDAD 17% COMODIDAD 44% Librería: 26% Clubs del libro: 25% Quiosco: 32% Librería: 23% Clubs del libro: 69% Correo: 51% VARIEDAD DE LA OFERTA 9% LOS LIBROS SE PUEDEN HOJEAR 4% PRECIO 3% Internet 72% Cadena de librería: 27% Grandes almacenes: 22% Correo 19% Feria del libro/ mercadillo 19% Hipermercados 10% Cadena de librería 7% Grandes superficies 10% Feria del libro/ mercadillo: 20% Correo: 19% Hipermercados 8% Quiosco 4% Base: Encuestas a lectores
3.4.6 Títulos más comprados en el año 2001 LITERATURA Más de 25 menciones El alquimista de Paulo Coelho Los pilares de la tierra de Ken Follett La carta esférica de Arturo Pérez Reverte Memorias de una Geisha de Arthur Golden Retrato en sepia de Isabel Allende La caverna de José Saramago Los ojos del Tuareg de Alberto Vázquez Figueroa El señor de los anillos de J. R. Tolkien El diario de Bridget Jones de Helen Fielding La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa El ocho de Katherine Neville Hannibal de Thomas Harris Lo es de Frank McCourt Base: Encuestas a lectores
3.4.6 Títulos más comprados en el año 2001 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Garzón, el hombre que veía amanecer de Pilar Urbano Juana la loca, la cautiva de Tordesillas de M. Fernández Álvarez Más Platón y menos Prozac de Lou Marinoff Carlos V. el cesar y el hombre de M. Férnandez Álvarez ¿Quién se ha llevado mi queso? de M. D. Spencer La Biblia Los taliban de Ahmed Rashid INFANTIL Y JUVENIL Harry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling Manolito gafotas de Elvira Lindo El principito de Antoine de Saint Exupery Harry Potter y el caliz de fuegode J. K. Rowling Harry Potter y el prisionero de Azkaban de J. K. Rowling Base: número de libros comprados 10.589
3.4.7 Autores más comprados en el año 2001 Base: Encuestas a lectores
3.5. Idioma de lectura
¿En qué idioma suele leer?. 3.5. Idioma de lectura ¿En qué idioma suele leer?. Leen habitualmente en catalán: En Cataluña el 48% En Baleares el 35% El porcentaje de lectores en gallego es: En Galicia del 25% Leen habitualmente en euskera: Un 20% en Euskadi Un 6% en Navarra El porcentaje de lectores en valenciano es: En la Comunidad Valenciana del 19% Base: Encuestas a lectores
3.5. Idioma de lectura Base: Encuestas a lectores
3.6. Bibliotecas
3.6.Asistencia a bibliotecas Uno de cada cuatro lectores ha visitado en el último trimestre alguna biblioteca El 75% de los mismos tiene menos de 34 años Base: Encuestas a lectores
3.6.Asistencia a bibliotecas Base: Encuestas a lectores
3.7. Internet
3.7 Utilización de Internet En el último trimestre ¿ha utilizado INTERNET? . ¿Con qué frecuencia? Tres de cada cuatro lo utilizan diariamente Ha utilizado INTERNET en el último trimestre el 33% de los lectores. Referido a la población en general este porcentaje es del 20%. Base: Encuestas aleatorias y encuestas a lectores.
3.7 Utilización de Internet ¿Qué hizo en Internet? Sólo un 1% de los lectores utilizarón Internet para comprar en el último trimestre Base: Lectores que utilizaron Internet en el último trimestre: 33%
El número medio de libros comprados ha sido 2 3.7 Utilización de Internet El número medio de libros comprados ha sido 2 Base: Lectores que utilizaron Internet en el último trimestre: 33%
3.8.Relaciones con la lectura
¿Habla de sus lecturas…? 3.8. Datos generales ¿Habla de sus lecturas…? Base lectores habituales y ocasionales
Lectura en menores de 6 años Horas de lectura semanales: 2,7 3.8. La lectura en los niños Lectura en menores de 6 años Dos de cada tres lectores entrevistados con niños menores de 6 años les leen libros una media de 2,7 horas semanales Horas de lectura semanales: 2,7 Base: encuestas a lectores
Horas de lectura semanales: 3.8. La lectura en los niños Lectura de 6 a 14 años Algo más bajo aunque similar es el porcentaje que se obtiene de la población en general Ocho de cada diez niños, entre 6 y 14 años, hijos de lectores lee libros una media de 3,3 horas semanales Base: encuestas a lectores Base: encuestas aleatorias Horas de lectura semanales: 3,3 2,7
El 28% de los lectores realiza algún viaje de placer al año 3.8. Datos culturales Asistencia al teatro 11 de cada cien lectores van al teatro alguna vez al trimestre: 1,2 veces de media Viajes de placer El 28% de los lectores realiza algún viaje de placer al año Base: Encuestas a lectores
3.8. Datos culturales Práctica del deporte El 56% de los lectores practica deporte. El 46% lo hace semanalmente Asiste al cine Casi la mitad de los lectores van al cine alguna vea al mes Base: Encuestas a lectores