ABC del Crédito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Formulación de proyectos de informática
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Programas, Productos, Apoyos y Servicios de la Financiera Rural
AGENCIA GUADALAJARA Agosto,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES SAPI DE C.V. SOFOM ENR
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Tema 2. Estrategia de Operaciones
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Análisis Financiero.
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
VIABILIDAD FINANCIERA
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Administración Financiera
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
Costos y Presupuestos.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Soluciones para Exportación de Servicios Pequeñas Empresas 05 de noviembre 2008.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
Macroeconomía.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Administración Financiera de
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Curso de Administración Financiera
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Septiembre 2014 Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso.
Agencia de Crédito Rural «C»
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
Resumen Análisis Financiero
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
Transcripción de la presentación:

ABC del Crédito

¿Qué es el crédito? El crédito es un instrumento de préstamo de dinero basado en la confianza sobre una promesa de pago, soportado en el análisis del sujeto de crédito, y su proyecto de inversión o negocio. Por el destino del crédito se clasifica en crédito para el consumo o para la producción. La Financiera sólo ofrece crédito para la producción, por lo que se ocupa de la salud y calidad de los negocios, la fuente de pago. El crédito al consumo sólo verifica la capacidad de pago del solicitante (se fija en los ingresos). El crédito productivo verifica tanto los antecedentes del solicitante como en la calidad del proyecto o negocio donde se harán las inversiones (se fija en el negocio).

Inflación + Costo Operativo + Riesgo Principios: El crédito se paga con caja. Sólo los buenos negocios pagan el crédito. Tiene un buen negocio quien sabe producir, vender y cobrar (suena la caja). El dinero no resuelve los problemas, sólo es útil para financiar las soluciones. Otorgar crédito es comprar riesgo, el otorgante adquiere el riesgo del negocio en que se invertirá. Cada cartera tiene un riesgo o “pérdida esperada”. La banca de desarrollo calcula la tasa de interés sumando: Inflación + Costo Operativo + Riesgo La banca comercial suma además la utilidad: I + CO + R + U

Diagnóstico del Sector y Estrategia

Diagnóstico del Sector Características de las Unidades de Producción Rural Individualización de los productores frente al Estado y al mercado Pequeña escala de producción Desintegración de las unidades respecto de la cadena Alto riesgo Realizan malos negocios: compran caro, producen caro y venden barato. Características de la estructura económica 97% de las UPR sólo participan en la producción primaria La producción primaria sólo participa con el 10% del valor final de los productos en el mercado.

El diagnóstico está centrado en la estructura de las cadenas productivas y la naturaleza económica de sus eslabones. Estructura de las cadenas productivas Significado económico de los eslabones I. Producción primaria Constituyen funciones económicas. Son realizadas por distintos agentes económicos. Son desempeñadas por empresas. Se realizan en escalas económicas rentables. Son procesos de agregación de valor. Constituyen el mercado interno. Abasto de insumos Servicios de mecanización Servicios técnicos Servicios financieros II. Servicios de apoyo a la producción Acopio Almacén Transporte … … … Mercadeo Comercialización 4 III. Beneficio y transformación

Estructura de un Proyecto Estratégico Dirige, planifica y decide Corporativo Empresarial de la Organización Asegura el flujo financiero de las actividades económicas; diseña y opera la ingeniería financiera Baja costos y garantiza la calidad y oportunidad de los insumos Abasto de Insumos Intermediario Financiero Rural Centro de Acopio y Comercialización Empresa de Beneficio y Transformación Modifican y transforman los productos primarios Vende mejor y eleva ingresos Asegura la eficacia y eficiencia de los procesos y la calidad de los productos Servicios Técnicos Central de Maquinaria Mejora la eficacia y eficiencia del trabajo Productores y Organizaciones en la Producción Primaria

Productos de Crédito Una sola vez Con destino específico Capital Crédito de Avío Una sola vez Crédito de Avío Agroindustrial Crédito de Avío Múltiple Con destino específico Crédito de Avío Multiciclos Crédito de Avío Agroindustrial Multiciclos Capital de trabajo y liquidez Revolvente Crédito Cuenta Corriente Agroindustrial Crédito Integral Una sola vez Crédito Simple Prendario Sin destino específico NECESIDADES FINANCIERAS Reporto Revolvente Factoraje Crédito en Cuenta Corriente Con destino específico Crédito Refaccionario * Activos y Bienes de Capital Una sola vez Crédito Simple ** * Cuando se puede acreditar la garantía natural. ** Cuando no se puede acreditar la garantía natural.

Distribución del Crédito

Comparativo del Financiamiento Rural La cobertura de servicios financieros formales en México es escasa con respecto a otros países del continente. Unidades de producción País Total Con crédito Porcentaje Brasil 5,175,489 919,111 17.8% Canadá 205,730 115,295 56.0% EUA 2,204,792 667,454 30.3% México 4,067,633 159,238 3.9% Paraguay 289,649 51,289 17.7% Perú 1,756,141 107,907 6.1% Brasil: Censo Agropecuario 2006. IBGE. Canadá: Censo de Agricultura 2011. Statistics. EUA: Censo de agricultura 2007. Paraguay: Censo Agropecuario 2008. Ministerio de agricultura. México: Censo Agropecuario 2007. INEGI. Perú: Censo Nacional Agropecuario 1994. INEI

ANTES DESPUÉS Ejido Rocheachi Se integra por 793 ejidatarios, en su mayoría Rarámuri (79%). Aprovechan recursos forestales y producen madera aserrada de pino y encino. Se atendieron bajo un esquema de mezcla de recursos con el Gobierno del Estado de Chihuahua, para: Fortalecer la concertación comunitaria. Desarrollar las capacidades técnicas y administrativas Modernizar el equipo de aserradero. Se invirtieron $5.4 mdp para adquirir e instalar un aserradero SELECT, maquinaria complementaria, una nave industrial e instalaciones eléctricas. Esto incrementó en un 35% la capacidad de aserrío y aumentó 2.7 veces el valor de la producción. DESPUÉS