: : MEDIA: 2.372.098 NIVELES Y MODALIDADES: 7.878.538 MODALIDADES: 427.163 NIVELES: 7.451.375 INICIAL: 1.605.391 INSTITUCIONAL: 1.250.532 ATENCIÓN EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

INSEGURIDAD: RECORD HISTORICO DE RAPIÑAS EN 2012 Y VICTIMIZACION.
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
1 Financiamiento de la educación en México Agosto 2003.
A 20 años de la Ley de Cupo Femenino
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Plan de Atención Social Primaria
El proceso revolucionario bolivariano iniciado en 1998 ha ido transformando nuestro país en beneficio directo del pueblo. Como nunca en la historia de.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Situación de Salud de la Mujer
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
BALANCE DE PAGOS 2008 EN MILLONES DE U$S Estimación del Balance de Pagos.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
INFORME PROVINCIA DE CORRIENTES LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS (1998 – 2010)
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
ESCUELA DE GEOGRAFÍA Universidad Católica.
Consumo en Enero de 2011.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Una gestión económica pésima, con graves efectos sociales A seis años del gobierno de H. Chávez.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
INFORME N°3 DESERCIÓN DE 1er AÑO
Nueva Zelanda.
Los números. Del 0 al 100.
Se ha retrocedido en las tasas de escolarización  Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
RECONCENTRACIÓN Y DESVIACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN. LA DISCRIMINACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA UNIDAD Presentación ante la reunión de.
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Resultados Evaluación Docente 2011 Santiago, 27 de marzo de 2012.
Mercado de Fideicomisos Financieros y Obligaciones negociables Enero – Agosto 2014.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Reclamos a Instituciones de Educación Superior Comparación Enero-Octubre 2011 v/s Enero-Octubre 2012.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Transcripción de la presentación:

: : MEDIA: NIVELES Y MODALIDADES: MODALIDADES: NIVELES: INICIAL: INSTITUCIONAL: ATENCIÓN EN ESPACIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD: ADULTO: PRIMARIA 1º A 6º SEM: MEDIA 1ro A 6to SEM: MEDIA: CAPACITACIÓN: ESPECIAL: PRIMARIA: y Modalidades Niveles y Modalidades FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar

1.- Incremento de Matrícula

Evolución de la Matrícula Escolar Incremento matricular de 10% Incremento matricular de 29% FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar

2.- El 79% de la Matricula Escolar es Oficial

El 79% de la matrícula actual es de dependencia oficial, mientras que el 21% restante es de dependencia privada. FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Matrícula Escolar Dependencia Oficial Dependencia Privada Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar

3.- Incremento de 34 puntos porcentuales en la Tasa Neta de Educación Inicial pasando de 43% en el período a 77% en el período

Tasa Neta de Educación Inicial / Etapa de 3 a 5 Años Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Incremento de 34 puntos porcentuales en la Tasa Neta de Educación Inicial pasando de 43% en el período a 77% en el período En la última década de la democracia puntofijista sólo hubo incremento de 5 puntos porcentuales. Período Escolar 34 puntos de incremento porcentual en Revolución 5 puntos porcentuales de incremento en la última década de la 4ta República FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA 6 Del año escolar al año se incremento la matrícula escolar en este nivel en 6 puntos porcentuales

4.- En Revolución la Tasa Neta de Escolaridad en Educación Primaria se ha incrementado en 7 puntos porcentuales

Tasa Neta de Educación Primaria Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Descenso de 4 puntos porcentuales en la última década de la democracia representativa. Mientras que en Revolución la Tasa Neta de Escolaridad en Educación Primaria se ha incrementado en 7 puntos porcentuales. Período Escolar 4 puntos de disminución porcentual en la 4ta República 7 puntos de incremento porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA 93

5.- Aumento de la prosecución en la Educación Primaria.

Tasa de Prosecución / Educación Primaria Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Aumento de la prosecución en la Educación Primaria. El promedio de este indicador en la década de los 90 fue de 85%, mientras que en Revolución el promedio de este indicador se ubica en 93%, lo que representa un incremento de 8 puntos porcentuales comparado con el indicador del puntofijismo. 8 puntos de incremento porcentual en Revolución Período Escolar Este indicador se incrementó en 2 puntos porcentuales del año escolar al

6.- Disminución de la deserción en la Educación Primaria.

Tasa de Deserción / Educación Primaria Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Disminución de la deserción en la Educación Primaria. El promedio de deserción en la década de los 90 fue de 5%, mientras que en Revolución el promedio de este indicador se ubica en 1.5%, lo que representa una disminución de 3.5 puntos porcentuales. Asimismo al comparar el año escolar con respecto al periodo escolar se redujo en un 0,3% 3.5 puntos de disminución porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Disminución de 0,3 Período Escolar

7.- En la Revolución el incremento de la Matricula de Educación Media ha sido de 32 puntos porcentuales

Tasa Neta de Educación Media Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Durante la última década de la cuarta república el incremento de esta tasa fue de tan sólo 3 puntos porcentuales, en la Revolución el incremento ha sido de 32 puntos porcentuales. 3 puntos de incremento porcentual 4ta República 32 puntos de incremento porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Período Escolar Este indicador se incrementó en 2 puntos porcentuales del año escolar al

8.- En la Revolución el incremento de la Matricula de Educación Media ha sido de 32 puntos porcentuales

Los nuevos ingresos al Primer Año, tomando en consideración los períodos y , se puede visualizar un incremento de 128%. Ingresos a Educación Media / Cierre de Año Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Incremento de 128% Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar

9.- En la Revolución los nuevos graduandos en Educación Media, tomando en consideración los períodos y , se puede observar un incremento de 160%,

Los nuevos graduandos en Educación Media, tomando en consideración los períodos y , se puede observar un incremento de 160%, Graduandos en Educación Media / Cierre de Año Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Incremento de 160% Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Del año escolar al hay graduandos en Educación Media

10.- Aumento de la prosecución en la Educación Media.

