El futuro se construye hoy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
México, D.F., 10 al 12 de junio de 2004 Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Género y escolaridad en los hogares mexicanos
Una década para la inclusión.
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Saberes del Profesor según las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
ÉTICA Y MORAL.
Oportunidades Actuales en Costa Rica
30 de agosto de 2013, Santiago, Chile. Contenido Elementos de contexto Familia en Costa Rica Política Publica con Perspectiva Familiar Red Nacional de.
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Rosa María Torres Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico-Profesional Asunción, Paraguay, sep PROFUNDIZAR Y AMPLIAR De la.
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
EL DESARROLLO URBANO UN RETO PARA EL ESTADISTICAS DE POBLACION. – millones – millones – millones – millones –
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Fuentes de información
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
F AMILIAS Y BIENESTAR EN SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS D R. F ERNANDO P LIEGO C ARRASCO, I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES, U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA.
ROLES EN LA FAMILIA.
Vivienda Saludable Familia Saludable
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Company Name Here. LA SEGURIDAD EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL URUGUAY ACTUAL Eduardo Bonomi, Ministro del Interior 14 de marzo, 2013.
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
El Diseño de Dios para la Pareja
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA JUVENIL AUSJAL 2011.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
DR. RAFAEL REGALADO HERNANDEZ 13 DE MARZO DE 2012
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Célula madre de la comUNIÓN
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
¿Puede el Estado colaborar con la familia
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CAPITULO I DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EDNA ISELA GALVÁN AGUILAR Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
Caracterización de Ecuador
LAS FORMAS DE RELACIONAMIENTO. Transformación de las uniones en la sociedad chilena desde 1990.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
LA FAMILIA.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Los ciudadanos ecuatorianos
Normas de convivencia social en la comunidad
La familia.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Transcripción de la presentación:

El futuro se construye hoy Familia 2030 El futuro se construye hoy

Por qué apostar a la familia Las problemáticas sociales esconden un problema de familia Las motivaciones, rendimiento y productividad están relacionadas con la vida familiar Las empresas y las escuelas son el mayor impacto La familia es la clave para el desarrollo y fortalecimiento del país. Sólo una visión de largo plazo genera cambios

Transición rural - urbano La familia ayer. Transición rural - urbano La población en 1921 = 14 millones 2 millones en área urbana 1930: el 69% en pequeñas localidades Todavía en 1970 el 40% de la PEA estaba en el campo

Crecimiento de población 13.6 25.8 48.2 81.2 103.3 1900 1950 1970 1990 2005

Disminución de la mortalidad En 1912 morían el 45 por ciento de los niños Esperanza de vida en 1930: 35 años Expansión de la escolaridad entre niños y jóvenes 60% población de 10 años + era analfabeta Los niños empezaban a trabajar a los 12 años Regulación de los nacimientos Reducción fecundidad: de 7 a 2.4 Ingreso creciente de las mujeres al mercado laboral

La Familia hoy Más del 90% de las personas viven en familia Para 9 de cada 10 personas lo más importante es su familia 2 de cada 3 encuentran apoyo en alguien de su familia extensa En 6 de cada 10 hogares conviven 3 generaciones

Los problemas de la familia Asuntos Económicos Permisos / Autoridad Convivencia / comunicación Conducta / educación de los hijos En la mitad de los hogares hay gritos cada semana (51.4) 1 de cada 5 adultos nos dice que no hay muestras de cariño en su hogar

Una década que marca cambios 1990 - 2000 164.6 72.2 69 47.1 44.6 Casados 37.2 Solteros 20.4 13.1 10.3 Unión libre 2.6 Separados 4.3 Viudos 1 Divorciados

La Familia Mañana Aumentan las familias: Violencia familiar y social Extensas, monoparentales, nucleares sin hijos y unipersonales. De 14% de familias nucleares sin pareja aumentará a 22.6% en el 2010 Aumenta el divorcio y la separación, disminuye el matrimonio Violencia familiar y social Adicciones y delincuencia Pobreza El 87% de hogares con ingresos menores a 8.5 salarios mínimos Envejecimiento Mayor cantidad de ancianos en familias extensas. Más familias con ancianos en las nucleares. Migración Más de 26 millones de mexicanos en Estados Unidos actualmente, la pérdida anual aumenta significativamente

Aumento de Divorcio 14 11 11.8 11.3 9.8 8.6 7.4 7.2 4.4 3.2 1970 1980 1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Una sociedad que envejece Actualmente una de cada 13 personas del país es un adulto mayor, En 2020 una de cada 8 En 2030 una de cada 6 Los hogares jefaturados por un adulto mayor aumentan: 4 millones en 2000 7 millones en 2015 13 millones en 2030 Más de un millón de ancianos vivirán solos en el 2010

Descenso de la Tasa de Fecundidad 2.20 2.10 2.00 1.90 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Cuál es la familia 2030 que anhelamos Que conserva sus valores esenciales y la funcionalidad social. Que se adapta positivamente a los cambios sociales, culturales, políticos y económicos Que vive y enseña en su interior el ejercicio de los derechos humanos y la equidad de género Que tiene fortalezas para hacer frente a los problemas cotidianos Que forma ciudadanos responsables, íntegros y solidarios La sociedad mexicana se encuentra inmersa en un proceso de envejecimiento poblacional, en una expansión de la familia extensa, en un cambio de roles, y en una transformación del matrimonio como institución. Si agregamos la situación de la pobreza, de la salud, de la alimentación y de la educación que privan en México el escenario adquiere una complejidad notable. Es evidente un conjunto de problemas sociales que se agudizarán en el futuro próximo en torno a la familia, pues cada vez se le dificulta más cumplir con sus funciones.

La Familia 2030 Cumple las tareas que fortalecen a la sociedad: Equidad generacional. El aprendizaje del encuentro con el otro, con la solidaridad y el cuidado. Con la tolerancia, el respeto y el perdón. Transmisión Cultural. La familia educa en la lengua, la higiene, las costumbres, las creencias, las formas de relación, los valores, el sentido de pertenencia, el amor a México.

La Familia 2030 Socialización. En la familia adquirimos conocimientos, habilidades, virtudes y relaciones que nos permiten convivir con respeto a las normas sociales Control Social: La formación en el compromiso con las normas justas, con el cumplimiento de responsabilidades y obligaciones, la enseñanza del esfuerzo, la constancia y la disciplina

Cómo lo logramos Familia 2030 Promover una cultura de aprecio, respeto y promoción de la familia En las empresas En los medios de comunicación En el gobierno En la sociedad civil En los jóvenes y niños

FAMILIA 2030: Objetivo Revalorar la función social, la transmisión de cultura y valores, la equidad generacional, la formación educativa y afectiva de la familia.

Estrategias Impulsar la unión familiar, a través de la promoción de los valores, el diálogo, la demostración de afecto, la convivencia. Promover que las familias asuman un compromiso personal y familiar para mejorar la comunicación y su familia.