Tasa de Prosecución / Educación Media Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Aumento de la prosecución en la Educación Media. El promedio de este indicador en la década de los 90 fue de 71%, mientras que en Revolución el promedio de este indicador se ubica en 89%, lo que representa un incremento de 23 puntos porcentuales. 23 puntos de incremento porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Período Escolar 87,0 89,0

11.- Disminución de la tasa de repitencia en Educación Media,

Tasa de Repitencia / Educación Media Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Sostenimiento en la disminución de la repitencia en la Educación Media. El promedio de repitencia en la década de los 90 fue de 12% mientras que en Revolución el promedio de este indicador se ubica en 8%, lo que representa una disminución de 4 puntos porcentuales. 4 puntos de disminución porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Período Escolar 6,0 5,0

12.- Disminución de la tasa de repitencia en Educación Media,

Tasa de Deserción / Educación Media Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Sostenimiento en la disminución de la deserción en la Educación Media. El promedio de deserción en la década de los 90 fue de 17%, mientras que en Revolución el promedio de este indicador se ubica en 10%, lo que representa una disminución de 7 puntos porcentuales. Hay que considerar que está medida no toma en cuenta a los jóvenes que optaron continuar sus estudios por la Misión Ribas o la Educación de adultos. 7 puntos de disminución porcentual en Revolución FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Período Escolar

13.- Incremento de 103% en la matrícula de la mención Formación Técnica en el Gobierno Revolucionario,

Incremento de 103% en la matrícula de la mención Formación Técnica en el Gobierno Revolucionario. Período Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Matrícula de Educación Media / Especialidades: Formación Técnica Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar % de incremento en Revolución

14.- Incremento de 117% en la matrícula de la mención Ciencias y Humanidades en el Gobierno Revolucionario

Incremento de 117% en la matrícula de la mención Ciencias y Humanidades en el Gobierno Revolucionario. Período Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Matrícula de Educación Media / Especialidades: Ciencias y Humanidades Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar % de incremento en Revolución

15.- Los planteles oficiales se han incrementado en 25%, pasando de a

Desde el periodo al los planteles oficiales se han incrementado en 25%, pasando de a Incremento de 25% FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA *No incluye espacios de Simoncitos Comunitarios OFICIAL PRIVADA Planteles de Dependencia Oficial y Privada Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Período Escolar

FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA No incluye espacios de Simoncitos Comunitarios Planteles de Dependencia Oficial Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar PERÍODO ESCOLAR TOTAL OFICIAL DEPENDENCIA NACIONAL DEPENDENCIA ESTADAL DEPENDENCIA MUNICIPAL DEPENDENCIA AUTÓNOMA

16.- Incremento de 204% en las Escuelas Técnicas, pasando de 114 en el período a 347 en el

Incremento de 204% en las Escuelas Técnicas, pasando de 114 en el período a 347 en el Período Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA – DET De 347 Escuelas Técnicas en el , existen 60 Liceos que administran la mención de E.T. Escuelas Técnicas Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar Incremento de E.T. de 204%

17.- El número de docentes se ha incrementado desde el año 1998/99 al 2012/13 en 188%, mientras que en la década de los noventa disminuyó en 19%

El número de docentes se ha incrementado desde el año 1998/99 al 2012/13 en 188%, mientras que en la década de los noventa disminuyó en 19%. Incremento docente de 188% Disminución docente de 19% Período Escolar FUENTE: MPPE – DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA-RRHH Personal Docente Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar

18.- La oportunidad del beneficio del PAE ha pasado de en 1998 a en el 2013, lo que representa un incremento de 3.542%

FUENTE: COORDINACIÓN NACIONAL DEL PAE La oportunidad del beneficio del PAE ha pasado de en 1998 a en el 2013, lo que representa un incremento de 3.542%. Programa de Alimentación Escolar (PAE) Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar % 1.721% 278% 3.293% 3.542%

19.- Al cierre del año escolar existen CBIT

En el año 2000 nace la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática FUNDABIT, con tan sólo la instalación de 2 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). Al cierre del año escolar existen CBIT. FUENTE: FUNDABIT Período Escolar Tecnología Educativa / FUNDABIT Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar CBIT

20.- Mas de Canaimitas entregadas

Proyecto Canaima Educativo Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar DISTRIBUCIÓN DE PORTÁTILES CANAIMA AÑO ESCOLAR TOTAL CANAIMAS ENTREGADAS MONTO (BS) , , , ,80 * * ,00 TOTAL NACIONAL ,30 * Estimación al cierre del año 2013

21.- Mas de 35 millones de Libros entregados

Colección Bicentenario Resumen General de Estadísticas Educativas, Período Escolar TOTAL NACIONALLIBROS ENTREGADOSMATRÍCULA BENEFICIADA Para el año escolar se tiene como meta la impresión y distribución de:

21.- Misión Robinson. Venezuela Libre de Analfabetismo

Datos Históricos de egresados en Robinson II AñoGraduados por Año Graduados (Acumulativo) FUENTE: Fundación Samuel Robinson – MPPE.

Datos Históricos de egresados en Robinson II AñoGraduados por Año Graduados (Acumulativo) FUENTE: Fundación Samuel Robinson – MPPE.